R. Mora Boga, Eva Canosa-Hermida, Iris Toral-Guisasola, S. J. Salvador-De la Barrera, A. Montoto-Marqués, M. E. Ferreiro-Velasco, A. Rodríguez-Sotillo
{"title":"脊髓损伤是椎体成形术和后凸成形术的并发症","authors":"R. Mora Boga, Eva Canosa-Hermida, Iris Toral-Guisasola, S. J. Salvador-De la Barrera, A. Montoto-Marqués, M. E. Ferreiro-Velasco, A. Rodríguez-Sotillo","doi":"10.28957/rcmfr.v31n1a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vertebroplastia y la cifoplastia son técnicas percutáneas mínimamente invasivas que se hallan indicadas en el tratamiento del dolor asociado con fracturas vertebrales osteoporóticas y tumorales. Aunque han demostrado ser técnicas seguras, pueden dar lugar a complicaciones derivadas de la llamada ‘fuga de cemento’. Presentamos el caso clínico de dos mujeres con 37 y 62 años, quienes presentaron fracturas toracolumbares múltiples, la primera de etiología traumática y la segunda osteoporótica, con afectación de muro posterior. Tras implementarse dichas técnicas las pacientes presentaron lesión medular incompleta por escape de cemento al canal medular; en el segundo caso se produjo también embolismo pulmonar por cemento. A fin de solucionar dichas complicaciones, se realizaron sendas laminectomías con extracción del material y las pacientes ingresaron a tratamiento rehabilitador; en la paciente con embolismo se inició procedimiento de anticoagulación. Al alta, ambas presentaban mejoría exploratoria y realizaban marcha con ortesis. Se concluye que la vertebroplastia y la cifoplastia son técnicas relativamente seguras aunque no exentas de complicaciones, pues la fuga de cemento a los plexos venosos constituye una complicación conocida y reportada. Es importante una apropiada selección de pacientes, comprobando la integridad del muro posterior; así mismo, los pacientes deben ser evaluados cuidadosamente desde el punto de vista respiratorio.","PeriodicalId":329310,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lesión medular como complicación de la vertebroplastia y la cifoplastia\",\"authors\":\"R. Mora Boga, Eva Canosa-Hermida, Iris Toral-Guisasola, S. J. Salvador-De la Barrera, A. Montoto-Marqués, M. E. Ferreiro-Velasco, A. Rodríguez-Sotillo\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.v31n1a2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La vertebroplastia y la cifoplastia son técnicas percutáneas mínimamente invasivas que se hallan indicadas en el tratamiento del dolor asociado con fracturas vertebrales osteoporóticas y tumorales. Aunque han demostrado ser técnicas seguras, pueden dar lugar a complicaciones derivadas de la llamada ‘fuga de cemento’. Presentamos el caso clínico de dos mujeres con 37 y 62 años, quienes presentaron fracturas toracolumbares múltiples, la primera de etiología traumática y la segunda osteoporótica, con afectación de muro posterior. Tras implementarse dichas técnicas las pacientes presentaron lesión medular incompleta por escape de cemento al canal medular; en el segundo caso se produjo también embolismo pulmonar por cemento. A fin de solucionar dichas complicaciones, se realizaron sendas laminectomías con extracción del material y las pacientes ingresaron a tratamiento rehabilitador; en la paciente con embolismo se inició procedimiento de anticoagulación. Al alta, ambas presentaban mejoría exploratoria y realizaban marcha con ortesis. Se concluye que la vertebroplastia y la cifoplastia son técnicas relativamente seguras aunque no exentas de complicaciones, pues la fuga de cemento a los plexos venosos constituye una complicación conocida y reportada. Es importante una apropiada selección de pacientes, comprobando la integridad del muro posterior; así mismo, los pacientes deben ser evaluados cuidadosamente desde el punto de vista respiratorio.\",\"PeriodicalId\":329310,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.v31n1a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lesión medular como complicación de la vertebroplastia y la cifoplastia
La vertebroplastia y la cifoplastia son técnicas percutáneas mínimamente invasivas que se hallan indicadas en el tratamiento del dolor asociado con fracturas vertebrales osteoporóticas y tumorales. Aunque han demostrado ser técnicas seguras, pueden dar lugar a complicaciones derivadas de la llamada ‘fuga de cemento’. Presentamos el caso clínico de dos mujeres con 37 y 62 años, quienes presentaron fracturas toracolumbares múltiples, la primera de etiología traumática y la segunda osteoporótica, con afectación de muro posterior. Tras implementarse dichas técnicas las pacientes presentaron lesión medular incompleta por escape de cemento al canal medular; en el segundo caso se produjo también embolismo pulmonar por cemento. A fin de solucionar dichas complicaciones, se realizaron sendas laminectomías con extracción del material y las pacientes ingresaron a tratamiento rehabilitador; en la paciente con embolismo se inició procedimiento de anticoagulación. Al alta, ambas presentaban mejoría exploratoria y realizaban marcha con ortesis. Se concluye que la vertebroplastia y la cifoplastia son técnicas relativamente seguras aunque no exentas de complicaciones, pues la fuga de cemento a los plexos venosos constituye una complicación conocida y reportada. Es importante una apropiada selección de pacientes, comprobando la integridad del muro posterior; así mismo, los pacientes deben ser evaluados cuidadosamente desde el punto de vista respiratorio.