Aracelly Buitrago Mejía, Humberto Serna Gómez, Mario Samuel Rodríguez Barrero
{"title":"商业知识管理对代际学习的贡献-哥伦比亚案例研究","authors":"Aracelly Buitrago Mejía, Humberto Serna Gómez, Mario Samuel Rodríguez Barrero","doi":"10.22320/hem.v17i1.3281","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este manuscrito se presenta como resultado de la investigación sobre la evolución empresarial y el aprendizaje organizacional, estudio financiado por la Universidad del Tolima, la Fundación Universitaria María Cano y la Universidad Cooperativa de Colombia. El documento responde a la pregunta ¿cómo ha sido el nacimiento y la evolución de la compañía Cerámicas1A en los últimos 20 años? a través de un estudio de caso. La investigación es de tipo cualitativo y en el escrito se analizan éxitos, dificultades, cultura y aprendizaje de la empresa, pero no se concluye que la gestión sea mala o buena, sino que se documenta una serie de experiencias que pueden ser tenidas en cuenta por los empresarios.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La gestión del conocimiento empresarial como contribución al aprendizaje generacional –estudio de caso en Colombia\",\"authors\":\"Aracelly Buitrago Mejía, Humberto Serna Gómez, Mario Samuel Rodríguez Barrero\",\"doi\":\"10.22320/hem.v17i1.3281\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este manuscrito se presenta como resultado de la investigación sobre la evolución empresarial y el aprendizaje organizacional, estudio financiado por la Universidad del Tolima, la Fundación Universitaria María Cano y la Universidad Cooperativa de Colombia. El documento responde a la pregunta ¿cómo ha sido el nacimiento y la evolución de la compañía Cerámicas1A en los últimos 20 años? a través de un estudio de caso. La investigación es de tipo cualitativo y en el escrito se analizan éxitos, dificultades, cultura y aprendizaje de la empresa, pero no se concluye que la gestión sea mala o buena, sino que se documenta una serie de experiencias que pueden ser tenidas en cuenta por los empresarios.\",\"PeriodicalId\":362516,\"journal\":{\"name\":\"Horizontes Empresariales\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizontes Empresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/hem.v17i1.3281\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v17i1.3281","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gestión del conocimiento empresarial como contribución al aprendizaje generacional –estudio de caso en Colombia
Este manuscrito se presenta como resultado de la investigación sobre la evolución empresarial y el aprendizaje organizacional, estudio financiado por la Universidad del Tolima, la Fundación Universitaria María Cano y la Universidad Cooperativa de Colombia. El documento responde a la pregunta ¿cómo ha sido el nacimiento y la evolución de la compañía Cerámicas1A en los últimos 20 años? a través de un estudio de caso. La investigación es de tipo cualitativo y en el escrito se analizan éxitos, dificultades, cultura y aprendizaje de la empresa, pero no se concluye que la gestión sea mala o buena, sino que se documenta una serie de experiencias que pueden ser tenidas en cuenta por los empresarios.