{"title":"洛普剧院与审查制度(17世纪)","authors":"Marco Presotto","doi":"10.5209/TRET.63214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone un panorama crítico sobre la censura teatral de la obra de Lope de Vega en el siglo XVII. A partir de los datos disponibles y de los estudios recientes, el autor llega a definir las principales tipologías de intervención que pueden documentarse con certeza, mientras que da cuenta de casos significativos de revisión de piezas donde solamente pueden hacerse hipótesis sobre los motivos de los cambios realizados, entre la más que probable presión externa y el constante afán de reescritura por parte del dramaturgo.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El teatro de Lope y la censura (siglo XVII)\",\"authors\":\"Marco Presotto\",\"doi\":\"10.5209/TRET.63214\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo propone un panorama crítico sobre la censura teatral de la obra de Lope de Vega en el siglo XVII. A partir de los datos disponibles y de los estudios recientes, el autor llega a definir las principales tipologías de intervención que pueden documentarse con certeza, mientras que da cuenta de casos significativos de revisión de piezas donde solamente pueden hacerse hipótesis sobre los motivos de los cambios realizados, entre la más que probable presión externa y el constante afán de reescritura por parte del dramaturgo.\",\"PeriodicalId\":126042,\"journal\":{\"name\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/TRET.63214\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/TRET.63214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo propone un panorama crítico sobre la censura teatral de la obra de Lope de Vega en el siglo XVII. A partir de los datos disponibles y de los estudios recientes, el autor llega a definir las principales tipologías de intervención que pueden documentarse con certeza, mientras que da cuenta de casos significativos de revisión de piezas donde solamente pueden hacerse hipótesis sobre los motivos de los cambios realizados, entre la más que probable presión externa y el constante afán de reescritura por parte del dramaturgo.