Yelly Yamparli Pardo Rozo, Chris Nathalie Aristizábal Valbuena, Gloria Astrid Duque
{"title":"2016年第1819号法律cedular系统中纳税申报的支付对佛罗伦萨自然人储蓄和消费的影响,caqueta(哥伦比亚)","authors":"Yelly Yamparli Pardo Rozo, Chris Nathalie Aristizábal Valbuena, Gloria Astrid Duque","doi":"10.15332/25005278/5318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio identificó el cambio que sufrió en el corto plazo el ahorro y el consumo en las personas naturales contribuyentes en el nuevo sistema cedular, de acuerdo con la Ley 1819 de 2016. Se empleó análisis descriptivo y econométrico para observar el cambio en el ahorro y consumo a través de la propensión marginal al consumo (PMgC) como argumento teórico y matemático. Se encontró que en la situación sin pago de la declaración de renta, la PMgC1 fue de 0.9 en promedio, de modo que por cada 100 % del ingreso o renta de una persona, esta destina un 90 % al consumo de bienes y servicios y el 10 % restante se supone conforma el potencial de ahorro; en la situación con pago de declaración de renta la PMgC2 fue de 0.95. El aumento en el gasto por el pago de la declaración de renta puede traducirse como una pérdida en la capacidad de ahorro, consumo o inversión. La población objeto de estudio fueron los profesionales que declararon renta y realizaron pago solo en 2018 del año gravable 2017, quienes se afectaron económicamente con el nuevo sistema tributario, por la reducción del ahorro que estaba destinado a satisfacer necesidades de salud, educación, vivienda, turismo y recreación principalmente.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del pago de la declaración de renta en el sistema cedular Ley 1819 del 2016 en el ahorro y consumo de personas naturales en Florencia, Caquetá (Colombia)\",\"authors\":\"Yelly Yamparli Pardo Rozo, Chris Nathalie Aristizábal Valbuena, Gloria Astrid Duque\",\"doi\":\"10.15332/25005278/5318\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio identificó el cambio que sufrió en el corto plazo el ahorro y el consumo en las personas naturales contribuyentes en el nuevo sistema cedular, de acuerdo con la Ley 1819 de 2016. Se empleó análisis descriptivo y econométrico para observar el cambio en el ahorro y consumo a través de la propensión marginal al consumo (PMgC) como argumento teórico y matemático. Se encontró que en la situación sin pago de la declaración de renta, la PMgC1 fue de 0.9 en promedio, de modo que por cada 100 % del ingreso o renta de una persona, esta destina un 90 % al consumo de bienes y servicios y el 10 % restante se supone conforma el potencial de ahorro; en la situación con pago de declaración de renta la PMgC2 fue de 0.95. El aumento en el gasto por el pago de la declaración de renta puede traducirse como una pérdida en la capacidad de ahorro, consumo o inversión. La población objeto de estudio fueron los profesionales que declararon renta y realizaron pago solo en 2018 del año gravable 2017, quienes se afectaron económicamente con el nuevo sistema tributario, por la reducción del ahorro que estaba destinado a satisfacer necesidades de salud, educación, vivienda, turismo y recreación principalmente.\",\"PeriodicalId\":382695,\"journal\":{\"name\":\"Revista Activos\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Activos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/25005278/5318\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Activos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005278/5318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto del pago de la declaración de renta en el sistema cedular Ley 1819 del 2016 en el ahorro y consumo de personas naturales en Florencia, Caquetá (Colombia)
El estudio identificó el cambio que sufrió en el corto plazo el ahorro y el consumo en las personas naturales contribuyentes en el nuevo sistema cedular, de acuerdo con la Ley 1819 de 2016. Se empleó análisis descriptivo y econométrico para observar el cambio en el ahorro y consumo a través de la propensión marginal al consumo (PMgC) como argumento teórico y matemático. Se encontró que en la situación sin pago de la declaración de renta, la PMgC1 fue de 0.9 en promedio, de modo que por cada 100 % del ingreso o renta de una persona, esta destina un 90 % al consumo de bienes y servicios y el 10 % restante se supone conforma el potencial de ahorro; en la situación con pago de declaración de renta la PMgC2 fue de 0.95. El aumento en el gasto por el pago de la declaración de renta puede traducirse como una pérdida en la capacidad de ahorro, consumo o inversión. La población objeto de estudio fueron los profesionales que declararon renta y realizaron pago solo en 2018 del año gravable 2017, quienes se afectaron económicamente con el nuevo sistema tributario, por la reducción del ahorro que estaba destinado a satisfacer necesidades de salud, educación, vivienda, turismo y recreación principalmente.