Rosa María González Ortiz, María Antonieta Dorantes Gómez, Karla María González Mancera, Laura Evelia Torres Velázquez, Gilberto Gerardo Williams Hernández, Rosa María Segura González, Margarita Nabor Govea, María Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia, Margarita Martínez Rivera, Luisa Bravo Sánchez, María de los Angeles Herrera Romero, Alba Luz Robles Mendoza, Norma Rodríguez Cortés
{"title":"Iztacala FES的学术条件。定性分析","authors":"Rosa María González Ortiz, María Antonieta Dorantes Gómez, Karla María González Mancera, Laura Evelia Torres Velázquez, Gilberto Gerardo Williams Hernández, Rosa María Segura González, Margarita Nabor Govea, María Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia, Margarita Martínez Rivera, Luisa Bravo Sánchez, María de los Angeles Herrera Romero, Alba Luz Robles Mendoza, Norma Rodríguez Cortés","doi":"10.22402/ed.leed.978.607.99.7933.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta obra busca comprender, mediante procedimientos cualitativos, las condiciones en que desempeñan su práctica docente los y las profesionistas dedicadas a realizar las tareas sustantivas de la UNAM: docencia, investigación y difusión de la cultura, en beneficio de las futuras generaciones. Mediante el diseño y aplicación de una entrevista se planeó escuchar sus voces para saber ¿quiénes son?, ¿cómo viven?, ¿cómo es su núcleo familiar?, ¿cómo compaginan sus vidas personales con su trabajo?, ¿quién administra el dinero en la familia?, ¿cuáles retos les impone su trabajo?, ¿qué dificultades enfrentan?, ¿cómo conciben y cuidan su salud física y emocional?, ¿qué percepción y actitud tienen acerca de las violencias laborales y familiares? El libro aporta en muchos aspectos y uno primordial es dar voz a los actores y actoras del mundo académico en FES Iztacala, con la finalidad de documentar e intentar comprender quiénes son, cómo viven, su núcleo familiar y su trabajo. La obra está compuesta por un prólogo, una introducción, diez capítulos y una conclusión general.","PeriodicalId":187217,"journal":{"name":"Grupo Editorial LEED","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Condiciones de los y las académicas de la FES Iztacala. Un análisis cualitativo\",\"authors\":\"Rosa María González Ortiz, María Antonieta Dorantes Gómez, Karla María González Mancera, Laura Evelia Torres Velázquez, Gilberto Gerardo Williams Hernández, Rosa María Segura González, Margarita Nabor Govea, María Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia, Margarita Martínez Rivera, Luisa Bravo Sánchez, María de los Angeles Herrera Romero, Alba Luz Robles Mendoza, Norma Rodríguez Cortés\",\"doi\":\"10.22402/ed.leed.978.607.99.7933.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta obra busca comprender, mediante procedimientos cualitativos, las condiciones en que desempeñan su práctica docente los y las profesionistas dedicadas a realizar las tareas sustantivas de la UNAM: docencia, investigación y difusión de la cultura, en beneficio de las futuras generaciones. Mediante el diseño y aplicación de una entrevista se planeó escuchar sus voces para saber ¿quiénes son?, ¿cómo viven?, ¿cómo es su núcleo familiar?, ¿cómo compaginan sus vidas personales con su trabajo?, ¿quién administra el dinero en la familia?, ¿cuáles retos les impone su trabajo?, ¿qué dificultades enfrentan?, ¿cómo conciben y cuidan su salud física y emocional?, ¿qué percepción y actitud tienen acerca de las violencias laborales y familiares? El libro aporta en muchos aspectos y uno primordial es dar voz a los actores y actoras del mundo académico en FES Iztacala, con la finalidad de documentar e intentar comprender quiénes son, cómo viven, su núcleo familiar y su trabajo. La obra está compuesta por un prólogo, una introducción, diez capítulos y una conclusión general.\",\"PeriodicalId\":187217,\"journal\":{\"name\":\"Grupo Editorial LEED\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Grupo Editorial LEED\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.99.7933.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Grupo Editorial LEED","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.99.7933.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Condiciones de los y las académicas de la FES Iztacala. Un análisis cualitativo
Esta obra busca comprender, mediante procedimientos cualitativos, las condiciones en que desempeñan su práctica docente los y las profesionistas dedicadas a realizar las tareas sustantivas de la UNAM: docencia, investigación y difusión de la cultura, en beneficio de las futuras generaciones. Mediante el diseño y aplicación de una entrevista se planeó escuchar sus voces para saber ¿quiénes son?, ¿cómo viven?, ¿cómo es su núcleo familiar?, ¿cómo compaginan sus vidas personales con su trabajo?, ¿quién administra el dinero en la familia?, ¿cuáles retos les impone su trabajo?, ¿qué dificultades enfrentan?, ¿cómo conciben y cuidan su salud física y emocional?, ¿qué percepción y actitud tienen acerca de las violencias laborales y familiares? El libro aporta en muchos aspectos y uno primordial es dar voz a los actores y actoras del mundo académico en FES Iztacala, con la finalidad de documentar e intentar comprender quiénes son, cómo viven, su núcleo familiar y su trabajo. La obra está compuesta por un prólogo, una introducción, diez capítulos y una conclusión general.