{"title":"巴西纪录片中的创伤受害者·全球之声","authors":"G. Souza","doi":"10.26807/rp.v26i115.1985","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1988, Brian Winston presentó la discusión sobre la tradición de la víctima en el documental al tomar como objeto de estudio la producción inglesa de 1930 y el Cine Directo estadounidense para sostener que los realizadores de esas escuelas concebían a sus personajes solo como víctimas. Siguiendo la línea de esa discusión, este trabajo se concentra en documentales brasileños que abordan situaciones traumáticas. Estas obras accionan la hipótesis de que existen al menos dos dimensiones de la victimización que se distancian de la idea de la víctima únicamente como marginal social; así como el reconocimiento de que la victimización es una producción de las políticas de Estado.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"279 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Víctimas de traumas en el documental brasileño\",\"authors\":\"G. Souza\",\"doi\":\"10.26807/rp.v26i115.1985\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En 1988, Brian Winston presentó la discusión sobre la tradición de la víctima en el documental al tomar como objeto de estudio la producción inglesa de 1930 y el Cine Directo estadounidense para sostener que los realizadores de esas escuelas concebían a sus personajes solo como víctimas. Siguiendo la línea de esa discusión, este trabajo se concentra en documentales brasileños que abordan situaciones traumáticas. Estas obras accionan la hipótesis de que existen al menos dos dimensiones de la victimización que se distancian de la idea de la víctima únicamente como marginal social; así como el reconocimiento de que la victimización es una producción de las políticas de Estado.\",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"279 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v26i115.1985\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v26i115.1985","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En 1988, Brian Winston presentó la discusión sobre la tradición de la víctima en el documental al tomar como objeto de estudio la producción inglesa de 1930 y el Cine Directo estadounidense para sostener que los realizadores de esas escuelas concebían a sus personajes solo como víctimas. Siguiendo la línea de esa discusión, este trabajo se concentra en documentales brasileños que abordan situaciones traumáticas. Estas obras accionan la hipótesis de que existen al menos dos dimensiones de la victimización que se distancian de la idea de la víctima únicamente como marginal social; así como el reconocimiento de que la victimización es una producción de las políticas de Estado.