{"title":"对Puyehue-Cordón Caulle火山(智利南部)过去和未来喷发的认知:火山风险研究中连接邻里、社会凝聚力和灾难记忆","authors":"Francisca Vergara-Pinto, J. E. Romero","doi":"10.55467/reder.v7i2.126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al igual que en 1921-1922 y 1960, en 2011-2012 se produjo una nueva erupción en el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC), con dramáticos impactos transfronterizos. El CVPCC ocupa el 5º lugar de >90 en el ranking de riesgo específico de volcanes activos en Chile. Por tanto, comprender las percepciones del riesgo volcánico puede ser fundamental para la gestión del riesgo y la toma de decisiones durante futuras erupciones. Este artículo examina narrativas de habitantes de asentamientos rurales de Puyehue que comparten la zona de influencia del CVPCC, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo en cadena para entrevistas en profundidad. Desde allí, se analiza el rol de la cohesión social, memoria de desastres e incertidumbre como factores que influyen en la construcción de percepciones locales del riesgo volcánico. Los resultados evidencian los hechos que subyacen a los peligros naturales, pero consideran además la subjetividad de las percepciones humanas de las erupciones, que influyen profundamente en la hermenéutica de los procesos volcánicos y en la toma de decisiones de la comunidad local. Comprender estos factores es esencial para detectar los elementos del sistema social implicados en la creación y reducción del riesgo de desastres en los Andes del Sur.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Perceptions of past and future eruptions of Puyehue-Cordón Caulle (Southern Chile): connecting neighbourhood, social cohesion and disaster memory in volcanic risk research\",\"authors\":\"Francisca Vergara-Pinto, J. E. Romero\",\"doi\":\"10.55467/reder.v7i2.126\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Al igual que en 1921-1922 y 1960, en 2011-2012 se produjo una nueva erupción en el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC), con dramáticos impactos transfronterizos. El CVPCC ocupa el 5º lugar de >90 en el ranking de riesgo específico de volcanes activos en Chile. Por tanto, comprender las percepciones del riesgo volcánico puede ser fundamental para la gestión del riesgo y la toma de decisiones durante futuras erupciones. Este artículo examina narrativas de habitantes de asentamientos rurales de Puyehue que comparten la zona de influencia del CVPCC, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo en cadena para entrevistas en profundidad. Desde allí, se analiza el rol de la cohesión social, memoria de desastres e incertidumbre como factores que influyen en la construcción de percepciones locales del riesgo volcánico. Los resultados evidencian los hechos que subyacen a los peligros naturales, pero consideran además la subjetividad de las percepciones humanas de las erupciones, que influyen profundamente en la hermenéutica de los procesos volcánicos y en la toma de decisiones de la comunidad local. Comprender estos factores es esencial para detectar los elementos del sistema social implicados en la creación y reducción del riesgo de desastres en los Andes del Sur.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.126\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perceptions of past and future eruptions of Puyehue-Cordón Caulle (Southern Chile): connecting neighbourhood, social cohesion and disaster memory in volcanic risk research
Al igual que en 1921-1922 y 1960, en 2011-2012 se produjo una nueva erupción en el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle (CVPCC), con dramáticos impactos transfronterizos. El CVPCC ocupa el 5º lugar de >90 en el ranking de riesgo específico de volcanes activos en Chile. Por tanto, comprender las percepciones del riesgo volcánico puede ser fundamental para la gestión del riesgo y la toma de decisiones durante futuras erupciones. Este artículo examina narrativas de habitantes de asentamientos rurales de Puyehue que comparten la zona de influencia del CVPCC, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo en cadena para entrevistas en profundidad. Desde allí, se analiza el rol de la cohesión social, memoria de desastres e incertidumbre como factores que influyen en la construcción de percepciones locales del riesgo volcánico. Los resultados evidencian los hechos que subyacen a los peligros naturales, pero consideran además la subjetividad de las percepciones humanas de las erupciones, que influyen profundamente en la hermenéutica de los procesos volcánicos y en la toma de decisiones de la comunidad local. Comprender estos factores es esencial para detectar los elementos del sistema social implicados en la creación y reducción del riesgo de desastres en los Andes del Sur.