{"title":"西班牙公共研究机构(OPIs)的科学、技术和创新管理。","authors":"Iván Hernández Blanco","doi":"10.12795/iestscientia.2023.i01.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años el avance de la inversión en I+D+i ha crecido exponencialmente. Tras la crisis financiera de 2007-2008 y la crisis sanitaria originada por el virus SARS-CoV-2, la inversión en I+D+i en España ha alcanzado los 17.249 millones de euros en 2021, el 1,43% del PIB. Con motivo de este aumento es necesaria una forma eficaz de poder gestionar los recursos en materia de ciencia y tecnología. La financiación concedida por parte de la Unión Europea con los fondos Next Generation EU y concretamente del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) han potenciado aún más esta dotación económica para investigación en los Organismos Públicos de Investigación. Tras la reciente reforma de la Ley de la Ciencia en septiembre de 2022, se pone en marcha un camino para que en 2030 la financiación de los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación logre el 1,25 % del PIB, de conformidad con la Recomendación (UE) 2021/2122 del Consejo de 26 de noviembre de 2021 sobre un Pacto de Investigación e Innovación en Europa, de 26 de noviembre de 2021.","PeriodicalId":194761,"journal":{"name":"IUS ET SCIENTIA","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en los organismos públicos de investigación (OPIs) de España.\",\"authors\":\"Iván Hernández Blanco\",\"doi\":\"10.12795/iestscientia.2023.i01.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años el avance de la inversión en I+D+i ha crecido exponencialmente. Tras la crisis financiera de 2007-2008 y la crisis sanitaria originada por el virus SARS-CoV-2, la inversión en I+D+i en España ha alcanzado los 17.249 millones de euros en 2021, el 1,43% del PIB. Con motivo de este aumento es necesaria una forma eficaz de poder gestionar los recursos en materia de ciencia y tecnología. La financiación concedida por parte de la Unión Europea con los fondos Next Generation EU y concretamente del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) han potenciado aún más esta dotación económica para investigación en los Organismos Públicos de Investigación. Tras la reciente reforma de la Ley de la Ciencia en septiembre de 2022, se pone en marcha un camino para que en 2030 la financiación de los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación logre el 1,25 % del PIB, de conformidad con la Recomendación (UE) 2021/2122 del Consejo de 26 de noviembre de 2021 sobre un Pacto de Investigación e Innovación en Europa, de 26 de noviembre de 2021.\",\"PeriodicalId\":194761,\"journal\":{\"name\":\"IUS ET SCIENTIA\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IUS ET SCIENTIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/iestscientia.2023.i01.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IUS ET SCIENTIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/iestscientia.2023.i01.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en los organismos públicos de investigación (OPIs) de España.
En los últimos años el avance de la inversión en I+D+i ha crecido exponencialmente. Tras la crisis financiera de 2007-2008 y la crisis sanitaria originada por el virus SARS-CoV-2, la inversión en I+D+i en España ha alcanzado los 17.249 millones de euros en 2021, el 1,43% del PIB. Con motivo de este aumento es necesaria una forma eficaz de poder gestionar los recursos en materia de ciencia y tecnología. La financiación concedida por parte de la Unión Europea con los fondos Next Generation EU y concretamente del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) han potenciado aún más esta dotación económica para investigación en los Organismos Públicos de Investigación. Tras la reciente reforma de la Ley de la Ciencia en septiembre de 2022, se pone en marcha un camino para que en 2030 la financiación de los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación logre el 1,25 % del PIB, de conformidad con la Recomendación (UE) 2021/2122 del Consejo de 26 de noviembre de 2021 sobre un Pacto de Investigación e Innovación en Europa, de 26 de noviembre de 2021.