Arturo Huber Gamarra Moreno, José Antonio Taipe Castro, Mario Alfonso Arellano Vílchez, Yovany Damicela Lozano Paulino
{"title":"控制朱宁地区温室环境因素的智能监测系统","authors":"Arturo Huber Gamarra Moreno, José Antonio Taipe Castro, Mario Alfonso Arellano Vílchez, Yovany Damicela Lozano Paulino","doi":"10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2020.17.1381","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El control de los factores climáticos mediante el uso de invernaderos es importante para mejorar la producción y la calidad de los cultivos; sin embargo, se requiere que estos invernaderos cuenten con un sistema meteorológico que mida valores de humedad, temperatura, iluminación y otros. Para el presente estudio se formuló como problema la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo un sistema de monitoreo inteligente controla los factores ambientales en un prototipo de un invernadero real para la producción de espinacas?; la cual, ha requerido la elaboración de un prototipo para comprobar que la temperatura, la humedad relativa y la humedad del suelo no sobrepasen los valores de control asignados previamente. El estudio es de enfoque cualitativo y cuantitativo requirió la presentación de las características del comportamiento del prototipo y la medición de los factores ambientales del invernadero; así mismo, corresponde a la investigación tecnológica, debido a que se aplicó el conocimiento científico para plantear una solución al problema formulado y, de este modo, proporcionar una contribución a la sociedad y específicamente a las actividades agrícolas. El prototipo de un sistema de control inteligente incluye el software y hardware requerido para controlar los factores ambientales de un invernadero en la región Junín. Luego del desarrollo de la investigación se concluye que, con un error del 5%, se puede afirmar que los valores promedios de la temperatura (13,36 ˚C), humedad relativa (86,85 %) y humedad del suelo (83,25 %) medidos en el prototipo de un invernadero real no superan los valores máximos de control considerados para este estudio y que fueron de 15 ˚C, 90 % y 90 % respectivamente","PeriodicalId":136073,"journal":{"name":"Prospectiva Universitaria","volume":"293 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sistema de monitoreo inteligente para controlar los factores ambientales de un invernadero en la región Junín\",\"authors\":\"Arturo Huber Gamarra Moreno, José Antonio Taipe Castro, Mario Alfonso Arellano Vílchez, Yovany Damicela Lozano Paulino\",\"doi\":\"10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2020.17.1381\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El control de los factores climáticos mediante el uso de invernaderos es importante para mejorar la producción y la calidad de los cultivos; sin embargo, se requiere que estos invernaderos cuenten con un sistema meteorológico que mida valores de humedad, temperatura, iluminación y otros. Para el presente estudio se formuló como problema la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo un sistema de monitoreo inteligente controla los factores ambientales en un prototipo de un invernadero real para la producción de espinacas?; la cual, ha requerido la elaboración de un prototipo para comprobar que la temperatura, la humedad relativa y la humedad del suelo no sobrepasen los valores de control asignados previamente. El estudio es de enfoque cualitativo y cuantitativo requirió la presentación de las características del comportamiento del prototipo y la medición de los factores ambientales del invernadero; así mismo, corresponde a la investigación tecnológica, debido a que se aplicó el conocimiento científico para plantear una solución al problema formulado y, de este modo, proporcionar una contribución a la sociedad y específicamente a las actividades agrícolas. El prototipo de un sistema de control inteligente incluye el software y hardware requerido para controlar los factores ambientales de un invernadero en la región Junín. Luego del desarrollo de la investigación se concluye que, con un error del 5%, se puede afirmar que los valores promedios de la temperatura (13,36 ˚C), humedad relativa (86,85 %) y humedad del suelo (83,25 %) medidos en el prototipo de un invernadero real no superan los valores máximos de control considerados para este estudio y que fueron de 15 ˚C, 90 % y 90 % respectivamente\",\"PeriodicalId\":136073,\"journal\":{\"name\":\"Prospectiva Universitaria\",\"volume\":\"293 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Prospectiva Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2020.17.1381\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Prospectiva Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2020.17.1381","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sistema de monitoreo inteligente para controlar los factores ambientales de un invernadero en la región Junín
El control de los factores climáticos mediante el uso de invernaderos es importante para mejorar la producción y la calidad de los cultivos; sin embargo, se requiere que estos invernaderos cuenten con un sistema meteorológico que mida valores de humedad, temperatura, iluminación y otros. Para el presente estudio se formuló como problema la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo un sistema de monitoreo inteligente controla los factores ambientales en un prototipo de un invernadero real para la producción de espinacas?; la cual, ha requerido la elaboración de un prototipo para comprobar que la temperatura, la humedad relativa y la humedad del suelo no sobrepasen los valores de control asignados previamente. El estudio es de enfoque cualitativo y cuantitativo requirió la presentación de las características del comportamiento del prototipo y la medición de los factores ambientales del invernadero; así mismo, corresponde a la investigación tecnológica, debido a que se aplicó el conocimiento científico para plantear una solución al problema formulado y, de este modo, proporcionar una contribución a la sociedad y específicamente a las actividades agrícolas. El prototipo de un sistema de control inteligente incluye el software y hardware requerido para controlar los factores ambientales de un invernadero en la región Junín. Luego del desarrollo de la investigación se concluye que, con un error del 5%, se puede afirmar que los valores promedios de la temperatura (13,36 ˚C), humedad relativa (86,85 %) y humedad del suelo (83,25 %) medidos en el prototipo de un invernadero real no superan los valores máximos de control considerados para este estudio y que fueron de 15 ˚C, 90 % y 90 % respectivamente