{"title":"墨西哥和哥伦比亚的竹子和坎比亚","authors":"Jorge Sebastián Galvis","doi":"10.35424/ANAM.V6I12.892","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente texto muestra un acercamiento al proceso histórico que se dio frente al estudios sobre el fenómeno sonoro y musical a lo largo del siglo XX desde ámbitos académicos, y busca explorar el desarrollo de algunas investigaciones sobre el entorno musical presente en México y Colombia desde el cuestionamiento del ideal de músicas nacionales como forma de legitimación de algunos géneros musicales en los discursos oficiales, institucionales o académicos. Para esto, toma como ejemplo la presencia de la cumbia y el bambuco en México y Colombia debido a su presencia como elementos relevantes en algunos contextos mexicanos, y como referentes históricos y de identidad colombiana.","PeriodicalId":207843,"journal":{"name":"Antropología Americana","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De Bambucos y Cumbias en México y Colombia\",\"authors\":\"Jorge Sebastián Galvis\",\"doi\":\"10.35424/ANAM.V6I12.892\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente texto muestra un acercamiento al proceso histórico que se dio frente al estudios sobre el fenómeno sonoro y musical a lo largo del siglo XX desde ámbitos académicos, y busca explorar el desarrollo de algunas investigaciones sobre el entorno musical presente en México y Colombia desde el cuestionamiento del ideal de músicas nacionales como forma de legitimación de algunos géneros musicales en los discursos oficiales, institucionales o académicos. Para esto, toma como ejemplo la presencia de la cumbia y el bambuco en México y Colombia debido a su presencia como elementos relevantes en algunos contextos mexicanos, y como referentes históricos y de identidad colombiana.\",\"PeriodicalId\":207843,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Americana\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/ANAM.V6I12.892\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/ANAM.V6I12.892","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente texto muestra un acercamiento al proceso histórico que se dio frente al estudios sobre el fenómeno sonoro y musical a lo largo del siglo XX desde ámbitos académicos, y busca explorar el desarrollo de algunas investigaciones sobre el entorno musical presente en México y Colombia desde el cuestionamiento del ideal de músicas nacionales como forma de legitimación de algunos géneros musicales en los discursos oficiales, institucionales o académicos. Para esto, toma como ejemplo la presencia de la cumbia y el bambuco en México y Colombia debido a su presencia como elementos relevantes en algunos contextos mexicanos, y como referentes históricos y de identidad colombiana.