隐喻的反复出现:哲学语言学框架

Juan Antonio González de Requena Farré
{"title":"隐喻的反复出现:哲学语言学框架","authors":"Juan Antonio González de Requena Farré","doi":"10.4067/S0718-22012016000200021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el muy particular “Diccionario de las ideas recibidas” recogido en Bouvard y Pécuchet, la entrada “metáforas” plantea de forma irónica: “siempre se utilizan demasiadas” (Flaubert, 339). Efectivamente, las metáforas sobreabundan (y a veces se abusa de ellas) no solo en el texto literario, sino también en el discurso cotidiano e, incluso, en la escritura científica. Esta superabundancia de la metáfora no guarda relación simplemente con la cantidad de metáforas que circulan o con el abuso intencionado de la metáfora en algunos estilos literarios; concierne a las propias condiciones de inscripción de la metáfora y a cierto efecto suplementario del tropo metafórico. Y es que todo intento de registrar exhaustivamente las series de metáforas y de agotar su campo se ve siempre desbordado por una metáfora adicional y que se sustrae a la sistematización: se trata de aquella metáfora presupuesta en la caracterización discursiva de la metáfora, o sea, la metáfora de la metáfora (Derrida, 259). No en vano, la definición de la metáfora nunca consigue eludir la paradoja de que solo se puede hablar de la metáfora metafóricamente; para enunciar en qué consiste la metáfora, se ha de introducir recurrentemente algún préstamo metafórico. De ahí el carácter recursivo de toda caracterización de la metáfora, que desborda cualquier pretensión de codificación exhaustiva (Ricoeur, 29). En fin, tal vez la metáfora solo puede inscribirse en plural, como esa proliferación de tropos suplementarios que desplazan y desvían recurrentemente los sentidos del discurso mediante una deriva textual inagotable (Derrida, 307).","PeriodicalId":354709,"journal":{"name":"Alpha (osorno)","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA RECURRENCIA DE LA METÁFORA: UN MARCO FILOSÓFICO-LINGÜÍSTICO\",\"authors\":\"Juan Antonio González de Requena Farré\",\"doi\":\"10.4067/S0718-22012016000200021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el muy particular “Diccionario de las ideas recibidas” recogido en Bouvard y Pécuchet, la entrada “metáforas” plantea de forma irónica: “siempre se utilizan demasiadas” (Flaubert, 339). Efectivamente, las metáforas sobreabundan (y a veces se abusa de ellas) no solo en el texto literario, sino también en el discurso cotidiano e, incluso, en la escritura científica. Esta superabundancia de la metáfora no guarda relación simplemente con la cantidad de metáforas que circulan o con el abuso intencionado de la metáfora en algunos estilos literarios; concierne a las propias condiciones de inscripción de la metáfora y a cierto efecto suplementario del tropo metafórico. Y es que todo intento de registrar exhaustivamente las series de metáforas y de agotar su campo se ve siempre desbordado por una metáfora adicional y que se sustrae a la sistematización: se trata de aquella metáfora presupuesta en la caracterización discursiva de la metáfora, o sea, la metáfora de la metáfora (Derrida, 259). No en vano, la definición de la metáfora nunca consigue eludir la paradoja de que solo se puede hablar de la metáfora metafóricamente; para enunciar en qué consiste la metáfora, se ha de introducir recurrentemente algún préstamo metafórico. De ahí el carácter recursivo de toda caracterización de la metáfora, que desborda cualquier pretensión de codificación exhaustiva (Ricoeur, 29). En fin, tal vez la metáfora solo puede inscribirse en plural, como esa proliferación de tropos suplementarios que desplazan y desvían recurrentemente los sentidos del discurso mediante una deriva textual inagotable (Derrida, 307).\",\"PeriodicalId\":354709,\"journal\":{\"name\":\"Alpha (osorno)\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alpha (osorno)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0718-22012016000200021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alpha (osorno)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-22012016000200021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在Bouvard和pecchet收集的非常特别的“接受思想词典”中,“隐喻”一词以一种讽刺的方式提出:“总是使用太多了”(福尔伯特,339)。事实上,隐喻不仅在文学文本中泛滥(有时被滥用),而且在日常话语中,甚至在科学写作中。这种过多的隐喻并不仅仅与隐喻流通的数量或某些文学风格中故意滥用隐喻有关;它涉及到隐喻的题词条件和隐喻隐喻的某种补充效果。,是一切为了全面检查系列的隐喻和用尽自己的阵营受到额外的一个隐喻总是上演并挪用系统化:这是那个比喻presupuesta定性高谈阔论的比喻,比喻,比喻(Derrida, 259)。隐喻的定义永远无法避免一个悖论,即我们只能用隐喻来谈论隐喻;为了阐明隐喻是什么,必须反复引入一些隐喻借用。因此,隐喻的任何特征都具有递归的特征,这超越了任何详尽编码的要求(Ricoeur, 29)。在这种情况下,隐喻是一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻,一种隐喻。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
LA RECURRENCIA DE LA METÁFORA: UN MARCO FILOSÓFICO-LINGÜÍSTICO
En el muy particular “Diccionario de las ideas recibidas” recogido en Bouvard y Pécuchet, la entrada “metáforas” plantea de forma irónica: “siempre se utilizan demasiadas” (Flaubert, 339). Efectivamente, las metáforas sobreabundan (y a veces se abusa de ellas) no solo en el texto literario, sino también en el discurso cotidiano e, incluso, en la escritura científica. Esta superabundancia de la metáfora no guarda relación simplemente con la cantidad de metáforas que circulan o con el abuso intencionado de la metáfora en algunos estilos literarios; concierne a las propias condiciones de inscripción de la metáfora y a cierto efecto suplementario del tropo metafórico. Y es que todo intento de registrar exhaustivamente las series de metáforas y de agotar su campo se ve siempre desbordado por una metáfora adicional y que se sustrae a la sistematización: se trata de aquella metáfora presupuesta en la caracterización discursiva de la metáfora, o sea, la metáfora de la metáfora (Derrida, 259). No en vano, la definición de la metáfora nunca consigue eludir la paradoja de que solo se puede hablar de la metáfora metafóricamente; para enunciar en qué consiste la metáfora, se ha de introducir recurrentemente algún préstamo metafórico. De ahí el carácter recursivo de toda caracterización de la metáfora, que desborda cualquier pretensión de codificación exhaustiva (Ricoeur, 29). En fin, tal vez la metáfora solo puede inscribirse en plural, como esa proliferación de tropos suplementarios que desplazan y desvían recurrentemente los sentidos del discurso mediante una deriva textual inagotable (Derrida, 307).
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信