Adriana Lorena Franco Muñoz, Jairo Alberto Flórez Villamizar
{"title":"哥伦比亚SERTURES公司工人身体活动水平与人体测量特征的相关性","authors":"Adriana Lorena Franco Muñoz, Jairo Alberto Flórez Villamizar","doi":"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En la actualidad el sedentarismo (estar sentado), o la poca agitación y el poco movimiento (Alfonso et al., 2013), la inactividad física y los hábitos de vida no saludables tienen un alto porcentaje dentro de la población mundial. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y su correlación con el perfil antropométrico en los Trabajadores de la Empresa Sertures de Colombia S.A.S de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde participaron 75 trabajadores de los cuales 68 eran hombres equivalentes al 90,7% de la población y siete (7) mujeres equivalentes al 9,3%, su promedio de edad fue de 26,1 años con una DS 5.98 años; el nivel de actividad física se determinó a través del Global Physical Activity Questionnaire. Se determinó IMC, porcentaje graso según fórmula de Yuhasz discriminadas según el género y circunferencia de cintura y cadera para hallar la relación entre cintura y cadera. Resultados: Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la variable porcentaje graso y los Mets obtenidos en Trabajo Moderado con valores de p<0.01 según Chi cuadrado, el resto de variables no evidenciaron asociación con estadísticas significativas. Conclusiones: La mayoría de los trabajadores en las tres dimensiones son inactivos físicamente, según las recomendaciones de la OMS. Además, se presentan porcentajes altos en la Categoría Inactivo en la dimensión trabajo, comportamiento que se repite para las dimensiones trasporte y recreación, sin embargo, no se presenta asociación estadísticamente significativa según Chi cuadrado.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S\",\"authors\":\"Adriana Lorena Franco Muñoz, Jairo Alberto Flórez Villamizar\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En la actualidad el sedentarismo (estar sentado), o la poca agitación y el poco movimiento (Alfonso et al., 2013), la inactividad física y los hábitos de vida no saludables tienen un alto porcentaje dentro de la población mundial. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y su correlación con el perfil antropométrico en los Trabajadores de la Empresa Sertures de Colombia S.A.S de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde participaron 75 trabajadores de los cuales 68 eran hombres equivalentes al 90,7% de la población y siete (7) mujeres equivalentes al 9,3%, su promedio de edad fue de 26,1 años con una DS 5.98 años; el nivel de actividad física se determinó a través del Global Physical Activity Questionnaire. Se determinó IMC, porcentaje graso según fórmula de Yuhasz discriminadas según el género y circunferencia de cintura y cadera para hallar la relación entre cintura y cadera. Resultados: Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la variable porcentaje graso y los Mets obtenidos en Trabajo Moderado con valores de p<0.01 según Chi cuadrado, el resto de variables no evidenciaron asociación con estadísticas significativas. Conclusiones: La mayoría de los trabajadores en las tres dimensiones son inactivos físicamente, según las recomendaciones de la OMS. Además, se presentan porcentajes altos en la Categoría Inactivo en la dimensión trabajo, comportamiento que se repite para las dimensiones trasporte y recreación, sin embargo, no se presenta asociación estadísticamente significativa según Chi cuadrado.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
简介:目前,久坐不动的生活方式(坐着),或很少不安和很少运动(Alfonso et al., 2013),缺乏体育活动和不健康的生活习惯在世界人口中占很高的比例。目的:确定哥伦比亚Sertures公司chiquinquira, boyaca市工人的身体活动水平及其与人体测量特征的相关性。方法:采用描述性范围的定量研究方法,共75名工人参与,其中男性68人,占人口的90.7%,女性7人,占人口的9.3%,平均年龄26.1岁,sd 5.98岁;身体活动水平通过全球身体活动问卷确定。根据Yuhasz公式确定bmi、脂肪百分比,并根据性别和腰围和臀围进行区分,以确定腰围和臀围之间的关系。结果:在中度工作中,脂肪百分比变量与Mets之间有统计学意义的相关性,p<0.01根据卡方,其他变量无统计学意义的相关性。结论:根据世界卫生组织的建议,这三个方面的大多数工人都是不运动的。此外,在工作维度中,非活动类别的比例较高,这一行为在交通和娱乐维度中重复出现,但在卡方分析中没有统计学上显著的关联。
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S
Introducción: En la actualidad el sedentarismo (estar sentado), o la poca agitación y el poco movimiento (Alfonso et al., 2013), la inactividad física y los hábitos de vida no saludables tienen un alto porcentaje dentro de la población mundial. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y su correlación con el perfil antropométrico en los Trabajadores de la Empresa Sertures de Colombia S.A.S de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde participaron 75 trabajadores de los cuales 68 eran hombres equivalentes al 90,7% de la población y siete (7) mujeres equivalentes al 9,3%, su promedio de edad fue de 26,1 años con una DS 5.98 años; el nivel de actividad física se determinó a través del Global Physical Activity Questionnaire. Se determinó IMC, porcentaje graso según fórmula de Yuhasz discriminadas según el género y circunferencia de cintura y cadera para hallar la relación entre cintura y cadera. Resultados: Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la variable porcentaje graso y los Mets obtenidos en Trabajo Moderado con valores de p<0.01 según Chi cuadrado, el resto de variables no evidenciaron asociación con estadísticas significativas. Conclusiones: La mayoría de los trabajadores en las tres dimensiones son inactivos físicamente, según las recomendaciones de la OMS. Además, se presentan porcentajes altos en la Categoría Inactivo en la dimensión trabajo, comportamiento que se repite para las dimensiones trasporte y recreación, sin embargo, no se presenta asociación estadísticamente significativa según Chi cuadrado.