{"title":"北桑坦德的竞争力和创新","authors":"Wilmer Guevara, J. Gómez-Camperos, H. Jaramillo","doi":"10.15649/2346030x.2473","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente es un artículo de revisión que tiene por objetivo conocer el estado de la competitividad e innovación de Cúcuta y Norte de Santander con respecto al resto del país y el mundo. Se hizo una revisión del trabajo desarrollado por diversas empresas e instituciones de investigación, para conocer el impacto que este tipo de esfuerzos ha tenido en la sociedad. El estudio inicia con el contexto internacional, luego continental, nacional y finalmente regional, para poder hacer un contraste entre las condiciones de vida que logran muchos países que se encuentran a la vanguardia de la tecnología y las carencias que suelen sufrir los países en vías de desarrollo, analizando su origen y las consecuencias que trae el carecer de la infraestructura necesaria para producir algo diferente en cuanto a materias primas. Adicionalmente se indaga en la forma como se llega a la innovación y cuáles son los actores principales en este fenómeno que garantiza a las naciones que aprovechan la prosperidad en el mercado internacional, para finalizar con una recopilación de los esfuerzos que muchas instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales están haciendo y cómo esto ha cambiado el panorama económico de la región y el país, identificando los principales desafíos y problemáticas que el sector de investigación y desarrollo necesita superar de la mano de la sociedad colombiana para mitigar las dificultades que supone ser una nación deficiente en términos de innovación.","PeriodicalId":270510,"journal":{"name":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competitividad e innovación en Norte de Santander\",\"authors\":\"Wilmer Guevara, J. Gómez-Camperos, H. Jaramillo\",\"doi\":\"10.15649/2346030x.2473\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente es un artículo de revisión que tiene por objetivo conocer el estado de la competitividad e innovación de Cúcuta y Norte de Santander con respecto al resto del país y el mundo. Se hizo una revisión del trabajo desarrollado por diversas empresas e instituciones de investigación, para conocer el impacto que este tipo de esfuerzos ha tenido en la sociedad. El estudio inicia con el contexto internacional, luego continental, nacional y finalmente regional, para poder hacer un contraste entre las condiciones de vida que logran muchos países que se encuentran a la vanguardia de la tecnología y las carencias que suelen sufrir los países en vías de desarrollo, analizando su origen y las consecuencias que trae el carecer de la infraestructura necesaria para producir algo diferente en cuanto a materias primas. Adicionalmente se indaga en la forma como se llega a la innovación y cuáles son los actores principales en este fenómeno que garantiza a las naciones que aprovechan la prosperidad en el mercado internacional, para finalizar con una recopilación de los esfuerzos que muchas instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales están haciendo y cómo esto ha cambiado el panorama económico de la región y el país, identificando los principales desafíos y problemáticas que el sector de investigación y desarrollo necesita superar de la mano de la sociedad colombiana para mitigar las dificultades que supone ser una nación deficiente en términos de innovación.\",\"PeriodicalId\":270510,\"journal\":{\"name\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15649/2346030x.2473\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15649/2346030x.2473","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente es un artículo de revisión que tiene por objetivo conocer el estado de la competitividad e innovación de Cúcuta y Norte de Santander con respecto al resto del país y el mundo. Se hizo una revisión del trabajo desarrollado por diversas empresas e instituciones de investigación, para conocer el impacto que este tipo de esfuerzos ha tenido en la sociedad. El estudio inicia con el contexto internacional, luego continental, nacional y finalmente regional, para poder hacer un contraste entre las condiciones de vida que logran muchos países que se encuentran a la vanguardia de la tecnología y las carencias que suelen sufrir los países en vías de desarrollo, analizando su origen y las consecuencias que trae el carecer de la infraestructura necesaria para producir algo diferente en cuanto a materias primas. Adicionalmente se indaga en la forma como se llega a la innovación y cuáles son los actores principales en este fenómeno que garantiza a las naciones que aprovechan la prosperidad en el mercado internacional, para finalizar con una recopilación de los esfuerzos que muchas instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales están haciendo y cómo esto ha cambiado el panorama económico de la región y el país, identificando los principales desafíos y problemáticas que el sector de investigación y desarrollo necesita superar de la mano de la sociedad colombiana para mitigar las dificultades que supone ser una nación deficiente en términos de innovación.