Lizeidi López Bustos, Maximiliano Gracia Hernández, Héctor Manuel Cortez Yacila
{"title":"在可持续和安全移动的背景下评估和修复自行车道。","authors":"Lizeidi López Bustos, Maximiliano Gracia Hernández, Héctor Manuel Cortez Yacila","doi":"10.59307/rerne1.19","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue identificar las variables de infraestructura que limitan el uso de las ciclovías ubicadas en Pachuca de Soto, Hidalgo. Se parte de la hipótesis que señala la existencia de ciclovías inconexas, inseguras, con gran desgaste energético y escaso equipamiento urbano, lo que provoca su escasa utilidad. Para demostrar lo anterior se utiliza una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, con recorridos y análisis visual del aspecto físico de la infraestructura y mediante la opinión de 382 encuestados (cantidad obtenida a través de un cálculo muestral) elegidos aleatoriamente ubicados en torno a las ciclovías trabajadas. Finalmente, se elabora una propuesta de rehabilitación de ciclovías, la cual se considera, fomentará el mayor uso de las mismas.","PeriodicalId":402114,"journal":{"name":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación y rehabilitación de ciclovías en el marco de la movilidad sustentable y segura.\",\"authors\":\"Lizeidi López Bustos, Maximiliano Gracia Hernández, Héctor Manuel Cortez Yacila\",\"doi\":\"10.59307/rerne1.19\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la presente investigación fue identificar las variables de infraestructura que limitan el uso de las ciclovías ubicadas en Pachuca de Soto, Hidalgo. Se parte de la hipótesis que señala la existencia de ciclovías inconexas, inseguras, con gran desgaste energético y escaso equipamiento urbano, lo que provoca su escasa utilidad. Para demostrar lo anterior se utiliza una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, con recorridos y análisis visual del aspecto físico de la infraestructura y mediante la opinión de 382 encuestados (cantidad obtenida a través de un cálculo muestral) elegidos aleatoriamente ubicados en torno a las ciclovías trabajadas. Finalmente, se elabora una propuesta de rehabilitación de ciclovías, la cual se considera, fomentará el mayor uso de las mismas.\",\"PeriodicalId\":402114,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59307/rerne1.19\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59307/rerne1.19","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación y rehabilitación de ciclovías en el marco de la movilidad sustentable y segura.
El objetivo de la presente investigación fue identificar las variables de infraestructura que limitan el uso de las ciclovías ubicadas en Pachuca de Soto, Hidalgo. Se parte de la hipótesis que señala la existencia de ciclovías inconexas, inseguras, con gran desgaste energético y escaso equipamiento urbano, lo que provoca su escasa utilidad. Para demostrar lo anterior se utiliza una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, con recorridos y análisis visual del aspecto físico de la infraestructura y mediante la opinión de 382 encuestados (cantidad obtenida a través de un cálculo muestral) elegidos aleatoriamente ubicados en torno a las ciclovías trabajadas. Finalmente, se elabora una propuesta de rehabilitación de ciclovías, la cual se considera, fomentará el mayor uso de las mismas.