N. Pérez-Bejarano, José Miguel Gamarra-Insfrán, C. Díaz-Reissner, Carlos G. Adorno, Vicente Reinaldo Fretes-López, Rebecca Carmina Diaz-Carbajal, Víctor R. Adorno
{"title":"牙科学生在COVID-19大流行期间的抑郁、焦虑和压力","authors":"N. Pérez-Bejarano, José Miguel Gamarra-Insfrán, C. Díaz-Reissner, Carlos G. Adorno, Vicente Reinaldo Fretes-López, Rebecca Carmina Diaz-Carbajal, Víctor R. Adorno","doi":"10.17533/udea.rfo.v34n1a1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en diciembre del 2019, se reporta en el mundo un caso de neumonía causada por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2). En Paraguay, actualmente se registraron más de 428.000 casos confirmados y más de 13.500 muertes. En ese contexto, la enseñanza ha tenido que convocarse al entorno virtual generando, en todos los niveles, modificaciones reactivas conductuales nacidas desde diversas causas: la dificultad al acceso a elementos informáticos, necesidad en diversos grados de reaprendizaje en un entorno no habitual y sobre todo la incertidumbre. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia covid-19 en estudiantes de Odontología. Métodos: para este estudio observacional descriptivo de corte transversal se incluyeron estudiantes de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción, matriculados al periodo académico 2021. Se utilizó la escala de Depression, Anxiety and Stress (DASS-21) short form. Cada uno de los tres ejes (depresión, ansiedad y estrés) contiene 7 ítems, divididas en subescalas de contenido similar. Las puntuaciones fueron categorizadas en cinco grupos ordenados (normal, leve, moderada, severa y muy severa). Resultados: los estudiantes de Odontología presentaron cuadros de depresión y ansiedad, con síntomas de ansiedad moderada en un 42,58%; 1,29% presentó depresión severa. Conclusión: la mayoría de los estudiantes de Odontología presentaron cuadros de depresión y ansiedad con síntomas muy comunes, como la imposibilidad de relajarse, falta de iniciativa, irritabilidad y nervios.","PeriodicalId":272900,"journal":{"name":"Revista Facultad de Odontología","volume":"8 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de Odontología\",\"authors\":\"N. Pérez-Bejarano, José Miguel Gamarra-Insfrán, C. Díaz-Reissner, Carlos G. Adorno, Vicente Reinaldo Fretes-López, Rebecca Carmina Diaz-Carbajal, Víctor R. Adorno\",\"doi\":\"10.17533/udea.rfo.v34n1a1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: en diciembre del 2019, se reporta en el mundo un caso de neumonía causada por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2). En Paraguay, actualmente se registraron más de 428.000 casos confirmados y más de 13.500 muertes. En ese contexto, la enseñanza ha tenido que convocarse al entorno virtual generando, en todos los niveles, modificaciones reactivas conductuales nacidas desde diversas causas: la dificultad al acceso a elementos informáticos, necesidad en diversos grados de reaprendizaje en un entorno no habitual y sobre todo la incertidumbre. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia covid-19 en estudiantes de Odontología. Métodos: para este estudio observacional descriptivo de corte transversal se incluyeron estudiantes de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción, matriculados al periodo académico 2021. Se utilizó la escala de Depression, Anxiety and Stress (DASS-21) short form. Cada uno de los tres ejes (depresión, ansiedad y estrés) contiene 7 ítems, divididas en subescalas de contenido similar. Las puntuaciones fueron categorizadas en cinco grupos ordenados (normal, leve, moderada, severa y muy severa). Resultados: los estudiantes de Odontología presentaron cuadros de depresión y ansiedad, con síntomas de ansiedad moderada en un 42,58%; 1,29% presentó depresión severa. Conclusión: la mayoría de los estudiantes de Odontología presentaron cuadros de depresión y ansiedad con síntomas muy comunes, como la imposibilidad de relajarse, falta de iniciativa, irritabilidad y nervios.\",\"PeriodicalId\":272900,\"journal\":{\"name\":\"Revista Facultad de Odontología\",\"volume\":\"8 18\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Facultad de Odontología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v34n1a1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Odontología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v34n1a1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de Odontología
Introducción: en diciembre del 2019, se reporta en el mundo un caso de neumonía causada por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2). En Paraguay, actualmente se registraron más de 428.000 casos confirmados y más de 13.500 muertes. En ese contexto, la enseñanza ha tenido que convocarse al entorno virtual generando, en todos los niveles, modificaciones reactivas conductuales nacidas desde diversas causas: la dificultad al acceso a elementos informáticos, necesidad en diversos grados de reaprendizaje en un entorno no habitual y sobre todo la incertidumbre. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés durante la pandemia covid-19 en estudiantes de Odontología. Métodos: para este estudio observacional descriptivo de corte transversal se incluyeron estudiantes de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción, matriculados al periodo académico 2021. Se utilizó la escala de Depression, Anxiety and Stress (DASS-21) short form. Cada uno de los tres ejes (depresión, ansiedad y estrés) contiene 7 ítems, divididas en subescalas de contenido similar. Las puntuaciones fueron categorizadas en cinco grupos ordenados (normal, leve, moderada, severa y muy severa). Resultados: los estudiantes de Odontología presentaron cuadros de depresión y ansiedad, con síntomas de ansiedad moderada en un 42,58%; 1,29% presentó depresión severa. Conclusión: la mayoría de los estudiantes de Odontología presentaron cuadros de depresión y ansiedad con síntomas muy comunes, como la imposibilidad de relajarse, falta de iniciativa, irritabilidad y nervios.