Yesenia Guadalupe Arévalo de Roque, Jossette Arleen Rodríguez de Cáceres
{"title":"根据牙医的说法,孕妇的牙周病及其与低出生体重和/或早产的关系","authors":"Yesenia Guadalupe Arévalo de Roque, Jossette Arleen Rodríguez de Cáceres","doi":"10.5377/creaciencia.v14i2.14368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad periodontal en el embarazo ha sido relacionada como factor causal de parto prematuro y bajo peso al nacer, teoría fundamentada por la comunidad científica en artículos publicados en revistas internacionales. Se plantea como objetivo general describir la relación de la enfermedad periodontal en gestantes con el bajo peso al nacer y/o parto prematuro según profesionales de la odontología que laboran en el sistema nacional de salud en 2020. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, donde se obtuvieron datos del sistema SIMOW que establecen la cantidad de controles médicos y odontológicos a mujeres gestantes en 2020. Asimismo, cualitativo, porque se utilizó el instrumento de la entrevistar a través de medios digitales para evaluar y analizar las experiencias de los profesionales de la odontología que laboran en el sistema nacional de salud. Entre los resultados más importantes, se encuentra la cobertura de controles odontológicos en un 35 % en comparación con la cobertura de controles médicos a mujeres embarazadas y al recién nacido, los odontólogos entrevistados reconocen a la enfermedad periodontal como un factor de riesgo que puede derivar en parto prematuro y bajo peso al nacer. Por lo que se concluye que los controles odontológicos son de importancia para la prevención de la enfermedad periodontal en las gestantes, factor de riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. ","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"230 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad periodontal en gestantes y su relación con bajo peso al nacer y/o parto prematuro según odontólogos\",\"authors\":\"Yesenia Guadalupe Arévalo de Roque, Jossette Arleen Rodríguez de Cáceres\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v14i2.14368\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad periodontal en el embarazo ha sido relacionada como factor causal de parto prematuro y bajo peso al nacer, teoría fundamentada por la comunidad científica en artículos publicados en revistas internacionales. Se plantea como objetivo general describir la relación de la enfermedad periodontal en gestantes con el bajo peso al nacer y/o parto prematuro según profesionales de la odontología que laboran en el sistema nacional de salud en 2020. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, donde se obtuvieron datos del sistema SIMOW que establecen la cantidad de controles médicos y odontológicos a mujeres gestantes en 2020. Asimismo, cualitativo, porque se utilizó el instrumento de la entrevistar a través de medios digitales para evaluar y analizar las experiencias de los profesionales de la odontología que laboran en el sistema nacional de salud. Entre los resultados más importantes, se encuentra la cobertura de controles odontológicos en un 35 % en comparación con la cobertura de controles médicos a mujeres embarazadas y al recién nacido, los odontólogos entrevistados reconocen a la enfermedad periodontal como un factor de riesgo que puede derivar en parto prematuro y bajo peso al nacer. Por lo que se concluye que los controles odontológicos son de importancia para la prevención de la enfermedad periodontal en las gestantes, factor de riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. \",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"230 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i2.14368\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i2.14368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedad periodontal en gestantes y su relación con bajo peso al nacer y/o parto prematuro según odontólogos
La enfermedad periodontal en el embarazo ha sido relacionada como factor causal de parto prematuro y bajo peso al nacer, teoría fundamentada por la comunidad científica en artículos publicados en revistas internacionales. Se plantea como objetivo general describir la relación de la enfermedad periodontal en gestantes con el bajo peso al nacer y/o parto prematuro según profesionales de la odontología que laboran en el sistema nacional de salud en 2020. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, donde se obtuvieron datos del sistema SIMOW que establecen la cantidad de controles médicos y odontológicos a mujeres gestantes en 2020. Asimismo, cualitativo, porque se utilizó el instrumento de la entrevistar a través de medios digitales para evaluar y analizar las experiencias de los profesionales de la odontología que laboran en el sistema nacional de salud. Entre los resultados más importantes, se encuentra la cobertura de controles odontológicos en un 35 % en comparación con la cobertura de controles médicos a mujeres embarazadas y al recién nacido, los odontólogos entrevistados reconocen a la enfermedad periodontal como un factor de riesgo que puede derivar en parto prematuro y bajo peso al nacer. Por lo que se concluye que los controles odontológicos son de importancia para la prevención de la enfermedad periodontal en las gestantes, factor de riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.