{"title":"重新审视乌拉圭的海关违法行为“contravencion”","authors":"A. Varela","doi":"10.51343/yq.vi13.919","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo, se analiza la infracción aduanera de contravención, estatuida inicialmente en una ley del año 2010, pero que fue recogida en el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay, vigente desde marzo de 2015, y que tiene como finalidad reprimir la violación de determinadas normas que establecen deberes formales respecto de procedimientos aduaneros. En particular, se analizan las conductas atrapadas por el tipo, los requisitos para su imputación y sus consecuencias.","PeriodicalId":358097,"journal":{"name":"YachaQ Revista de Derecho","volume":"30 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisitando la infracción aduanera de «contravención» en Uruguay\",\"authors\":\"A. Varela\",\"doi\":\"10.51343/yq.vi13.919\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo, se analiza la infracción aduanera de contravención, estatuida inicialmente en una ley del año 2010, pero que fue recogida en el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay, vigente desde marzo de 2015, y que tiene como finalidad reprimir la violación de determinadas normas que establecen deberes formales respecto de procedimientos aduaneros. En particular, se analizan las conductas atrapadas por el tipo, los requisitos para su imputación y sus consecuencias.\",\"PeriodicalId\":358097,\"journal\":{\"name\":\"YachaQ Revista de Derecho\",\"volume\":\"30 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"YachaQ Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51343/yq.vi13.919\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"YachaQ Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51343/yq.vi13.919","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisitando la infracción aduanera de «contravención» en Uruguay
En el presente artículo, se analiza la infracción aduanera de contravención, estatuida inicialmente en una ley del año 2010, pero que fue recogida en el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay, vigente desde marzo de 2015, y que tiene como finalidad reprimir la violación de determinadas normas que establecen deberes formales respecto de procedimientos aduaneros. En particular, se analizan las conductas atrapadas por el tipo, los requisitos para su imputación y sus consecuencias.