{"title":"哥伦比亚文学中的反乌托邦场景","authors":"Clemencia Ardila","doi":"10.17230/CO-HERENCIA.16.30.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La literatura colombiana no ha sido ajena a imaginar escenarios futuros; a conjeturar acerca de cómo el espacio geográfico de nuestras ciudades se transforma, producto de nuevos modelos de organización social y política; a predecir el destino de los colombianos de los años o siglos venideros, a trazar la cartografía del país del mañana. Particularmente, en los primeros años del 2000 se publican dos novelas: El cerco de Bogotá (2003) de Santiago Gamboa e Iménez (2011) de Luis Noriega, que focalizan su atención en Bogotá y, desde propuestas genéricas diferentes, configuran universos posibles de valencia negativa. Los escenarios propuestos por estos dos autores, así como las relaciones con el poder, la ciencia y la literatura misma, son algunos de los motivos temáticos que se analizan en este trabajo.","PeriodicalId":142373,"journal":{"name":"Mundos distópicos en la literatura","volume":"56 11-12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escenarios distópicos en la literatura colombiana\",\"authors\":\"Clemencia Ardila\",\"doi\":\"10.17230/CO-HERENCIA.16.30.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La literatura colombiana no ha sido ajena a imaginar escenarios futuros; a conjeturar acerca de cómo el espacio geográfico de nuestras ciudades se transforma, producto de nuevos modelos de organización social y política; a predecir el destino de los colombianos de los años o siglos venideros, a trazar la cartografía del país del mañana. Particularmente, en los primeros años del 2000 se publican dos novelas: El cerco de Bogotá (2003) de Santiago Gamboa e Iménez (2011) de Luis Noriega, que focalizan su atención en Bogotá y, desde propuestas genéricas diferentes, configuran universos posibles de valencia negativa. Los escenarios propuestos por estos dos autores, así como las relaciones con el poder, la ciencia y la literatura misma, son algunos de los motivos temáticos que se analizan en este trabajo.\",\"PeriodicalId\":142373,\"journal\":{\"name\":\"Mundos distópicos en la literatura\",\"volume\":\"56 11-12\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundos distópicos en la literatura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17230/CO-HERENCIA.16.30.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundos distópicos en la literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/CO-HERENCIA.16.30.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
哥伦比亚文学对想象未来的情景并不陌生;推测我们城市的地理空间是如何变化的,是社会和政治组织新模式的产物;预测未来几年或几个世纪哥伦比亚人的命运,绘制未来国家的地图。特别是在21世纪初,圣地亚哥·甘博亚(Santiago Gamboa)的《El cerco de bogota》(2003)和路易斯·诺列加(Luis Noriega)的《imenez》(2011)出版了两部小说,它们将注意力集中在bogota上,并从不同的通用命题中配置了负巴伦西亚的可能宇宙。这两位作者提出的场景,以及与权力、科学和文学本身的关系,是本文分析的一些主题动机。
La literatura colombiana no ha sido ajena a imaginar escenarios futuros; a conjeturar acerca de cómo el espacio geográfico de nuestras ciudades se transforma, producto de nuevos modelos de organización social y política; a predecir el destino de los colombianos de los años o siglos venideros, a trazar la cartografía del país del mañana. Particularmente, en los primeros años del 2000 se publican dos novelas: El cerco de Bogotá (2003) de Santiago Gamboa e Iménez (2011) de Luis Noriega, que focalizan su atención en Bogotá y, desde propuestas genéricas diferentes, configuran universos posibles de valencia negativa. Los escenarios propuestos por estos dos autores, así como las relaciones con el poder, la ciencia y la literatura misma, son algunos de los motivos temáticos que se analizan en este trabajo.