{"title":"第二共和国对抗伤寒:领土的脊椎动物和饮用水。1931-1939年立法和预防政策的历史方法","authors":"Mariano Monge Juárez","doi":"10.1344/ebre38.2021.11.36883","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa, relacionada con el acceso al agua potable, por tanto, se trata de una enfermedad de marcado carácter social e íntimamente unida a las crisis y las desigualdades económicas. La orientación social de las políticas sanitarias de la II República se ocupa de las fiebres tifoideas mediante una legislación preventiva, que, sobre todo, aborda el problema del acceso al agua potable en el mundo rural. Este artículo trata de sintetizar las respuestas del Estado republicano a un problema endémico en el ámbito de la biopolítica, y centra su principal objeto de estudio en el campo de las estrategias legislativas de carácter preventivo, que, hacia 1936, consiguen una drástica disminución de la mortalidad por fiebres tifoideas. La Guerra Civil supone un contexto crítico ante el cual el gobierno instalado en Barcelona establecerá por primera vez la vacunación obligatoria contra las fiebres tifoideas desde noviembre de 1937","PeriodicalId":117119,"journal":{"name":"Ebre 38: revista internacional de la Guerra Civil, 1936-1939","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La II República contra las fiebres tifoideas: vertebración del territorio y agua potable. Aproximación histórica a las políticas legislativas y preventivas, 1931-1939\",\"authors\":\"Mariano Monge Juárez\",\"doi\":\"10.1344/ebre38.2021.11.36883\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa, relacionada con el acceso al agua potable, por tanto, se trata de una enfermedad de marcado carácter social e íntimamente unida a las crisis y las desigualdades económicas. La orientación social de las políticas sanitarias de la II República se ocupa de las fiebres tifoideas mediante una legislación preventiva, que, sobre todo, aborda el problema del acceso al agua potable en el mundo rural. Este artículo trata de sintetizar las respuestas del Estado republicano a un problema endémico en el ámbito de la biopolítica, y centra su principal objeto de estudio en el campo de las estrategias legislativas de carácter preventivo, que, hacia 1936, consiguen una drástica disminución de la mortalidad por fiebres tifoideas. La Guerra Civil supone un contexto crítico ante el cual el gobierno instalado en Barcelona establecerá por primera vez la vacunación obligatoria contra las fiebres tifoideas desde noviembre de 1937\",\"PeriodicalId\":117119,\"journal\":{\"name\":\"Ebre 38: revista internacional de la Guerra Civil, 1936-1939\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ebre 38: revista internacional de la Guerra Civil, 1936-1939\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/ebre38.2021.11.36883\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ebre 38: revista internacional de la Guerra Civil, 1936-1939","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/ebre38.2021.11.36883","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La II República contra las fiebres tifoideas: vertebración del territorio y agua potable. Aproximación histórica a las políticas legislativas y preventivas, 1931-1939
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa, relacionada con el acceso al agua potable, por tanto, se trata de una enfermedad de marcado carácter social e íntimamente unida a las crisis y las desigualdades económicas. La orientación social de las políticas sanitarias de la II República se ocupa de las fiebres tifoideas mediante una legislación preventiva, que, sobre todo, aborda el problema del acceso al agua potable en el mundo rural. Este artículo trata de sintetizar las respuestas del Estado republicano a un problema endémico en el ámbito de la biopolítica, y centra su principal objeto de estudio en el campo de las estrategias legislativas de carácter preventivo, que, hacia 1936, consiguen una drástica disminución de la mortalidad por fiebres tifoideas. La Guerra Civil supone un contexto crítico ante el cual el gobierno instalado en Barcelona establecerá por primera vez la vacunación obligatoria contra las fiebres tifoideas desde noviembre de 1937