{"title":"2002年第734号法律对哥伦比亚公务员实施制裁的公正性","authors":"Natalia Carmona Giraldo","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.9971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El régimen disciplinario como elemento básico de la organización estatal, para cumplir los fines del Estado Social de Derecho, respecto al principio de imparcialidad en los procesos que se adelantan en contra de los servidores públicos, principio que se ve vulnerado, por la misma norma, que otorga amplias facultades a la Procuraduría General de la Nación, en el presente artículo se abordará el origen del problema, se definirá la imparcialidad desde la visión de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y por último se hará un estudio de caso jurisprudencial del principio de imparcialidad; se tratará de explicar el ejercicio del principio de la imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la Ley 734 de 2002, mediante el análisis de fuentes y revisión de datos, a través del método descriptivo analítico y bibliográfico o documental, lo que sin duda dejara al lector un panorama acerca de la importancia sobre el tema.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"93 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la ley 734 de 2002\",\"authors\":\"Natalia Carmona Giraldo\",\"doi\":\"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.9971\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El régimen disciplinario como elemento básico de la organización estatal, para cumplir los fines del Estado Social de Derecho, respecto al principio de imparcialidad en los procesos que se adelantan en contra de los servidores públicos, principio que se ve vulnerado, por la misma norma, que otorga amplias facultades a la Procuraduría General de la Nación, en el presente artículo se abordará el origen del problema, se definirá la imparcialidad desde la visión de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y por último se hará un estudio de caso jurisprudencial del principio de imparcialidad; se tratará de explicar el ejercicio del principio de la imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la Ley 734 de 2002, mediante el análisis de fuentes y revisión de datos, a través del método descriptivo analítico y bibliográfico o documental, lo que sin duda dejara al lector un panorama acerca de la importancia sobre el tema.\",\"PeriodicalId\":271268,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socio-Jurídicos\",\"volume\":\"93 3\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socio-Jurídicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.9971\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socio-Jurídicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.9971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la ley 734 de 2002
El régimen disciplinario como elemento básico de la organización estatal, para cumplir los fines del Estado Social de Derecho, respecto al principio de imparcialidad en los procesos que se adelantan en contra de los servidores públicos, principio que se ve vulnerado, por la misma norma, que otorga amplias facultades a la Procuraduría General de la Nación, en el presente artículo se abordará el origen del problema, se definirá la imparcialidad desde la visión de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y por último se hará un estudio de caso jurisprudencial del principio de imparcialidad; se tratará de explicar el ejercicio del principio de la imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la Ley 734 de 2002, mediante el análisis de fuentes y revisión de datos, a través del método descriptivo analítico y bibliográfico o documental, lo que sin duda dejara al lector un panorama acerca de la importancia sobre el tema.