{"title":"对UPAL ISO 9001:2015质量管理体系认证的认识","authors":"Claudia Andrea Delgadillo Luján","doi":"10.59748/ot.v4i7.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La UPAL cuenta con la certificación ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de Calidad que demuestra que se cumplen con los requisitos de calidad en sus procesos académico administrativos. Esta certificación brinda varios beneficios como el reconocimiento en las Sedes de Cochabamba y Oruro respectivamente a nivel nacional e internacional, la confiabilidad por parte del cliente, contar con procesos normalizados, documentados, controlados y avalados, la satisfacción de la comunidad universitaria, entre otros.\nFruto de la certificación ISO 9001:2015 se cuenta con varias percepciones de calidad entre los estudiantes, docentes y administrativos que forman parte de la UPAL, los cuales son medidos con frecuencia por parte del SGC de la Universidad.\nLa calidad percibida por los estudiantes se refleja en la conformidad con el buen trato de parte de sus docentes, de sus directores y coordinadores de carrera y del plantel administrativo, así también tienen mucha importancia el aspecto de infraestructura general y académica.\nLa calidad percibida por los docentes es dada en sus condiciones de trabajo, la dotación de equipos didácticos, el clima laboral, la motivación, actualización y desarrollo profesional.\nLa calidad percibida por los administrativos se manifiesta en las condiciones de trabajo, el clima laboral, la motivación, el tipo de dirección, la promoción y desarrollo profesional y la comunicación.Fecha de recepción: 13/04/2020 ¦¦ Fecha de aprobación: 24/08/2020","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"227 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PERCEPCIONES SOBRE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA UPAL\",\"authors\":\"Claudia Andrea Delgadillo Luján\",\"doi\":\"10.59748/ot.v4i7.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La UPAL cuenta con la certificación ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de Calidad que demuestra que se cumplen con los requisitos de calidad en sus procesos académico administrativos. Esta certificación brinda varios beneficios como el reconocimiento en las Sedes de Cochabamba y Oruro respectivamente a nivel nacional e internacional, la confiabilidad por parte del cliente, contar con procesos normalizados, documentados, controlados y avalados, la satisfacción de la comunidad universitaria, entre otros.\\nFruto de la certificación ISO 9001:2015 se cuenta con varias percepciones de calidad entre los estudiantes, docentes y administrativos que forman parte de la UPAL, los cuales son medidos con frecuencia por parte del SGC de la Universidad.\\nLa calidad percibida por los estudiantes se refleja en la conformidad con el buen trato de parte de sus docentes, de sus directores y coordinadores de carrera y del plantel administrativo, así también tienen mucha importancia el aspecto de infraestructura general y académica.\\nLa calidad percibida por los docentes es dada en sus condiciones de trabajo, la dotación de equipos didácticos, el clima laboral, la motivación, actualización y desarrollo profesional.\\nLa calidad percibida por los administrativos se manifiesta en las condiciones de trabajo, el clima laboral, la motivación, el tipo de dirección, la promoción y desarrollo profesional y la comunicación.Fecha de recepción: 13/04/2020 ¦¦ Fecha de aprobación: 24/08/2020\",\"PeriodicalId\":230068,\"journal\":{\"name\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"volume\":\"227 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59748/ot.v4i7.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v4i7.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PERCEPCIONES SOBRE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA UPAL
La UPAL cuenta con la certificación ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de Calidad que demuestra que se cumplen con los requisitos de calidad en sus procesos académico administrativos. Esta certificación brinda varios beneficios como el reconocimiento en las Sedes de Cochabamba y Oruro respectivamente a nivel nacional e internacional, la confiabilidad por parte del cliente, contar con procesos normalizados, documentados, controlados y avalados, la satisfacción de la comunidad universitaria, entre otros.
Fruto de la certificación ISO 9001:2015 se cuenta con varias percepciones de calidad entre los estudiantes, docentes y administrativos que forman parte de la UPAL, los cuales son medidos con frecuencia por parte del SGC de la Universidad.
La calidad percibida por los estudiantes se refleja en la conformidad con el buen trato de parte de sus docentes, de sus directores y coordinadores de carrera y del plantel administrativo, así también tienen mucha importancia el aspecto de infraestructura general y académica.
La calidad percibida por los docentes es dada en sus condiciones de trabajo, la dotación de equipos didácticos, el clima laboral, la motivación, actualización y desarrollo profesional.
La calidad percibida por los administrativos se manifiesta en las condiciones de trabajo, el clima laboral, la motivación, el tipo de dirección, la promoción y desarrollo profesional y la comunicación.Fecha de recepción: 13/04/2020 ¦¦ Fecha de aprobación: 24/08/2020