在Tunja, boyaca,一群年轻的LGBT大学生被承认为法律主体的时刻

M. Huertas, Paula Andrea Urbano Gómez, Mayra Alejandra Manosalva
{"title":"在Tunja, boyaca,一群年轻的LGBT大学生被承认为法律主体的时刻","authors":"M. Huertas, Paula Andrea Urbano Gómez, Mayra Alejandra Manosalva","doi":"10.1590/1984-6487.SESS.2018.29.08.A","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Esta investigación buscó describir e interpretar las vivencias de las personas que se auto reconocen como LGBT en la ciudad de Tunja (departamento de Boyacá, Colombia), frente a la garantía, el acceso y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. La metodología fue de carácter cualitativo y como método de análisis e interpretación se utilizó la teoría fundamentada. Los datos fueron obtenidos por entrevistas semiestructuradas, que se analizaron a través de la codificación abierta y axial; se realizó comparación constante para la emergencia de cinco categorías conceptuales que describen por medio de tres momentos que organizan los datos obtenidos e identificados en el proceso de reconocimiento de los/las participantes como sujetos de derechos. Los tres momentos son denominados: 1) definición de si, 2) reconocimiento social y 3) reconocimiento Estatal. El reconocimiento del “Otr@” a partir de la diversidad es una necesidad imperante para la atención por parte del personal de enfermería, dado que permite cuidados desde las vivencias y experiencias de los sujetos cuidados y cuidadores. Este proceso también ayuda a tomar posiciones no discriminatorias que construyen relaciones de cuidado más comprometidas con los procesos salud-enfermedad desde enfoques diversos, comprensivos y pertinentes a las comunidades en general y al colectivo LGBT en particular.","PeriodicalId":123098,"journal":{"name":"Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro)","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Momentos de reconocimiento como sujetos de derecho de un grupo de personas jóvenes universitarias LGBT en Tunja, Boyacá\",\"authors\":\"M. Huertas, Paula Andrea Urbano Gómez, Mayra Alejandra Manosalva\",\"doi\":\"10.1590/1984-6487.SESS.2018.29.08.A\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: Esta investigación buscó describir e interpretar las vivencias de las personas que se auto reconocen como LGBT en la ciudad de Tunja (departamento de Boyacá, Colombia), frente a la garantía, el acceso y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. La metodología fue de carácter cualitativo y como método de análisis e interpretación se utilizó la teoría fundamentada. Los datos fueron obtenidos por entrevistas semiestructuradas, que se analizaron a través de la codificación abierta y axial; se realizó comparación constante para la emergencia de cinco categorías conceptuales que describen por medio de tres momentos que organizan los datos obtenidos e identificados en el proceso de reconocimiento de los/las participantes como sujetos de derechos. Los tres momentos son denominados: 1) definición de si, 2) reconocimiento social y 3) reconocimiento Estatal. El reconocimiento del “Otr@” a partir de la diversidad es una necesidad imperante para la atención por parte del personal de enfermería, dado que permite cuidados desde las vivencias y experiencias de los sujetos cuidados y cuidadores. Este proceso también ayuda a tomar posiciones no discriminatorias que construyen relaciones de cuidado más comprometidas con los procesos salud-enfermedad desde enfoques diversos, comprensivos y pertinentes a las comunidades en general y al colectivo LGBT en particular.\",\"PeriodicalId\":123098,\"journal\":{\"name\":\"Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro)\",\"volume\":\"128 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2018.29.08.A\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2018.29.08.A","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

摘要:本研究旨在描述和解释在Tunja市(boyaca,哥伦比亚)承认自己是同性恋者的人在保障、获得和行使其性权利和生殖权利方面的经历。本研究的目的是分析和解释一项研究的结果,该研究的目的是确定和分析一项研究的结果。数据通过半结构化访谈获得,通过开放编码和轴向编码进行分析;在这篇文章中,我们分析了在承认参与者为权利主体的过程中获得和确定的数据的三个时刻所描述的五个概念类别的出现。这三个时刻被称为:1)si的定义,2)社会认可,3)国家认可。从多样性中认识到“他人”是护理人员护理的迫切需要,因为它允许护理对象和护理者的经验和经验。这一进程还有助于采取非歧视性立场,通过对整个社区,特别是LGBT群体采取多样化、全面和相关的方法,建立更致力于健康-疾病进程的护理关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Momentos de reconocimiento como sujetos de derecho de un grupo de personas jóvenes universitarias LGBT en Tunja, Boyacá
Resumen: Esta investigación buscó describir e interpretar las vivencias de las personas que se auto reconocen como LGBT en la ciudad de Tunja (departamento de Boyacá, Colombia), frente a la garantía, el acceso y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. La metodología fue de carácter cualitativo y como método de análisis e interpretación se utilizó la teoría fundamentada. Los datos fueron obtenidos por entrevistas semiestructuradas, que se analizaron a través de la codificación abierta y axial; se realizó comparación constante para la emergencia de cinco categorías conceptuales que describen por medio de tres momentos que organizan los datos obtenidos e identificados en el proceso de reconocimiento de los/las participantes como sujetos de derechos. Los tres momentos son denominados: 1) definición de si, 2) reconocimiento social y 3) reconocimiento Estatal. El reconocimiento del “Otr@” a partir de la diversidad es una necesidad imperante para la atención por parte del personal de enfermería, dado que permite cuidados desde las vivencias y experiencias de los sujetos cuidados y cuidadores. Este proceso también ayuda a tomar posiciones no discriminatorias que construyen relaciones de cuidado más comprometidas con los procesos salud-enfermedad desde enfoques diversos, comprensivos y pertinentes a las comunidades en general y al colectivo LGBT en particular.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信