D. Croft, J. Radic, Enrique Zurita, R. Charrier, J. J. Flynn, A. Wyss
{"title":"智利Lonquimay Cura-Mallín组沉积系列中一只中新世弓齿兽(哺乳纲:Notoungulata)","authors":"D. Croft, J. Radic, Enrique Zurita, R. Charrier, J. J. Flynn, A. Wyss","doi":"10.4067/S0716-02082003000200008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estratos fluvio-lacustres del Mioceno medio del Miembro Rio Pedregoso de la Formacion Cura-Mallin estan ampliamente expuestos al este y al sur de la ciudad de Lonquimay, Chile. Estos estratos se acumularon en la cuenca extensional de Cura-Mallin, la cual posteriormente sufrio una inversion tectonica. En esta region esta cuenca se interpreta como un sistema de subcuencas diacronico compuesto por dos half-graben. En estratos de la Formacion Cura-Mallin expuestos en la ladera occidental del Cerro Tallon, en la orilla oeste del rio Biobio se encontro una mandibula izquierda incompleta de un notoungulado toxodontido. Comparaciones morfologicas y morfometricas indican que el ejemplar pertenece a Nesodon conspurcatus. Este es el primer hallazgo de Nesodon conspurcatus que se realiza fuera de Patagonia y una de las pocas ocurrencias bien documentadas de Nesodon en regiones de alta latitud fuera de Argentina. La amplia distribucion geografica de Nesodon y su restringido rango de distribucion temporal, sugieren que este taxon podria ser uno de los indicadores mas utiles para las faunas pertenecientes a la edad Mamifero Santacrucense.La ausencia de Nesodon en la fauna tipo de la Edad Mamifero Friasense en Rio Frias/Cisnes, en la Patagonia chilena, parece confirmar lo anterior y sugiere la posibilidad de establecer una distincion faunistica entre la Edad Mamifero Santacrucense y el Friasense.","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"212 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"30","resultStr":"{\"title\":\"A Miocene toxodontid (Mammalia: Notoungulata) from the sedimentary series of the Cura-Mallín Formation, Lonquimay, Chile\",\"authors\":\"D. Croft, J. Radic, Enrique Zurita, R. Charrier, J. J. Flynn, A. Wyss\",\"doi\":\"10.4067/S0716-02082003000200008\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estratos fluvio-lacustres del Mioceno medio del Miembro Rio Pedregoso de la Formacion Cura-Mallin estan ampliamente expuestos al este y al sur de la ciudad de Lonquimay, Chile. Estos estratos se acumularon en la cuenca extensional de Cura-Mallin, la cual posteriormente sufrio una inversion tectonica. En esta region esta cuenca se interpreta como un sistema de subcuencas diacronico compuesto por dos half-graben. En estratos de la Formacion Cura-Mallin expuestos en la ladera occidental del Cerro Tallon, en la orilla oeste del rio Biobio se encontro una mandibula izquierda incompleta de un notoungulado toxodontido. Comparaciones morfologicas y morfometricas indican que el ejemplar pertenece a Nesodon conspurcatus. Este es el primer hallazgo de Nesodon conspurcatus que se realiza fuera de Patagonia y una de las pocas ocurrencias bien documentadas de Nesodon en regiones de alta latitud fuera de Argentina. La amplia distribucion geografica de Nesodon y su restringido rango de distribucion temporal, sugieren que este taxon podria ser uno de los indicadores mas utiles para las faunas pertenecientes a la edad Mamifero Santacrucense.La ausencia de Nesodon en la fauna tipo de la Edad Mamifero Friasense en Rio Frias/Cisnes, en la Patagonia chilena, parece confirmar lo anterior y sugiere la posibilidad de establecer una distincion faunistica entre la Edad Mamifero Santacrucense y el Friasense.\",\"PeriodicalId\":140719,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geologica De Chile\",\"volume\":\"212 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-04-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"30\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geologica De Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0716-02082003000200008\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082003000200008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A Miocene toxodontid (Mammalia: Notoungulata) from the sedimentary series of the Cura-Mallín Formation, Lonquimay, Chile
Estratos fluvio-lacustres del Mioceno medio del Miembro Rio Pedregoso de la Formacion Cura-Mallin estan ampliamente expuestos al este y al sur de la ciudad de Lonquimay, Chile. Estos estratos se acumularon en la cuenca extensional de Cura-Mallin, la cual posteriormente sufrio una inversion tectonica. En esta region esta cuenca se interpreta como un sistema de subcuencas diacronico compuesto por dos half-graben. En estratos de la Formacion Cura-Mallin expuestos en la ladera occidental del Cerro Tallon, en la orilla oeste del rio Biobio se encontro una mandibula izquierda incompleta de un notoungulado toxodontido. Comparaciones morfologicas y morfometricas indican que el ejemplar pertenece a Nesodon conspurcatus. Este es el primer hallazgo de Nesodon conspurcatus que se realiza fuera de Patagonia y una de las pocas ocurrencias bien documentadas de Nesodon en regiones de alta latitud fuera de Argentina. La amplia distribucion geografica de Nesodon y su restringido rango de distribucion temporal, sugieren que este taxon podria ser uno de los indicadores mas utiles para las faunas pertenecientes a la edad Mamifero Santacrucense.La ausencia de Nesodon en la fauna tipo de la Edad Mamifero Friasense en Rio Frias/Cisnes, en la Patagonia chilena, parece confirmar lo anterior y sugiere la posibilidad de establecer una distincion faunistica entre la Edad Mamifero Santacrucense y el Friasense.