A. Godás, Jesús García-Álvarez, Noemí Castelo Veiga
{"title":"通过该计划促进家庭参与家庭教育意味着2:结果评估","authors":"A. Godás, Jesús García-Álvarez, Noemí Castelo Veiga","doi":"10.17979/reipe.2022.9.0.8894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se ha implementado (en cuatro sesiones durante un mes del curso académico 2019-2020) el programa IMPLICA2 dirigido a las familias con hijos que cursan 5º y 6º de Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las actividades se realizaron en cuatro centros educativos, en los que han participado 253 familias distribuidas en cuatro grupos para cumplir con los requisitos establecidos en el diseño de cuatro grupos de Solomon (1949). Una vez implementadas las cuatro sesiones, se procedió a la evaluación de este proceso por parte del equipo investigador y las familias. A continuación, se realizó la evaluación de los resultados siguiendo el diseño previsto inicialmente y buscando las relaciones interactivas entre variables y las estructuras de relaciones que anulan las asociaciones entre algunas de ellas (Alvira Martín, 2002), considerando, para esta última, que el programa tendría una incidencia positiva sobre los elementos que determinan la decisión familiar de implicarse, según establece el modelo de Hoover-Dempsey y Sandler (1995). Los resultados permiten establecer que el programa presenta efectos distintos para padres y madres en aquellos aspectos relacionados con el foco de responsabilidad de la educación de los hijos (familia, escuela o familia y escuela), la orientación de metas familiares hacia el aprendizaje y/o el logro académico y la percepción de eficacia cuando ayudan a sus hijos en las tareas escolares.","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"320 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El fomento de la implicación educativa familiar en casa a través del Programa IMPLICA2: evaluación de resultados\",\"authors\":\"A. Godás, Jesús García-Álvarez, Noemí Castelo Veiga\",\"doi\":\"10.17979/reipe.2022.9.0.8894\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se ha implementado (en cuatro sesiones durante un mes del curso académico 2019-2020) el programa IMPLICA2 dirigido a las familias con hijos que cursan 5º y 6º de Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las actividades se realizaron en cuatro centros educativos, en los que han participado 253 familias distribuidas en cuatro grupos para cumplir con los requisitos establecidos en el diseño de cuatro grupos de Solomon (1949). Una vez implementadas las cuatro sesiones, se procedió a la evaluación de este proceso por parte del equipo investigador y las familias. A continuación, se realizó la evaluación de los resultados siguiendo el diseño previsto inicialmente y buscando las relaciones interactivas entre variables y las estructuras de relaciones que anulan las asociaciones entre algunas de ellas (Alvira Martín, 2002), considerando, para esta última, que el programa tendría una incidencia positiva sobre los elementos que determinan la decisión familiar de implicarse, según establece el modelo de Hoover-Dempsey y Sandler (1995). Los resultados permiten establecer que el programa presenta efectos distintos para padres y madres en aquellos aspectos relacionados con el foco de responsabilidad de la educación de los hijos (familia, escuela o familia y escuela), la orientación de metas familiares hacia el aprendizaje y/o el logro académico y la percepción de eficacia cuando ayudan a sus hijos en las tareas escolares.\",\"PeriodicalId\":347653,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación\",\"volume\":\"320 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.0.8894\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.0.8894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El fomento de la implicación educativa familiar en casa a través del Programa IMPLICA2: evaluación de resultados
En este estudio se ha implementado (en cuatro sesiones durante un mes del curso académico 2019-2020) el programa IMPLICA2 dirigido a las familias con hijos que cursan 5º y 6º de Primaria de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las actividades se realizaron en cuatro centros educativos, en los que han participado 253 familias distribuidas en cuatro grupos para cumplir con los requisitos establecidos en el diseño de cuatro grupos de Solomon (1949). Una vez implementadas las cuatro sesiones, se procedió a la evaluación de este proceso por parte del equipo investigador y las familias. A continuación, se realizó la evaluación de los resultados siguiendo el diseño previsto inicialmente y buscando las relaciones interactivas entre variables y las estructuras de relaciones que anulan las asociaciones entre algunas de ellas (Alvira Martín, 2002), considerando, para esta última, que el programa tendría una incidencia positiva sobre los elementos que determinan la decisión familiar de implicarse, según establece el modelo de Hoover-Dempsey y Sandler (1995). Los resultados permiten establecer que el programa presenta efectos distintos para padres y madres en aquellos aspectos relacionados con el foco de responsabilidad de la educación de los hijos (familia, escuela o familia y escuela), la orientación de metas familiares hacia el aprendizaje y/o el logro académico y la percepción de eficacia cuando ayudan a sus hijos en las tareas escolares.