{"title":"ciudad mujer项目使用者在口腔康复后所感知到的变化","authors":"Thelma Dinorah Alvarado Miguel","doi":"10.5377/creaciencia.v14i1.13207","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En El Salvador las enfermedades bucales son un problema de salud pública, ya que las padece un gran porcentaje de la población quienes no recibir un tratamiento temprano, por lo que sufren de diversas alteraciones en el sistema estomatognático.La caries dental afecta a todos los grupos etarios; pero, en mayor medida, a las poblaciones vulneradas, que no tienen acceso a tratamientos odontológicos especializados debido a sus costos, por lo que la mayoría de pacientes pasan su vida edéntulos, lo que conlleva a otra serie de padecimientos. Esta investigación se realizó con mujeres beneficiarias del programa gubernamental Ciudad Mujer, quienes pasaron muchos años edéntulas por diferentes factores, aunque, posteriormente recibieron rehabilitación bucal. El enfoque cualitativo y diseño fenomenológico de la investigación permitió captar los cambios operados en las participantes, al haber recuperado las piezas dentales. La muestra estuvo conformada por diez mujeres de procedencia rural. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista en la que se grabó, transcribió, codificó y categorizó la información. Los resultados muestran que las pacientes del área rural afrontan serias dificultades para obtener tratamientos odontológicos. La totalidad de ellas perdió las piezas dentarias por caries. Otro hallazgo fue, que, al estar rehabilitadas bucalmente, desapareció el sentimiento de invalidez o mutilación que experimentaban, ahora se sienten completas y felices. Además, al ser restaurada la función masticatoria, la articulación de las palabras y la apariencia estética, las mujeres recuperaron la autoestima, las relaciones interpersonales, así como también la salud bucal incrementó la percepción de calidad de vida de las pacientes.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cambios percibidos por usuarios del proyecto ciudad mujer, después de la rehabilitación bucal\",\"authors\":\"Thelma Dinorah Alvarado Miguel\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v14i1.13207\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En El Salvador las enfermedades bucales son un problema de salud pública, ya que las padece un gran porcentaje de la población quienes no recibir un tratamiento temprano, por lo que sufren de diversas alteraciones en el sistema estomatognático.La caries dental afecta a todos los grupos etarios; pero, en mayor medida, a las poblaciones vulneradas, que no tienen acceso a tratamientos odontológicos especializados debido a sus costos, por lo que la mayoría de pacientes pasan su vida edéntulos, lo que conlleva a otra serie de padecimientos. Esta investigación se realizó con mujeres beneficiarias del programa gubernamental Ciudad Mujer, quienes pasaron muchos años edéntulas por diferentes factores, aunque, posteriormente recibieron rehabilitación bucal. El enfoque cualitativo y diseño fenomenológico de la investigación permitió captar los cambios operados en las participantes, al haber recuperado las piezas dentales. La muestra estuvo conformada por diez mujeres de procedencia rural. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista en la que se grabó, transcribió, codificó y categorizó la información. Los resultados muestran que las pacientes del área rural afrontan serias dificultades para obtener tratamientos odontológicos. La totalidad de ellas perdió las piezas dentarias por caries. Otro hallazgo fue, que, al estar rehabilitadas bucalmente, desapareció el sentimiento de invalidez o mutilación que experimentaban, ahora se sienten completas y felices. Además, al ser restaurada la función masticatoria, la articulación de las palabras y la apariencia estética, las mujeres recuperaron la autoestima, las relaciones interpersonales, así como también la salud bucal incrementó la percepción de calidad de vida de las pacientes.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i1.13207\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i1.13207","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cambios percibidos por usuarios del proyecto ciudad mujer, después de la rehabilitación bucal
En El Salvador las enfermedades bucales son un problema de salud pública, ya que las padece un gran porcentaje de la población quienes no recibir un tratamiento temprano, por lo que sufren de diversas alteraciones en el sistema estomatognático.La caries dental afecta a todos los grupos etarios; pero, en mayor medida, a las poblaciones vulneradas, que no tienen acceso a tratamientos odontológicos especializados debido a sus costos, por lo que la mayoría de pacientes pasan su vida edéntulos, lo que conlleva a otra serie de padecimientos. Esta investigación se realizó con mujeres beneficiarias del programa gubernamental Ciudad Mujer, quienes pasaron muchos años edéntulas por diferentes factores, aunque, posteriormente recibieron rehabilitación bucal. El enfoque cualitativo y diseño fenomenológico de la investigación permitió captar los cambios operados en las participantes, al haber recuperado las piezas dentales. La muestra estuvo conformada por diez mujeres de procedencia rural. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista en la que se grabó, transcribió, codificó y categorizó la información. Los resultados muestran que las pacientes del área rural afrontan serias dificultades para obtener tratamientos odontológicos. La totalidad de ellas perdió las piezas dentarias por caries. Otro hallazgo fue, que, al estar rehabilitadas bucalmente, desapareció el sentimiento de invalidez o mutilación que experimentaban, ahora se sienten completas y felices. Además, al ser restaurada la función masticatoria, la articulación de las palabras y la apariencia estética, las mujeres recuperaron la autoestima, las relaciones interpersonales, así como también la salud bucal incrementó la percepción de calidad de vida de las pacientes.