Carlos Daniel Hernández Uribe, Juan David Aroca Gómez, Edwin Farith Jahir Herreño Larrota, Catalina Gutiérrez Gómez
{"title":"同时训练对10米气枪运动射击精度和有效性的影响","authors":"Carlos Daniel Hernández Uribe, Juan David Aroca Gómez, Edwin Farith Jahir Herreño Larrota, Catalina Gutiérrez Gómez","doi":"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1426","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la Formación Integral Militar requiere de una preparación constante de cuerpo y mente para el desarrollo de operaciones y actividades de alto riesgo que precisan de un alto nivel de entrenamiento. El Entrenamiento Concurrente es una fusión del desarrollo de la fuerza y la resistencia para integrar la aptitud física de los individuos, buscando una mejora de su capacidad cardiorrespiratoria y su capacidad contráctil. Objetivo: analizar el efecto de una sesión de entrenamiento empleando cargas de resistencia y fuerza en el mismo grupo, sobre la frecuencia cardíaca y verificar la calidad de la precisión en el tiro deportivo a 10 m en pistola de aire. Metodología: estudio cuasi-experimental, con una muestra a conveniencia, tomando registro de los Cadetes de la Compañía Sucre, siendo seleccionados los Cadetes del aula 5TE5 adscritos a la Facultad de Educación Física Militar N= 20. Resultados: se desarrolla una parametrización considerando una distribución normal de estos por medio de la prueba de Shapiro-Wilk a partir de la media aritmética. Conclusión: el entrenamiento de la fuerza genera un mayor cambio en la FC, por lo cual, la postura y la respiración no generan un control adecuado y afecta la precisión del disparo.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EFECTOS DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO CONCURRENTE SOBRE LA PRECISIÓN Y EFECTIVIDAD EN EL TIRO DEPORTIVO CON PISTOLA DE AIRE 10 M\",\"authors\":\"Carlos Daniel Hernández Uribe, Juan David Aroca Gómez, Edwin Farith Jahir Herreño Larrota, Catalina Gutiérrez Gómez\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1426\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la Formación Integral Militar requiere de una preparación constante de cuerpo y mente para el desarrollo de operaciones y actividades de alto riesgo que precisan de un alto nivel de entrenamiento. El Entrenamiento Concurrente es una fusión del desarrollo de la fuerza y la resistencia para integrar la aptitud física de los individuos, buscando una mejora de su capacidad cardiorrespiratoria y su capacidad contráctil. Objetivo: analizar el efecto de una sesión de entrenamiento empleando cargas de resistencia y fuerza en el mismo grupo, sobre la frecuencia cardíaca y verificar la calidad de la precisión en el tiro deportivo a 10 m en pistola de aire. Metodología: estudio cuasi-experimental, con una muestra a conveniencia, tomando registro de los Cadetes de la Compañía Sucre, siendo seleccionados los Cadetes del aula 5TE5 adscritos a la Facultad de Educación Física Militar N= 20. Resultados: se desarrolla una parametrización considerando una distribución normal de estos por medio de la prueba de Shapiro-Wilk a partir de la media aritmética. Conclusión: el entrenamiento de la fuerza genera un mayor cambio en la FC, por lo cual, la postura y la respiración no generan un control adecuado y afecta la precisión del disparo.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1426\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1426","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EFECTOS DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO CONCURRENTE SOBRE LA PRECISIÓN Y EFECTIVIDAD EN EL TIRO DEPORTIVO CON PISTOLA DE AIRE 10 M
Introducción: la Formación Integral Militar requiere de una preparación constante de cuerpo y mente para el desarrollo de operaciones y actividades de alto riesgo que precisan de un alto nivel de entrenamiento. El Entrenamiento Concurrente es una fusión del desarrollo de la fuerza y la resistencia para integrar la aptitud física de los individuos, buscando una mejora de su capacidad cardiorrespiratoria y su capacidad contráctil. Objetivo: analizar el efecto de una sesión de entrenamiento empleando cargas de resistencia y fuerza en el mismo grupo, sobre la frecuencia cardíaca y verificar la calidad de la precisión en el tiro deportivo a 10 m en pistola de aire. Metodología: estudio cuasi-experimental, con una muestra a conveniencia, tomando registro de los Cadetes de la Compañía Sucre, siendo seleccionados los Cadetes del aula 5TE5 adscritos a la Facultad de Educación Física Militar N= 20. Resultados: se desarrolla una parametrización considerando una distribución normal de estos por medio de la prueba de Shapiro-Wilk a partir de la media aritmética. Conclusión: el entrenamiento de la fuerza genera un mayor cambio en la FC, por lo cual, la postura y la respiración no generan un control adecuado y afecta la precisión del disparo.