Antonia Cárdenas, J. Satori, Paulina Baquedano, Ricardo Fuentes, Augusto Rolle, Alejandro González Arellano
{"title":"结构化教育计划对儿科患者及其家长术前焦虑水平的影响","authors":"Antonia Cárdenas, J. Satori, Paulina Baquedano, Ricardo Fuentes, Augusto Rolle, Alejandro González Arellano","doi":"10.11565/arsmed.v47i4.1762","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los pacientes pediátricos y sus padres sienten ansiedad antes de una cirugía, síntoma que afecta la inducción anestésica, el dolor y el comportamiento postoperatorio. El objetivo fue evaluar el efecto de la educación preoperatoria estructurada en el nivel de ansiedad de niños sometidos a cirugía electiva y de sus padres. Métodos: estudio prospectivo, aleatorio, doble ciego, en niños de 2-12 años, ASA I-II. Los participantes fueron aleatorizados en grupo control (información habitual) y grupo experimental (información estructurada). Se registraron variables demográficas, nivel de ansiedad en unidad preoperatoria y en pabellón en niños y padres; se evaluó el comportamiento de los niños durante la inducción anestésica. Análisis estadístico: t-test, x2; valores expresados en media y desviación estándar; significancia p ≤ 0,05. Resultados: se reclutaron 34 pacientes, 18 en grupo control y 16 en grupo experimental. Los valores ansiedad en niños pre-pabellón fueron 37,7 ± 21,4 en grupo control y 31,9 ± 11,5 en grupo experimental (p= 0,35); durante pre-inducción fue 43,2 ± 25,3 y 36 ± 15,5 respectivamente (p= 0,33). Los niveles de ansiedad en padres pre-pabellón fueron 42,5 ± 15,5 para grupo control y 37,6 ± 6,9 en grupo experimental (p= 0,25), y al retirarse del pabellón fueron de 45,1 ± 16,6 y 43,9 ± 9,8 respectivamente (p= 0,82). No hubo diferencias en el comportamiento durante la inducción anestésica entre ambos grupos (p= 0,24). Conclusiones: no fue posible demostrar efectos de información estructurada en niveles de ansiedad en niños que van a ser operados y en sus padres.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de un programa de educación estructurado sobre el nivel de ansiedad preoperatoria de pacientes pediátricos y de sus padres\",\"authors\":\"Antonia Cárdenas, J. Satori, Paulina Baquedano, Ricardo Fuentes, Augusto Rolle, Alejandro González Arellano\",\"doi\":\"10.11565/arsmed.v47i4.1762\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: los pacientes pediátricos y sus padres sienten ansiedad antes de una cirugía, síntoma que afecta la inducción anestésica, el dolor y el comportamiento postoperatorio. El objetivo fue evaluar el efecto de la educación preoperatoria estructurada en el nivel de ansiedad de niños sometidos a cirugía electiva y de sus padres. Métodos: estudio prospectivo, aleatorio, doble ciego, en niños de 2-12 años, ASA I-II. Los participantes fueron aleatorizados en grupo control (información habitual) y grupo experimental (información estructurada). Se registraron variables demográficas, nivel de ansiedad en unidad preoperatoria y en pabellón en niños y padres; se evaluó el comportamiento de los niños durante la inducción anestésica. Análisis estadístico: t-test, x2; valores expresados en media y desviación estándar; significancia p ≤ 0,05. Resultados: se reclutaron 34 pacientes, 18 en grupo control y 16 en grupo experimental. Los valores ansiedad en niños pre-pabellón fueron 37,7 ± 21,4 en grupo control y 31,9 ± 11,5 en grupo experimental (p= 0,35); durante pre-inducción fue 43,2 ± 25,3 y 36 ± 15,5 respectivamente (p= 0,33). Los niveles de ansiedad en padres pre-pabellón fueron 42,5 ± 15,5 para grupo control y 37,6 ± 6,9 en grupo experimental (p= 0,25), y al retirarse del pabellón fueron de 45,1 ± 16,6 y 43,9 ± 9,8 respectivamente (p= 0,82). No hubo diferencias en el comportamiento durante la inducción anestésica entre ambos grupos (p= 0,24). Conclusiones: no fue posible demostrar efectos de información estructurada en niveles de ansiedad en niños que van a ser operados y en sus padres.\",\"PeriodicalId\":121820,\"journal\":{\"name\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"volume\":\"111 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1762\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1762","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de un programa de educación estructurado sobre el nivel de ansiedad preoperatoria de pacientes pediátricos y de sus padres
Introducción: los pacientes pediátricos y sus padres sienten ansiedad antes de una cirugía, síntoma que afecta la inducción anestésica, el dolor y el comportamiento postoperatorio. El objetivo fue evaluar el efecto de la educación preoperatoria estructurada en el nivel de ansiedad de niños sometidos a cirugía electiva y de sus padres. Métodos: estudio prospectivo, aleatorio, doble ciego, en niños de 2-12 años, ASA I-II. Los participantes fueron aleatorizados en grupo control (información habitual) y grupo experimental (información estructurada). Se registraron variables demográficas, nivel de ansiedad en unidad preoperatoria y en pabellón en niños y padres; se evaluó el comportamiento de los niños durante la inducción anestésica. Análisis estadístico: t-test, x2; valores expresados en media y desviación estándar; significancia p ≤ 0,05. Resultados: se reclutaron 34 pacientes, 18 en grupo control y 16 en grupo experimental. Los valores ansiedad en niños pre-pabellón fueron 37,7 ± 21,4 en grupo control y 31,9 ± 11,5 en grupo experimental (p= 0,35); durante pre-inducción fue 43,2 ± 25,3 y 36 ± 15,5 respectivamente (p= 0,33). Los niveles de ansiedad en padres pre-pabellón fueron 42,5 ± 15,5 para grupo control y 37,6 ± 6,9 en grupo experimental (p= 0,25), y al retirarse del pabellón fueron de 45,1 ± 16,6 y 43,9 ± 9,8 respectivamente (p= 0,82). No hubo diferencias en el comportamiento durante la inducción anestésica entre ambos grupos (p= 0,24). Conclusiones: no fue posible demostrar efectos de información estructurada en niveles de ansiedad en niños que van a ser operados y en sus padres.