{"title":"在哥伦比亚生产预防和根除天花的疫苗。一生笔记:豪尔赫·雷拉斯·帕拉","authors":"L. Jiménez","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss81.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La viruela afectó a la humanidad desde sus inicios. Se introdujo en el Nuevo Mundo durante la conquista, causó una elevada mortalidad entre los nativos y se instauró como una enfermedad epidémica en el territorio colombiano. Los intentos por contar de forma oportuna con una vacuna para prevenir los brotes no fueron exitosos. En 1897, Jorge Lleras Parra, médico veterinario discípulo del doctor francés Claude Véricel, se ocupó de su producción, mediante el empleo de terneras como biomodelo. Lleras Parra demostró que era posible preparar una vacuna de calidad superior en Colombia para cubrir la demanda sin la necesidad de recurrir a la importación del biológico. Por su labor científica y constante consagración como director del Parque de Vacunación, con resultados que honraron y beneficiaron grandemente al país, el gobierno del presidente Eduardo Santos (1938-1942) le otorgó la condecoración de la Cruz de Caballero de la Orden de Boyacá el 18 de julio de 1939. Lleras Parra trabajó en el laboratorio produciendo la vacuna contra la viruela por casi cincuenta años hasta su muerte en agosto de 1945.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La producción de la vacuna para la prevención y erradicación de la viruela en Colombia. Apuntes de una vida: Jorge Lleras Parra\",\"authors\":\"L. Jiménez\",\"doi\":\"10.19052/ruls.vol1.iss81.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La viruela afectó a la humanidad desde sus inicios. Se introdujo en el Nuevo Mundo durante la conquista, causó una elevada mortalidad entre los nativos y se instauró como una enfermedad epidémica en el territorio colombiano. Los intentos por contar de forma oportuna con una vacuna para prevenir los brotes no fueron exitosos. En 1897, Jorge Lleras Parra, médico veterinario discípulo del doctor francés Claude Véricel, se ocupó de su producción, mediante el empleo de terneras como biomodelo. Lleras Parra demostró que era posible preparar una vacuna de calidad superior en Colombia para cubrir la demanda sin la necesidad de recurrir a la importación del biológico. Por su labor científica y constante consagración como director del Parque de Vacunación, con resultados que honraron y beneficiaron grandemente al país, el gobierno del presidente Eduardo Santos (1938-1942) le otorgó la condecoración de la Cruz de Caballero de la Orden de Boyacá el 18 de julio de 1939. Lleras Parra trabajó en el laboratorio produciendo la vacuna contra la viruela por casi cincuenta años hasta su muerte en agosto de 1945.\",\"PeriodicalId\":433852,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss81.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss81.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La producción de la vacuna para la prevención y erradicación de la viruela en Colombia. Apuntes de una vida: Jorge Lleras Parra
La viruela afectó a la humanidad desde sus inicios. Se introdujo en el Nuevo Mundo durante la conquista, causó una elevada mortalidad entre los nativos y se instauró como una enfermedad epidémica en el territorio colombiano. Los intentos por contar de forma oportuna con una vacuna para prevenir los brotes no fueron exitosos. En 1897, Jorge Lleras Parra, médico veterinario discípulo del doctor francés Claude Véricel, se ocupó de su producción, mediante el empleo de terneras como biomodelo. Lleras Parra demostró que era posible preparar una vacuna de calidad superior en Colombia para cubrir la demanda sin la necesidad de recurrir a la importación del biológico. Por su labor científica y constante consagración como director del Parque de Vacunación, con resultados que honraron y beneficiaron grandemente al país, el gobierno del presidente Eduardo Santos (1938-1942) le otorgó la condecoración de la Cruz de Caballero de la Orden de Boyacá el 18 de julio de 1939. Lleras Parra trabajó en el laboratorio produciendo la vacuna contra la viruela por casi cincuenta años hasta su muerte en agosto de 1945.