{"title":"玻利维亚南部巴拉普卡(塔里亚盆地)Los Monos组(泥盆纪)和Itacua组(下石炭纪)的孢粉学关联:第2部分。洛斯Monos和伊塔库亚地层的地层学解释和年代学。","authors":"Mercedes di Pasquo","doi":"10.4067/S0716-02082007000200001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta el resultado palinologico de tres muestras fertiles de la Formacion Itacua, la cual aflora en la localidad de Balapuca ubicada en la margen boliviana del rio Bermejo, en la sierra de San Telmo. La extension estratigrafica de las especies determinadas en esta asociacion permitio identificar dos conjuntos de palinomorfos, uno autoctono compuesto por 61 especies de esporas y escasas colonias de Botryococcus, y otro conjunto de especies retrabajadas conformado por esporas, acritarcas, prasinofitas, algas cloroficeas, criptosporas y quitinozoarios, en su mayoria procedentes de capas del Devonico y subordinadas esporas del Tournaisiano (Carbonifero). Dos especies de esporas autoctonas se proponen como nuevas combinaciones. La distribucion estratigrafica de especies autoctonas claves permitio asignar dicha asociacion al Viseano temprano (Carbonifero Temprano). Se trata del primer trabajo donde se ilustran por primera vez palinomorfos de esta antiguedad (asi como una seleccion de especies retrabajadas) obtenidos de un deposito in situ de la Formacion Itacua presente en la parte sur de la Cuenca Tarija. Sobre la base de la edad atribuida a las formaciones Los Monos e Itacua en este estudio, queda definido un hiato entre ellas, caracterizado por un lapso erosivo en el Frasniano-Tournaisiano y otro no depositacional durante el Famenniano tardio ('Struniano'), basado en la presencia/ausencia en la asociacion de la Formacion Itacua de especies de palinomorfos retrabajados con extension estratigrafica restringida. Por otra parte, sobreyacen a esta unidad sedimentitas del Grupo Machareti datadas con palinologia como del Carbonifero Tardio temprano. Entre ambas unidades se registra un nuevo hiato que abarca el Viseano tardio-Serpukhoviano interpretado en parte como no depositacional. Se incluye, ademas, una discusion sobre las principales causas de ambos hiatus","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2007-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"32","resultStr":"{\"title\":\"Asociaciones palinológicas en las formaciones Los Monos (Devónico) e Itacua (Carbonífero Inferior) en Balapuca (Cuenca Tarija), sur de Bolivia: Parte 2. Asociaciones de la Formación Itacuae interpretación estratigráfica y cronología de las formaciones Los Monos e Itacua.\",\"authors\":\"Mercedes di Pasquo\",\"doi\":\"10.4067/S0716-02082007000200001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta el resultado palinologico de tres muestras fertiles de la Formacion Itacua, la cual aflora en la localidad de Balapuca ubicada en la margen boliviana del rio Bermejo, en la sierra de San Telmo. La extension estratigrafica de las especies determinadas en esta asociacion permitio identificar dos conjuntos de palinomorfos, uno autoctono compuesto por 61 especies de esporas y escasas colonias de Botryococcus, y otro conjunto de especies retrabajadas conformado por esporas, acritarcas, prasinofitas, algas cloroficeas, criptosporas y quitinozoarios, en su mayoria procedentes de capas del Devonico y subordinadas esporas del Tournaisiano (Carbonifero). Dos especies de esporas autoctonas se proponen como nuevas combinaciones. La distribucion estratigrafica de especies autoctonas claves permitio asignar dicha asociacion al Viseano temprano (Carbonifero Temprano). Se trata del primer trabajo donde se ilustran por primera vez palinomorfos de esta antiguedad (asi como una seleccion de especies retrabajadas) obtenidos de un deposito in situ de la Formacion Itacua presente en la parte sur de la Cuenca Tarija. Sobre la base de la edad atribuida a las formaciones Los Monos e Itacua en este estudio, queda definido un hiato entre ellas, caracterizado por un lapso erosivo en el Frasniano-Tournaisiano y otro no depositacional durante el Famenniano tardio ('Struniano'), basado en la presencia/ausencia en la asociacion de la Formacion Itacua de especies de palinomorfos retrabajados con extension estratigrafica restringida. Por otra parte, sobreyacen a esta unidad sedimentitas del Grupo Machareti datadas con palinologia como del Carbonifero Tardio temprano. Entre ambas unidades se registra un nuevo hiato que abarca el Viseano tardio-Serpukhoviano interpretado en parte como no depositacional. Se incluye, ademas, una discusion sobre las principales causas de ambos hiatus\",\"PeriodicalId\":140719,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geologica De Chile\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2007-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"32\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geologica De Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0716-02082007000200001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082007000200001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asociaciones palinológicas en las formaciones Los Monos (Devónico) e Itacua (Carbonífero Inferior) en Balapuca (Cuenca Tarija), sur de Bolivia: Parte 2. Asociaciones de la Formación Itacuae interpretación estratigráfica y cronología de las formaciones Los Monos e Itacua.
Se presenta el resultado palinologico de tres muestras fertiles de la Formacion Itacua, la cual aflora en la localidad de Balapuca ubicada en la margen boliviana del rio Bermejo, en la sierra de San Telmo. La extension estratigrafica de las especies determinadas en esta asociacion permitio identificar dos conjuntos de palinomorfos, uno autoctono compuesto por 61 especies de esporas y escasas colonias de Botryococcus, y otro conjunto de especies retrabajadas conformado por esporas, acritarcas, prasinofitas, algas cloroficeas, criptosporas y quitinozoarios, en su mayoria procedentes de capas del Devonico y subordinadas esporas del Tournaisiano (Carbonifero). Dos especies de esporas autoctonas se proponen como nuevas combinaciones. La distribucion estratigrafica de especies autoctonas claves permitio asignar dicha asociacion al Viseano temprano (Carbonifero Temprano). Se trata del primer trabajo donde se ilustran por primera vez palinomorfos de esta antiguedad (asi como una seleccion de especies retrabajadas) obtenidos de un deposito in situ de la Formacion Itacua presente en la parte sur de la Cuenca Tarija. Sobre la base de la edad atribuida a las formaciones Los Monos e Itacua en este estudio, queda definido un hiato entre ellas, caracterizado por un lapso erosivo en el Frasniano-Tournaisiano y otro no depositacional durante el Famenniano tardio ('Struniano'), basado en la presencia/ausencia en la asociacion de la Formacion Itacua de especies de palinomorfos retrabajados con extension estratigrafica restringida. Por otra parte, sobreyacen a esta unidad sedimentitas del Grupo Machareti datadas con palinologia como del Carbonifero Tardio temprano. Entre ambas unidades se registra un nuevo hiato que abarca el Viseano tardio-Serpukhoviano interpretado en parte como no depositacional. Se incluye, ademas, una discusion sobre las principales causas de ambos hiatus