{"title":"圣经的解释与土著人民:分歧与相遇","authors":"Sofía Nicolasa Chipana Quispe","doi":"10.35319/yachay.20227759","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto plantea que la escritura representa a las estructuras coloniales de poder, en la que se sitúa la Biblia, no sólo por sus interpretaciones coloniales, sino también por su carácter colonial. Aunque cabe considerar que sus relecturas en nuestros contextos tienen la ambivalencia de la muerte y la vida. No obstante, en los contextos indígenas, tiene mayor repercusión la primera, desde la que se presenta un modo de vida a partir de la centralidad de la Biblia, que generó y aún genera el prejuicio de ubicar los otros modos de vida de los pueblos invadidos en relación a los relatos de la idolatría, de la que se precisa alejarse y en todo caso destruirla. Por lo que los desencuentros no podrán ser superados si es que no se considera las sabidurías, saberes, y espiritualidades que aún se conservan en los pueblos.","PeriodicalId":184151,"journal":{"name":"Revista Yachay","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La interpretación de la Biblia y los pueblos indígenas: desencuentros y encuentros\",\"authors\":\"Sofía Nicolasa Chipana Quispe\",\"doi\":\"10.35319/yachay.20227759\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El texto plantea que la escritura representa a las estructuras coloniales de poder, en la que se sitúa la Biblia, no sólo por sus interpretaciones coloniales, sino también por su carácter colonial. Aunque cabe considerar que sus relecturas en nuestros contextos tienen la ambivalencia de la muerte y la vida. No obstante, en los contextos indígenas, tiene mayor repercusión la primera, desde la que se presenta un modo de vida a partir de la centralidad de la Biblia, que generó y aún genera el prejuicio de ubicar los otros modos de vida de los pueblos invadidos en relación a los relatos de la idolatría, de la que se precisa alejarse y en todo caso destruirla. Por lo que los desencuentros no podrán ser superados si es que no se considera las sabidurías, saberes, y espiritualidades que aún se conservan en los pueblos.\",\"PeriodicalId\":184151,\"journal\":{\"name\":\"Revista Yachay\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Yachay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35319/yachay.20227759\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Yachay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/yachay.20227759","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La interpretación de la Biblia y los pueblos indígenas: desencuentros y encuentros
El texto plantea que la escritura representa a las estructuras coloniales de poder, en la que se sitúa la Biblia, no sólo por sus interpretaciones coloniales, sino también por su carácter colonial. Aunque cabe considerar que sus relecturas en nuestros contextos tienen la ambivalencia de la muerte y la vida. No obstante, en los contextos indígenas, tiene mayor repercusión la primera, desde la que se presenta un modo de vida a partir de la centralidad de la Biblia, que generó y aún genera el prejuicio de ubicar los otros modos de vida de los pueblos invadidos en relación a los relatos de la idolatría, de la que se precisa alejarse y en todo caso destruirla. Por lo que los desencuentros no podrán ser superados si es que no se considera las sabidurías, saberes, y espiritualidades que aún se conservan en los pueblos.