{"title":"社区参与建设环境健康的环境","authors":"Julieth Stefany Guevara Machado, Laidy Catherin Ocampo Rojas, Lina Juliana Triana Vargas, María Fernanda Sánchez Galeano, Camilo Andrés Vargas Terranova","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un punto de vista analítico, este artículo descriptivo busca vincular las interacciones y las experiencias comunitarias que se generaron en un ejercicio de interrelación y socialización de temáticas asociadas a los entornos saludables mediante la proyección social, para posteriormente establecer estrategias que promuevan espacios ambientalmente sostenibles y comunidades física y mentalmente sanas. Esto se realizó mediante el desarrollo e implementación de estrategias en la comunidad de la UPZ 28 Rincón, en la localidad de Suba, en el marco del espacio académico de la Práctica de Servicio Social, del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Para cumplir con este objetivo, se plantearon distintas herramientas educativas enfocadas en los tres ejes de los entornos saludables: el físico, el psicológico y de promoción y prevención de la salud, a partir de ejercicios asistidos por medios tecnológicos en la virtualidad, charlas participativas, socialización mediante actividades didácticas, talleres educativos, foros de discusión, entre otros, con el fin de proveer a la comunidad de la información necesaria para tomar decisiones adecuadas que contribuyan en la construcción de un entorno saludable. El desarrollo de estas actividades permitió la generación de soluciones a problemáticas ambientales que afectan directamente los espacios de interacción ciudadana, además de la promoción de la consciencia en cada uno de los participantes, y el aporte en la generación de espacios saludables en la UPZ 28 Rincón.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La participación comunitaria en la construcción de entornos ambientalmente saludables\",\"authors\":\"Julieth Stefany Guevara Machado, Laidy Catherin Ocampo Rojas, Lina Juliana Triana Vargas, María Fernanda Sánchez Galeano, Camilo Andrés Vargas Terranova\",\"doi\":\"10.19052/ruls.vol1.iss87.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde un punto de vista analítico, este artículo descriptivo busca vincular las interacciones y las experiencias comunitarias que se generaron en un ejercicio de interrelación y socialización de temáticas asociadas a los entornos saludables mediante la proyección social, para posteriormente establecer estrategias que promuevan espacios ambientalmente sostenibles y comunidades física y mentalmente sanas. Esto se realizó mediante el desarrollo e implementación de estrategias en la comunidad de la UPZ 28 Rincón, en la localidad de Suba, en el marco del espacio académico de la Práctica de Servicio Social, del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Para cumplir con este objetivo, se plantearon distintas herramientas educativas enfocadas en los tres ejes de los entornos saludables: el físico, el psicológico y de promoción y prevención de la salud, a partir de ejercicios asistidos por medios tecnológicos en la virtualidad, charlas participativas, socialización mediante actividades didácticas, talleres educativos, foros de discusión, entre otros, con el fin de proveer a la comunidad de la información necesaria para tomar decisiones adecuadas que contribuyan en la construcción de un entorno saludable. El desarrollo de estas actividades permitió la generación de soluciones a problemáticas ambientales que afectan directamente los espacios de interacción ciudadana, además de la promoción de la consciencia en cada uno de los participantes, y el aporte en la generación de espacios saludables en la UPZ 28 Rincón.\",\"PeriodicalId\":433852,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La participación comunitaria en la construcción de entornos ambientalmente saludables
Desde un punto de vista analítico, este artículo descriptivo busca vincular las interacciones y las experiencias comunitarias que se generaron en un ejercicio de interrelación y socialización de temáticas asociadas a los entornos saludables mediante la proyección social, para posteriormente establecer estrategias que promuevan espacios ambientalmente sostenibles y comunidades física y mentalmente sanas. Esto se realizó mediante el desarrollo e implementación de estrategias en la comunidad de la UPZ 28 Rincón, en la localidad de Suba, en el marco del espacio académico de la Práctica de Servicio Social, del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Para cumplir con este objetivo, se plantearon distintas herramientas educativas enfocadas en los tres ejes de los entornos saludables: el físico, el psicológico y de promoción y prevención de la salud, a partir de ejercicios asistidos por medios tecnológicos en la virtualidad, charlas participativas, socialización mediante actividades didácticas, talleres educativos, foros de discusión, entre otros, con el fin de proveer a la comunidad de la información necesaria para tomar decisiones adecuadas que contribuyan en la construcción de un entorno saludable. El desarrollo de estas actividades permitió la generación de soluciones a problemáticas ambientales que afectan directamente los espacios de interacción ciudadana, además de la promoción de la consciencia en cada uno de los participantes, y el aporte en la generación de espacios saludables en la UPZ 28 Rincón.