{"title":"面对农业综合企业的发展,中小生产者保持生产活动的战略:阿根廷里约热内卢CUARTO地区的分析","authors":"Liliana Formento, Noelia Kaufman","doi":"10.33871/26747170.2021.3.1.3437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La compleja y heterogénea realidad del agro argentino está dada, entre otras cosas, por la presencia de una multiplicidad de sujetos y una numerosa cantidad de configuraciones específicas en las diferentes regiones del país. Nuestro estudio se ciñe a una porción de la Región Pampeana, al Departamento Rio Cuarto del sur de Córdoba (Achiras, Cuatro Vientos y Rodeo Viejo), y se centra en el estudio de productores agropecuarios de pequeña y mediana escala. En torno a ellos, nos preguntamos acerca de las estrategias de permanencia o supervivencia. Esto es, dado las determinaciones teóricas de la historiografía del agro pampeano que posibilita vincular a estos sectores dentro del universo “chacarero”, nos interrogamos sí, sus prácticas de permanencia se condicen con las utilizadas históricamente por los integrantes de esa categoría y si hubo una ‘ruptura cognitiva’ que impulsó la transformación de los sujetos y sus familias. Frente al contexto actual que impone nuevos requisitos para permanecer nos preguntamos acerca de las maniobras desplegadas para sostenerse en actividad, es decir, sobre las prácticas productivas y las de recurrencia a fuerza de trabajo. Todo esto porque creemos que este sector ha transitado por los cambios macroeconómicos pero, pese a las fuertes complicaciones, se sostiene en actividad. Ello se debe a la trayectoria histórica vinculada con ese primer momento de acceso a la tierra en condición de chacareros/arrendatarios y con las pautas adquiridas que los dotaron de diversas a través de las cuales intentan mantenerse como productores directos. El enfoque metodológico tiene recurrencias de tipo cuantitativa y cualitativa con epicentro en la entrevista.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"178 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTRATEGIAS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES PARA PERMANECER EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA FRENTE AL AVANCE DE LOS AGRONEGOCIOS: UN ANÁLISIS DE LA REGIÓN DE RIO CUARTO -ARGENTINA\",\"authors\":\"Liliana Formento, Noelia Kaufman\",\"doi\":\"10.33871/26747170.2021.3.1.3437\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La compleja y heterogénea realidad del agro argentino está dada, entre otras cosas, por la presencia de una multiplicidad de sujetos y una numerosa cantidad de configuraciones específicas en las diferentes regiones del país. Nuestro estudio se ciñe a una porción de la Región Pampeana, al Departamento Rio Cuarto del sur de Córdoba (Achiras, Cuatro Vientos y Rodeo Viejo), y se centra en el estudio de productores agropecuarios de pequeña y mediana escala. En torno a ellos, nos preguntamos acerca de las estrategias de permanencia o supervivencia. Esto es, dado las determinaciones teóricas de la historiografía del agro pampeano que posibilita vincular a estos sectores dentro del universo “chacarero”, nos interrogamos sí, sus prácticas de permanencia se condicen con las utilizadas históricamente por los integrantes de esa categoría y si hubo una ‘ruptura cognitiva’ que impulsó la transformación de los sujetos y sus familias. Frente al contexto actual que impone nuevos requisitos para permanecer nos preguntamos acerca de las maniobras desplegadas para sostenerse en actividad, es decir, sobre las prácticas productivas y las de recurrencia a fuerza de trabajo. Todo esto porque creemos que este sector ha transitado por los cambios macroeconómicos pero, pese a las fuertes complicaciones, se sostiene en actividad. Ello se debe a la trayectoria histórica vinculada con ese primer momento de acceso a la tierra en condición de chacareros/arrendatarios y con las pautas adquiridas que los dotaron de diversas a través de las cuales intentan mantenerse como productores directos. El enfoque metodológico tiene recurrencias de tipo cuantitativa y cualitativa con epicentro en la entrevista.\",\"PeriodicalId\":377950,\"journal\":{\"name\":\"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação\",\"volume\":\"178 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33871/26747170.2021.3.1.3437\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2021.3.1.3437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
阿根廷农业的复杂和多样化的现实,除其他外,是由于在该国不同地区存在着多种主题和大量的具体配置。我们的研究集中在Pampeana地区的一部分,cordoba南部的Cuarto河部门(Achiras, Cuatro Vientos和Rodeo Viejo),重点是中小型农业生产者的研究。在我们的研究过程中,我们发现了不同类型的人。这是鉴于农业史学理论决定pampeano能够链接到这些行业“chacarero”宇宙的内在,我们质疑自己,认真实践,这些政策与历史上使用该类人员如果有‘认知断裂了受试者的转变及其家庭。在当前的背景下,对留下来提出了新的要求,我们想知道为维持活动而部署的策略,即生产实践和劳动力的复发。所有这一切都是因为我们认为,这个行业经历了宏观经济的变化,但尽管存在严重的复杂性,它仍然活跃。这是由于与第一次以农民/佃农的身份获得土地有关的历史轨迹,以及获得的模式,这些模式赋予他们各种各样的权利,通过这些权利,他们试图保持自己作为直接生产者的地位。本研究的主要目的是分析定性和定量的方法,以及定性和定量的方法。
ESTRATEGIAS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES PARA PERMANECER EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA FRENTE AL AVANCE DE LOS AGRONEGOCIOS: UN ANÁLISIS DE LA REGIÓN DE RIO CUARTO -ARGENTINA
La compleja y heterogénea realidad del agro argentino está dada, entre otras cosas, por la presencia de una multiplicidad de sujetos y una numerosa cantidad de configuraciones específicas en las diferentes regiones del país. Nuestro estudio se ciñe a una porción de la Región Pampeana, al Departamento Rio Cuarto del sur de Córdoba (Achiras, Cuatro Vientos y Rodeo Viejo), y se centra en el estudio de productores agropecuarios de pequeña y mediana escala. En torno a ellos, nos preguntamos acerca de las estrategias de permanencia o supervivencia. Esto es, dado las determinaciones teóricas de la historiografía del agro pampeano que posibilita vincular a estos sectores dentro del universo “chacarero”, nos interrogamos sí, sus prácticas de permanencia se condicen con las utilizadas históricamente por los integrantes de esa categoría y si hubo una ‘ruptura cognitiva’ que impulsó la transformación de los sujetos y sus familias. Frente al contexto actual que impone nuevos requisitos para permanecer nos preguntamos acerca de las maniobras desplegadas para sostenerse en actividad, es decir, sobre las prácticas productivas y las de recurrencia a fuerza de trabajo. Todo esto porque creemos que este sector ha transitado por los cambios macroeconómicos pero, pese a las fuertes complicaciones, se sostiene en actividad. Ello se debe a la trayectoria histórica vinculada con ese primer momento de acceso a la tierra en condición de chacareros/arrendatarios y con las pautas adquiridas que los dotaron de diversas a través de las cuales intentan mantenerse como productores directos. El enfoque metodológico tiene recurrencias de tipo cuantitativa y cualitativa con epicentro en la entrevista.