{"title":"从地震折射剖面得到沿39°S方向的地壳模型。ISSA 2000","authors":"S. Lüth, P. Wigger","doi":"10.4067/S0716-02082003000100006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se presentan los resultados de un perfil sismico de refraccion a traves de los Andes meridionales a los 39°S desde la costa pacifica chilena hasta la cuenca de Neuquen, Argentina. Un modelo cortical 2D de velocidad se obtuvo del modelamiento directo del tiempo recorrido de las fases correlacionadas con las secciones de disparos desde los `shot points' en el Oceano Pacifico y en la Cordillera Principal chilena. El modelo cortical de velocidad esta caracterizado por velocidades medias mas bajas en el antearco que en el arco. No se observo un Moho continental bajo el antearco, bajo el arco se pudo inferir el Moho solamente por estudios telesismicos de las funciones del receptor. El Moho oceanico fue observado bajo ca. 45 km de profundidad bajo el antearco continental. Al usar datos estructurales y sismicos adicionales, el modelo de velocidad fue extrapolado al oeste y al este, y convertido en un modelo aproximado de densidad. La gravedad, calculada desde este modelo de densidad, es consistente con la anomalia de aire libre y la de Bouguer. Se deduce un grosor cortical de ca. 40 km para el arco magmatico. Se proponen velocidades medias de la corteza continental que disminuyen gradualmente desde el este al oeste, los cuales se deben a la influencia de la intrusion del batolito nordpatagonico por el este y de edades decrecientes de la cuna acrecionaria junto con la subplaca de los sedimentos subducidos en la base de la corteza continental en el oeste.","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2003-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"55","resultStr":"{\"title\":\"A crustal model along 39°S from a seismic refraction profile- ISSA 2000\",\"authors\":\"S. Lüth, P. Wigger\",\"doi\":\"10.4067/S0716-02082003000100006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se presentan los resultados de un perfil sismico de refraccion a traves de los Andes meridionales a los 39°S desde la costa pacifica chilena hasta la cuenca de Neuquen, Argentina. Un modelo cortical 2D de velocidad se obtuvo del modelamiento directo del tiempo recorrido de las fases correlacionadas con las secciones de disparos desde los `shot points' en el Oceano Pacifico y en la Cordillera Principal chilena. El modelo cortical de velocidad esta caracterizado por velocidades medias mas bajas en el antearco que en el arco. No se observo un Moho continental bajo el antearco, bajo el arco se pudo inferir el Moho solamente por estudios telesismicos de las funciones del receptor. El Moho oceanico fue observado bajo ca. 45 km de profundidad bajo el antearco continental. Al usar datos estructurales y sismicos adicionales, el modelo de velocidad fue extrapolado al oeste y al este, y convertido en un modelo aproximado de densidad. La gravedad, calculada desde este modelo de densidad, es consistente con la anomalia de aire libre y la de Bouguer. Se deduce un grosor cortical de ca. 40 km para el arco magmatico. Se proponen velocidades medias de la corteza continental que disminuyen gradualmente desde el este al oeste, los cuales se deben a la influencia de la intrusion del batolito nordpatagonico por el este y de edades decrecientes de la cuna acrecionaria junto con la subplaca de los sedimentos subducidos en la base de la corteza continental en el oeste.\",\"PeriodicalId\":140719,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geologica De Chile\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2003-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"55\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geologica De Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0716-02082003000100006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082003000100006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A crustal model along 39°S from a seismic refraction profile- ISSA 2000
En este estudio se presentan los resultados de un perfil sismico de refraccion a traves de los Andes meridionales a los 39°S desde la costa pacifica chilena hasta la cuenca de Neuquen, Argentina. Un modelo cortical 2D de velocidad se obtuvo del modelamiento directo del tiempo recorrido de las fases correlacionadas con las secciones de disparos desde los `shot points' en el Oceano Pacifico y en la Cordillera Principal chilena. El modelo cortical de velocidad esta caracterizado por velocidades medias mas bajas en el antearco que en el arco. No se observo un Moho continental bajo el antearco, bajo el arco se pudo inferir el Moho solamente por estudios telesismicos de las funciones del receptor. El Moho oceanico fue observado bajo ca. 45 km de profundidad bajo el antearco continental. Al usar datos estructurales y sismicos adicionales, el modelo de velocidad fue extrapolado al oeste y al este, y convertido en un modelo aproximado de densidad. La gravedad, calculada desde este modelo de densidad, es consistente con la anomalia de aire libre y la de Bouguer. Se deduce un grosor cortical de ca. 40 km para el arco magmatico. Se proponen velocidades medias de la corteza continental que disminuyen gradualmente desde el este al oeste, los cuales se deben a la influencia de la intrusion del batolito nordpatagonico por el este y de edades decrecientes de la cuna acrecionaria junto con la subplaca de los sedimentos subducidos en la base de la corteza continental en el oeste.