社区发展、团结经济、赋权和参与。社会斗争之路

Carlos Montaño
{"title":"社区发展、团结经济、赋权和参与。社会斗争之路","authors":"Carlos Montaño","doi":"10.35533/ecd.0917.cmo","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En general, el debate en las Ciencias Sociales ha sido trastocado por el positivismo y el posmodernismo. El debate sobre el desarrollo, que giraba en torno al desarrollo desigual, las relaciones entre centro y periferia o la dependencia con su eventual salida hacia el socialismo, ha sido suplido por el (neo)desarrollismo, que se engloba en la fórmula de menos Estado y más sociedad civil y mercado, lo cual da lugar a términos como tercer sector, emprendedurismo, responsabilidad social, sustentabilidad, entre otros. Asimismo, la discusión sobre el poder político, que se había concebido como una relación social desigual o una correlación de fuerzas, ahora se expresa como un poder subjetivo, autopoder o poder sobre sí, en el plano personal, interno y psicológico, independiente de las relaciones sociales. Para superar esas concepciones limitadas se requiere una visión de totalidad, un pensamiento crítico y una perspectiva de transformación social. Es preciso desideologizar el lenguaje del análisis social y desmontar el proyecto de reestructuración del capital: comprender el significado real de los términos del debate y reconocer los intereses que expresan y las contradicciones y luchas que encubren. Para ejercer la crítica social radical hay que regresar a las categorías fundacionales del capitalismo, retomar la perspectiva de la transformación social y superar las visiones fragmentadas de la realidad. Además, asumirse como un «intelectual orgánico», comprometido con el movimiento de la historia, los movimientos sociales, las clases trabajadoras organizadas, sin por ello confundir la actividad científica o profesional con la militancia partidaria.","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo comunitario, economía solidaria, empoderamiento y participación. Un camino para la lucha social\",\"authors\":\"Carlos Montaño\",\"doi\":\"10.35533/ecd.0917.cmo\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En general, el debate en las Ciencias Sociales ha sido trastocado por el positivismo y el posmodernismo. El debate sobre el desarrollo, que giraba en torno al desarrollo desigual, las relaciones entre centro y periferia o la dependencia con su eventual salida hacia el socialismo, ha sido suplido por el (neo)desarrollismo, que se engloba en la fórmula de menos Estado y más sociedad civil y mercado, lo cual da lugar a términos como tercer sector, emprendedurismo, responsabilidad social, sustentabilidad, entre otros. Asimismo, la discusión sobre el poder político, que se había concebido como una relación social desigual o una correlación de fuerzas, ahora se expresa como un poder subjetivo, autopoder o poder sobre sí, en el plano personal, interno y psicológico, independiente de las relaciones sociales. Para superar esas concepciones limitadas se requiere una visión de totalidad, un pensamiento crítico y una perspectiva de transformación social. Es preciso desideologizar el lenguaje del análisis social y desmontar el proyecto de reestructuración del capital: comprender el significado real de los términos del debate y reconocer los intereses que expresan y las contradicciones y luchas que encubren. Para ejercer la crítica social radical hay que regresar a las categorías fundacionales del capitalismo, retomar la perspectiva de la transformación social y superar las visiones fragmentadas de la realidad. Además, asumirse como un «intelectual orgánico», comprometido con el movimiento de la historia, los movimientos sociales, las clases trabajadoras organizadas, sin por ello confundir la actividad científica o profesional con la militancia partidaria.\",\"PeriodicalId\":431645,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"volume\":\"120 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/ecd.0917.cmo\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.0917.cmo","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

总的来说,社会科学的争论受到实证主义和后现代主义的影响。讨论的主题是发展不平衡发展,市中心和郊区或依赖关系与对社会主义的最终出路,他被工人(天体)desarrollismo,在一级方程式军援少国家和民间社会和市场,从而导致第三部门、emprendedurismo来衡量、社会责任、可持续发展等。同样,关于政治权力的讨论,曾经被认为是一种不平等的社会关系或力量的相互关系,现在表现为一种主观的权力,自我权力或对自己的权力,在个人、内部和心理层面,独立于社会关系。克服这些有限的概念需要一种整体的视野、批判性的思维和社会变革的观点。在这一过程中,社会分析的语言必须去意识形态化,并拆除资本重组项目:理解辩论术语的真正含义,承认它们所表达的利益以及它们所掩盖的矛盾和斗争。为了进行激进的社会批判,我们必须回到资本主义的基本范畴,恢复社会转型的视角,克服对现实的碎片化看法。此外,假定自己是一个“有机知识分子”,致力于历史运动、社会运动和有组织的工人阶级,而不混淆科学或专业活动与党派战斗性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Desarrollo comunitario, economía solidaria, empoderamiento y participación. Un camino para la lucha social
En general, el debate en las Ciencias Sociales ha sido trastocado por el positivismo y el posmodernismo. El debate sobre el desarrollo, que giraba en torno al desarrollo desigual, las relaciones entre centro y periferia o la dependencia con su eventual salida hacia el socialismo, ha sido suplido por el (neo)desarrollismo, que se engloba en la fórmula de menos Estado y más sociedad civil y mercado, lo cual da lugar a términos como tercer sector, emprendedurismo, responsabilidad social, sustentabilidad, entre otros. Asimismo, la discusión sobre el poder político, que se había concebido como una relación social desigual o una correlación de fuerzas, ahora se expresa como un poder subjetivo, autopoder o poder sobre sí, en el plano personal, interno y psicológico, independiente de las relaciones sociales. Para superar esas concepciones limitadas se requiere una visión de totalidad, un pensamiento crítico y una perspectiva de transformación social. Es preciso desideologizar el lenguaje del análisis social y desmontar el proyecto de reestructuración del capital: comprender el significado real de los términos del debate y reconocer los intereses que expresan y las contradicciones y luchas que encubren. Para ejercer la crítica social radical hay que regresar a las categorías fundacionales del capitalismo, retomar la perspectiva de la transformación social y superar las visiones fragmentadas de la realidad. Además, asumirse como un «intelectual orgánico», comprometido con el movimiento de la historia, los movimientos sociales, las clases trabajadoras organizadas, sin por ello confundir la actividad científica o profesional con la militancia partidaria.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信