{"title":"民主背景下的治理和公民能力","authors":"Salvador Alejandro Pérez Contreras","doi":"10.36677/IUSCOMITIALIS.V2I3.12469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades, emociones, conocimientos y actitudes que entrelazados entre sí hacen posible que la ciudadanía contribuya a la convivencia pacífica. Así mismo, se fomenta una cultura política que impele la participación cívica y civilizada; es decir, saber interactuar en una sociedad democrática; por ello, la democracia participativa asume un objetivo que el ciudadano no limite su papel dentro de un sistema democrático, en este orden de ideas podemos plasmar además, que la intersección entre la potestad estatal y el entramado de derechos y libertades fundamentales fijan un mínimo de subsistencia digna y autónoma que constitucionalmente está protegida, aunado a esta precisión el mínimo vital es un significado indeterminado que exige confrontar la realidad con los valores y fines de los derechos sociales, de tal manera que partiendo de la base en un contexto social, tanto la cultura de la legalidad como el respeto a los derechos fundamentales son principios que deben ser observados por los ciudadanos y garantizados por la autoridad, podemos acotar y enfatizar a las libertades y los derechos humanos constituyen las normas de toda sociedad democrática, y no es otra cosa más que el respeto a la dignidad de cada uno de los ciudadanos en todos sus ámbitos, tanto físicos, sociales, culturales y espirituales, para tal efecto deben proponerse alternativas para su difusión, conocimiento y defensa de los derechos fundamentales que cada ciudadano tiene y que son protegidos por la constitución federal, así como diferentes instrumentos internacionales.","PeriodicalId":441246,"journal":{"name":"Ius Comitialis","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gobernabilidad y competencias ciudadanas dentro de un contexto democrático y del mínimo vital\",\"authors\":\"Salvador Alejandro Pérez Contreras\",\"doi\":\"10.36677/IUSCOMITIALIS.V2I3.12469\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades, emociones, conocimientos y actitudes que entrelazados entre sí hacen posible que la ciudadanía contribuya a la convivencia pacífica. Así mismo, se fomenta una cultura política que impele la participación cívica y civilizada; es decir, saber interactuar en una sociedad democrática; por ello, la democracia participativa asume un objetivo que el ciudadano no limite su papel dentro de un sistema democrático, en este orden de ideas podemos plasmar además, que la intersección entre la potestad estatal y el entramado de derechos y libertades fundamentales fijan un mínimo de subsistencia digna y autónoma que constitucionalmente está protegida, aunado a esta precisión el mínimo vital es un significado indeterminado que exige confrontar la realidad con los valores y fines de los derechos sociales, de tal manera que partiendo de la base en un contexto social, tanto la cultura de la legalidad como el respeto a los derechos fundamentales son principios que deben ser observados por los ciudadanos y garantizados por la autoridad, podemos acotar y enfatizar a las libertades y los derechos humanos constituyen las normas de toda sociedad democrática, y no es otra cosa más que el respeto a la dignidad de cada uno de los ciudadanos en todos sus ámbitos, tanto físicos, sociales, culturales y espirituales, para tal efecto deben proponerse alternativas para su difusión, conocimiento y defensa de los derechos fundamentales que cada ciudadano tiene y que son protegidos por la constitución federal, así como diferentes instrumentos internacionales.\",\"PeriodicalId\":441246,\"journal\":{\"name\":\"Ius Comitialis\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Comitialis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/IUSCOMITIALIS.V2I3.12469\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Comitialis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/IUSCOMITIALIS.V2I3.12469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gobernabilidad y competencias ciudadanas dentro de un contexto democrático y del mínimo vital
Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades, emociones, conocimientos y actitudes que entrelazados entre sí hacen posible que la ciudadanía contribuya a la convivencia pacífica. Así mismo, se fomenta una cultura política que impele la participación cívica y civilizada; es decir, saber interactuar en una sociedad democrática; por ello, la democracia participativa asume un objetivo que el ciudadano no limite su papel dentro de un sistema democrático, en este orden de ideas podemos plasmar además, que la intersección entre la potestad estatal y el entramado de derechos y libertades fundamentales fijan un mínimo de subsistencia digna y autónoma que constitucionalmente está protegida, aunado a esta precisión el mínimo vital es un significado indeterminado que exige confrontar la realidad con los valores y fines de los derechos sociales, de tal manera que partiendo de la base en un contexto social, tanto la cultura de la legalidad como el respeto a los derechos fundamentales son principios que deben ser observados por los ciudadanos y garantizados por la autoridad, podemos acotar y enfatizar a las libertades y los derechos humanos constituyen las normas de toda sociedad democrática, y no es otra cosa más que el respeto a la dignidad de cada uno de los ciudadanos en todos sus ámbitos, tanto físicos, sociales, culturales y espirituales, para tal efecto deben proponerse alternativas para su difusión, conocimiento y defensa de los derechos fundamentales que cada ciudadano tiene y que son protegidos por la constitución federal, así como diferentes instrumentos internacionales.