Belia Luz León Palomino, Oscar Alfredo Díaz Becerra, J. R. Lichtenheldt
{"title":"从非正式采矿到可持续旅游:以秘鲁皮乌拉的坎卡达为例","authors":"Belia Luz León Palomino, Oscar Alfredo Díaz Becerra, J. R. Lichtenheldt","doi":"10.21574/remipe.v5i2.254","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actividad minera informal ocasiona impactos negativos en el medio ambiente y en las poblaciones vinculadas, por lo que se requiere implementar medidas para su formalización o erradicación. Tal es el caso de la ciudad de Canchaque, en Piura, Perú, la cual cuenta con importantes atractivos turísticos que la convierten en un importante destino para atraer turistas, a pesar del desarrollo incipiente de esta actividad en la zona y la débil formación de Mypes que operan en la ciudad, y que es una alternativa para reemplazar la minería informal. El estudio tiene como objetivos identificar las variables que influyen en la gestión de las Mypes de Canchaque y sus requerimientos para contribuir con el desarrollo del turismo sostenible en beneficio de la población. La investigación es de tipo descriptivo-transversal, con aplicación de un muestreo no probabilístico-discrecional sobre las 40 Mypes que desarrollan sus actividades en Canchaque, y entrevistas a los encargados de la gestión. Los resultados evidencian la necesidad de capacitación en aspectos de gestión para desarrollar las Mypes orientadas al turismo sostenible y un alto interés por mejorar la calidad de los servicios turísticos en la zona. En consecuencia, se evidencian que se requiere implementar un modelo de gestión para las Mypes de la zona y una estrategia de capacitación continua para las personas que se encuentran a cargo de la gestión de las mismas, aprovechando las acciones del gobierno al incluir a Canchaque en la Agenda para el Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos.","PeriodicalId":262844,"journal":{"name":"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco","volume":"306 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la minería informal al turismo sostenible: El caso de Canchaque, Piura (Perú)\",\"authors\":\"Belia Luz León Palomino, Oscar Alfredo Díaz Becerra, J. R. Lichtenheldt\",\"doi\":\"10.21574/remipe.v5i2.254\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La actividad minera informal ocasiona impactos negativos en el medio ambiente y en las poblaciones vinculadas, por lo que se requiere implementar medidas para su formalización o erradicación. Tal es el caso de la ciudad de Canchaque, en Piura, Perú, la cual cuenta con importantes atractivos turísticos que la convierten en un importante destino para atraer turistas, a pesar del desarrollo incipiente de esta actividad en la zona y la débil formación de Mypes que operan en la ciudad, y que es una alternativa para reemplazar la minería informal. El estudio tiene como objetivos identificar las variables que influyen en la gestión de las Mypes de Canchaque y sus requerimientos para contribuir con el desarrollo del turismo sostenible en beneficio de la población. La investigación es de tipo descriptivo-transversal, con aplicación de un muestreo no probabilístico-discrecional sobre las 40 Mypes que desarrollan sus actividades en Canchaque, y entrevistas a los encargados de la gestión. Los resultados evidencian la necesidad de capacitación en aspectos de gestión para desarrollar las Mypes orientadas al turismo sostenible y un alto interés por mejorar la calidad de los servicios turísticos en la zona. En consecuencia, se evidencian que se requiere implementar un modelo de gestión para las Mypes de la zona y una estrategia de capacitación continua para las personas que se encuentran a cargo de la gestión de las mismas, aprovechando las acciones del gobierno al incluir a Canchaque en la Agenda para el Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos.\",\"PeriodicalId\":262844,\"journal\":{\"name\":\"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco\",\"volume\":\"306 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21574/remipe.v5i2.254\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMIPE - Revista de Micro e Pequenas Empresas e Empreendedorismo da Fatec Osasco","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21574/remipe.v5i2.254","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De la minería informal al turismo sostenible: El caso de Canchaque, Piura (Perú)
La actividad minera informal ocasiona impactos negativos en el medio ambiente y en las poblaciones vinculadas, por lo que se requiere implementar medidas para su formalización o erradicación. Tal es el caso de la ciudad de Canchaque, en Piura, Perú, la cual cuenta con importantes atractivos turísticos que la convierten en un importante destino para atraer turistas, a pesar del desarrollo incipiente de esta actividad en la zona y la débil formación de Mypes que operan en la ciudad, y que es una alternativa para reemplazar la minería informal. El estudio tiene como objetivos identificar las variables que influyen en la gestión de las Mypes de Canchaque y sus requerimientos para contribuir con el desarrollo del turismo sostenible en beneficio de la población. La investigación es de tipo descriptivo-transversal, con aplicación de un muestreo no probabilístico-discrecional sobre las 40 Mypes que desarrollan sus actividades en Canchaque, y entrevistas a los encargados de la gestión. Los resultados evidencian la necesidad de capacitación en aspectos de gestión para desarrollar las Mypes orientadas al turismo sostenible y un alto interés por mejorar la calidad de los servicios turísticos en la zona. En consecuencia, se evidencian que se requiere implementar un modelo de gestión para las Mypes de la zona y una estrategia de capacitación continua para las personas que se encuentran a cargo de la gestión de las mismas, aprovechando las acciones del gobierno al incluir a Canchaque en la Agenda para el Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos.