Sulia Andrea Morel Gómez, Claudia Raquel Ibarrola Chamorro
{"title":"开发一个互动应用程序,以加强小学基础教育中瓜拉尼语的学习","authors":"Sulia Andrea Morel Gómez, Claudia Raquel Ibarrola Chamorro","doi":"10.5753/latinoware.2021.19925","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Paraguay es un país peculiar, pluricultural y bilingüe, posicionado entre los pocos países en Latinoamérica en mantener su idioma nativo junto al Castellano. No obstante, el Castellano sigue siendo predominante en las grandes ciudades, en la educación pública y privada, en diversos ámbitos sociales, políticos, legislativos y judiciales, arrinconando al idioma nativo americano en las zonas rurales, con pocas oportunidades de desarrollarse dentro de la sociedad joven, presentándose como un factor de desigualdad en cuanto a herramientas educacionales para el nivel inicial del aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un aplicativo móvil para estudiantes del nivel inicial con material audiovisual en guaraní, a fin de la interacción y fortalecimiento del idioma guaraní. Como medio se opta por la identificación y pronunciación correcta de los alfabetos, las vocales, los números, nombres de los animales domesticados - animales silvestre, los colores primarios, nombres de las frutas nativas – frutas exóticas y útiles escolares. Exponiendo el aplicativo como una herramienta para el docente al momento de desarrollar tareas de guaraní en casa. Promueve la interacción y motivación del alumno, impulsa nuevas capacidades de aprendizajes cognitivas y, a la vez propicia un entorno de aprendizaje más recreativo y novedoso, creando otras expectativas e interés del estudiante respecto al idioma guaraní.","PeriodicalId":101846,"journal":{"name":"Anais do XVIII Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas (Latinoware 2021)","volume":"195 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo de un aplicativo interactivo para el fortalecimiento del aprendizaje del idioma guaraní en el nivel primario de la educación escolar básica\",\"authors\":\"Sulia Andrea Morel Gómez, Claudia Raquel Ibarrola Chamorro\",\"doi\":\"10.5753/latinoware.2021.19925\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Paraguay es un país peculiar, pluricultural y bilingüe, posicionado entre los pocos países en Latinoamérica en mantener su idioma nativo junto al Castellano. No obstante, el Castellano sigue siendo predominante en las grandes ciudades, en la educación pública y privada, en diversos ámbitos sociales, políticos, legislativos y judiciales, arrinconando al idioma nativo americano en las zonas rurales, con pocas oportunidades de desarrollarse dentro de la sociedad joven, presentándose como un factor de desigualdad en cuanto a herramientas educacionales para el nivel inicial del aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un aplicativo móvil para estudiantes del nivel inicial con material audiovisual en guaraní, a fin de la interacción y fortalecimiento del idioma guaraní. Como medio se opta por la identificación y pronunciación correcta de los alfabetos, las vocales, los números, nombres de los animales domesticados - animales silvestre, los colores primarios, nombres de las frutas nativas – frutas exóticas y útiles escolares. Exponiendo el aplicativo como una herramienta para el docente al momento de desarrollar tareas de guaraní en casa. Promueve la interacción y motivación del alumno, impulsa nuevas capacidades de aprendizajes cognitivas y, a la vez propicia un entorno de aprendizaje más recreativo y novedoso, creando otras expectativas e interés del estudiante respecto al idioma guaraní.\",\"PeriodicalId\":101846,\"journal\":{\"name\":\"Anais do XVIII Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas (Latinoware 2021)\",\"volume\":\"195 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anais do XVIII Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas (Latinoware 2021)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5753/latinoware.2021.19925\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anais do XVIII Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas (Latinoware 2021)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5753/latinoware.2021.19925","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo de un aplicativo interactivo para el fortalecimiento del aprendizaje del idioma guaraní en el nivel primario de la educación escolar básica
Paraguay es un país peculiar, pluricultural y bilingüe, posicionado entre los pocos países en Latinoamérica en mantener su idioma nativo junto al Castellano. No obstante, el Castellano sigue siendo predominante en las grandes ciudades, en la educación pública y privada, en diversos ámbitos sociales, políticos, legislativos y judiciales, arrinconando al idioma nativo americano en las zonas rurales, con pocas oportunidades de desarrollarse dentro de la sociedad joven, presentándose como un factor de desigualdad en cuanto a herramientas educacionales para el nivel inicial del aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un aplicativo móvil para estudiantes del nivel inicial con material audiovisual en guaraní, a fin de la interacción y fortalecimiento del idioma guaraní. Como medio se opta por la identificación y pronunciación correcta de los alfabetos, las vocales, los números, nombres de los animales domesticados - animales silvestre, los colores primarios, nombres de las frutas nativas – frutas exóticas y útiles escolares. Exponiendo el aplicativo como una herramienta para el docente al momento de desarrollar tareas de guaraní en casa. Promueve la interacción y motivación del alumno, impulsa nuevas capacidades de aprendizajes cognitivas y, a la vez propicia un entorno de aprendizaje más recreativo y novedoso, creando otras expectativas e interés del estudiante respecto al idioma guaraní.