Carlos Alberto Flores Sánchez, Nora del Carmen Osuna Millán, Ricardo Fernando Rosales Cisneros
{"title":"复杂性理论与产业集群:以软件集群为例","authors":"Carlos Alberto Flores Sánchez, Nora del Carmen Osuna Millán, Ricardo Fernando Rosales Cisneros","doi":"10.48168/ccee012021-003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Tanto el concepto de clúster industrial como el de teoría de la complejidad no son temas nuevos, sin embargo, ambos han emergido en la literatura de los últimos 20 años como una forma diferente de organización, en el caso del clúster, y de enfoque en el caso de la teoría de la complejidad. El presente documento busca introducir la teoría de la complejidad como instrumento de análisis de clústeres industriales. Para esto se usa la metodología de caso de estudio sobre la experiencia en la construcción de un clúster de tecnologías de información y comunicación. Los resultados del trabajo muestran como las características de la teoría de la complejidad tienen fuertes similitudes con la dinámica de los clústeres, lo que ayuda al entendimiento de estas dinámicas. Se concluye que la teoría de complejidad es una herramienta, que conforme las dinámicas de mercado y avance tecnológico van sucediendo, se vuelve más fundamental para la comprensión y el apoyo al desarrollo de estas aglomeraciones.","PeriodicalId":123859,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Complejidad","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Teoría de la complejidad y clúster industrial: caso de un clúster de software\",\"authors\":\"Carlos Alberto Flores Sánchez, Nora del Carmen Osuna Millán, Ricardo Fernando Rosales Cisneros\",\"doi\":\"10.48168/ccee012021-003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Tanto el concepto de clúster industrial como el de teoría de la complejidad no son temas nuevos, sin embargo, ambos han emergido en la literatura de los últimos 20 años como una forma diferente de organización, en el caso del clúster, y de enfoque en el caso de la teoría de la complejidad. El presente documento busca introducir la teoría de la complejidad como instrumento de análisis de clústeres industriales. Para esto se usa la metodología de caso de estudio sobre la experiencia en la construcción de un clúster de tecnologías de información y comunicación. Los resultados del trabajo muestran como las características de la teoría de la complejidad tienen fuertes similitudes con la dinámica de los clústeres, lo que ayuda al entendimiento de estas dinámicas. Se concluye que la teoría de complejidad es una herramienta, que conforme las dinámicas de mercado y avance tecnológico van sucediendo, se vuelve más fundamental para la comprensión y el apoyo al desarrollo de estas aglomeraciones.\",\"PeriodicalId\":123859,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Complejidad\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Complejidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48168/ccee012021-003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Complejidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48168/ccee012021-003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Teoría de la complejidad y clúster industrial: caso de un clúster de software
Tanto el concepto de clúster industrial como el de teoría de la complejidad no son temas nuevos, sin embargo, ambos han emergido en la literatura de los últimos 20 años como una forma diferente de organización, en el caso del clúster, y de enfoque en el caso de la teoría de la complejidad. El presente documento busca introducir la teoría de la complejidad como instrumento de análisis de clústeres industriales. Para esto se usa la metodología de caso de estudio sobre la experiencia en la construcción de un clúster de tecnologías de información y comunicación. Los resultados del trabajo muestran como las características de la teoría de la complejidad tienen fuertes similitudes con la dinámica de los clústeres, lo que ayuda al entendimiento de estas dinámicas. Se concluye que la teoría de complejidad es una herramienta, que conforme las dinámicas de mercado y avance tecnológico van sucediendo, se vuelve más fundamental para la comprensión y el apoyo al desarrollo de estas aglomeraciones.