{"title":"都市郊区:一种研究方法","authors":"José Iván Ramírez Avilés, Guadalupe Solís Murcia","doi":"10.59307/rerne1.111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es explorar a pequeña escala territorial, procesos urbanos acontecidos en algunas de las periferias de la Zona Metropolitana de Pachuca, reconociendo su complejidad y sus múltiples características, así como los diferentes actores sociales y políticos que intervienen en su configuración. Lo anterior se realiza por medio del uso Sistemas de Información Geográfica, análisis de datos estadísticos e imágenes satelitales, así como revisión documental. Esto permitió analizar conurbaciones existentes entre municipios centrales y periféricos que conforman la Zona Metropolitana de Pachuca y, por lo tanto, tener un acercamiento al estudio de algunas de sus periferias, también llamados bordes urbanos. Así, se observa la predominancia de un urbanismo informal expresado en la consolidación de fraccionamientos cerrados y de asentamientos irregulares como principales detonantes del acelerado crecimiento urbano actual, sin que por el momento se observen políticas a nivel intermetropolitano que incidan en el ordenamiento territorial y urbano, en contribución de un desarrollo urbano sustentable.","PeriodicalId":402114,"journal":{"name":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"periferias metropolitanas: una aproximación a su estudio\",\"authors\":\"José Iván Ramírez Avilés, Guadalupe Solís Murcia\",\"doi\":\"10.59307/rerne1.111\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es explorar a pequeña escala territorial, procesos urbanos acontecidos en algunas de las periferias de la Zona Metropolitana de Pachuca, reconociendo su complejidad y sus múltiples características, así como los diferentes actores sociales y políticos que intervienen en su configuración. Lo anterior se realiza por medio del uso Sistemas de Información Geográfica, análisis de datos estadísticos e imágenes satelitales, así como revisión documental. Esto permitió analizar conurbaciones existentes entre municipios centrales y periféricos que conforman la Zona Metropolitana de Pachuca y, por lo tanto, tener un acercamiento al estudio de algunas de sus periferias, también llamados bordes urbanos. Así, se observa la predominancia de un urbanismo informal expresado en la consolidación de fraccionamientos cerrados y de asentamientos irregulares como principales detonantes del acelerado crecimiento urbano actual, sin que por el momento se observen políticas a nivel intermetropolitano que incidan en el ordenamiento territorial y urbano, en contribución de un desarrollo urbano sustentable.\",\"PeriodicalId\":402114,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"volume\":\"69 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59307/rerne1.111\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59307/rerne1.111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
periferias metropolitanas: una aproximación a su estudio
El objetivo de este trabajo es explorar a pequeña escala territorial, procesos urbanos acontecidos en algunas de las periferias de la Zona Metropolitana de Pachuca, reconociendo su complejidad y sus múltiples características, así como los diferentes actores sociales y políticos que intervienen en su configuración. Lo anterior se realiza por medio del uso Sistemas de Información Geográfica, análisis de datos estadísticos e imágenes satelitales, así como revisión documental. Esto permitió analizar conurbaciones existentes entre municipios centrales y periféricos que conforman la Zona Metropolitana de Pachuca y, por lo tanto, tener un acercamiento al estudio de algunas de sus periferias, también llamados bordes urbanos. Así, se observa la predominancia de un urbanismo informal expresado en la consolidación de fraccionamientos cerrados y de asentamientos irregulares como principales detonantes del acelerado crecimiento urbano actual, sin que por el momento se observen políticas a nivel intermetropolitano que incidan en el ordenamiento territorial y urbano, en contribución de un desarrollo urbano sustentable.