{"title":"从空间思考民主:社会住房的使用","authors":"J. Espinosa","doi":"10.55555/is.25.485","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de la democracia moderna requirió la organización y distribución del espacio. En este texto, desde una perspectiva genealógica, se describe y analiza el uso de las políticas y construcción de la vivienda social. En los países occidentales, las políticas de vivienda social empiezan en la última década del siglo XIX, continúan a lo largo del siglo XX y cambiarán con el nuevo milenio. Es claro que, al inicio, la vivienda social busca la inclusión de la clase trabajadora ciudadana, pero, desde los años ochenta va a significar segregación residencial, gentrificación y el control de los gobiernos de cualquier movimiento inconveniente. Nuestras conclusiones son que la inequidad de la vivienda social no es más que un síntoma de la paz capitalista, pues orilla a un modo de vida de supervivencia. \nPalabras clave: democracia, vivienda social, segregación residencial.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pensar la democracia desde el espacio: usos de la vivienda social\",\"authors\":\"J. Espinosa\",\"doi\":\"10.55555/is.25.485\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo de la democracia moderna requirió la organización y distribución del espacio. En este texto, desde una perspectiva genealógica, se describe y analiza el uso de las políticas y construcción de la vivienda social. En los países occidentales, las políticas de vivienda social empiezan en la última década del siglo XIX, continúan a lo largo del siglo XX y cambiarán con el nuevo milenio. Es claro que, al inicio, la vivienda social busca la inclusión de la clase trabajadora ciudadana, pero, desde los años ochenta va a significar segregación residencial, gentrificación y el control de los gobiernos de cualquier movimiento inconveniente. Nuestras conclusiones son que la inequidad de la vivienda social no es más que un síntoma de la paz capitalista, pues orilla a un modo de vida de supervivencia. \\nPalabras clave: democracia, vivienda social, segregación residencial.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.25.485\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.25.485","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pensar la democracia desde el espacio: usos de la vivienda social
El desarrollo de la democracia moderna requirió la organización y distribución del espacio. En este texto, desde una perspectiva genealógica, se describe y analiza el uso de las políticas y construcción de la vivienda social. En los países occidentales, las políticas de vivienda social empiezan en la última década del siglo XIX, continúan a lo largo del siglo XX y cambiarán con el nuevo milenio. Es claro que, al inicio, la vivienda social busca la inclusión de la clase trabajadora ciudadana, pero, desde los años ochenta va a significar segregación residencial, gentrificación y el control de los gobiernos de cualquier movimiento inconveniente. Nuestras conclusiones son que la inequidad de la vivienda social no es más que un síntoma de la paz capitalista, pues orilla a un modo de vida de supervivencia.
Palabras clave: democracia, vivienda social, segregación residencial.