Adriana Cervantes Domínguez, Steven Molina González, Ana M. García Ponzón, Liseth Toro Pimienta, Yenis Escobar Blanco, Nohora Mercado-Caruso
{"title":"分析公司因旷工而产生的生产力水平。这篇文章是我们2011年癌症研究综述的一部分。","authors":"Adriana Cervantes Domínguez, Steven Molina González, Ana M. García Ponzón, Liseth Toro Pimienta, Yenis Escobar Blanco, Nohora Mercado-Caruso","doi":"10.17981/bilo.4.1.2022.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente documento se analiza cómo el ausentismo afecta negativamente en el logro de los objetivos planteados en las diferentes áreas de las empresas, principalmente en la productividad. \nPara el análisis, se tomaron como referencias artículos relacionados con el ausentismo y la productividad laboral, publicados entre los años 2017 y 2021, generados por autores nacionales e internacionales, a los cuales se les analizó la metodología investigativa, sus hallazgos y conclusiones. Se utilizaron bases de datos bibliográficas como Scopus, Google académico y Science, se caracterizaron 25 artículos y finalmente se seleccionaron las 10 citas consultadas más relevantes sobre el tema en estudio. \nA través de la revisión bibliográfica se identificó la diversa producción documental con respecto al ausentismo y su influencia en la productividad. Más del 40% de las investigaciones encontradas corresponden a áreas del conocimiento relacionadas con la medicina, donde se analizan las enfermedades prevalentes entre la población trabajadora que presenta mayor grado de ausentismo. Sin embargo, fueron muy escasos los textos que exponen las cusas asociadas al ausentismo que no están relacionadas con enfermedades. \nUna vez finalizado el análisis de los resultados presentados por los diferentes autores consultados, podemos comprender la relación que existe entre el ausentismo y la productividad en las organizaciones, la importancia de la mejora continua en los procesos laborales y el buen manejo del clima laboral, los cuales están directamente relacionados con los empleados como foco principal de dichos estudios. \nEs importante mencionar que cada día de ausentismo de un colaborador representa altos costos a la organización es por esta razón que se recomienda implementar programas de salud y seguridad en el trabajo, que ayuden a minimizar riesgos y a mejorar la calidad de vida de los empleados.","PeriodicalId":118123,"journal":{"name":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del nivel de productividad por ausentismo en las empresas. Revisión de la literatura.\",\"authors\":\"Adriana Cervantes Domínguez, Steven Molina González, Ana M. García Ponzón, Liseth Toro Pimienta, Yenis Escobar Blanco, Nohora Mercado-Caruso\",\"doi\":\"10.17981/bilo.4.1.2022.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente documento se analiza cómo el ausentismo afecta negativamente en el logro de los objetivos planteados en las diferentes áreas de las empresas, principalmente en la productividad. \\nPara el análisis, se tomaron como referencias artículos relacionados con el ausentismo y la productividad laboral, publicados entre los años 2017 y 2021, generados por autores nacionales e internacionales, a los cuales se les analizó la metodología investigativa, sus hallazgos y conclusiones. Se utilizaron bases de datos bibliográficas como Scopus, Google académico y Science, se caracterizaron 25 artículos y finalmente se seleccionaron las 10 citas consultadas más relevantes sobre el tema en estudio. \\nA través de la revisión bibliográfica se identificó la diversa producción documental con respecto al ausentismo y su influencia en la productividad. Más del 40% de las investigaciones encontradas corresponden a áreas del conocimiento relacionadas con la medicina, donde se analizan las enfermedades prevalentes entre la población trabajadora que presenta mayor grado de ausentismo. Sin embargo, fueron muy escasos los textos que exponen las cusas asociadas al ausentismo que no están relacionadas con enfermedades. \\nUna vez finalizado el análisis de los resultados presentados por los diferentes autores consultados, podemos comprender la relación que existe entre el ausentismo y la productividad en las organizaciones, la importancia de la mejora continua en los procesos laborales y el buen manejo del clima laboral, los cuales están directamente relacionados con los empleados como foco principal de dichos estudios. \\nEs importante mencionar que cada día de ausentismo de un colaborador representa altos costos a la organización es por esta razón que se recomienda implementar programas de salud y seguridad en el trabajo, que ayuden a minimizar riesgos y a mejorar la calidad de vida de los empleados.\",\"PeriodicalId\":118123,\"journal\":{\"name\":\"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones\",\"volume\":\"116 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis del nivel de productividad por ausentismo en las empresas. Revisión de la literatura.
En el presente documento se analiza cómo el ausentismo afecta negativamente en el logro de los objetivos planteados en las diferentes áreas de las empresas, principalmente en la productividad.
Para el análisis, se tomaron como referencias artículos relacionados con el ausentismo y la productividad laboral, publicados entre los años 2017 y 2021, generados por autores nacionales e internacionales, a los cuales se les analizó la metodología investigativa, sus hallazgos y conclusiones. Se utilizaron bases de datos bibliográficas como Scopus, Google académico y Science, se caracterizaron 25 artículos y finalmente se seleccionaron las 10 citas consultadas más relevantes sobre el tema en estudio.
A través de la revisión bibliográfica se identificó la diversa producción documental con respecto al ausentismo y su influencia en la productividad. Más del 40% de las investigaciones encontradas corresponden a áreas del conocimiento relacionadas con la medicina, donde se analizan las enfermedades prevalentes entre la población trabajadora que presenta mayor grado de ausentismo. Sin embargo, fueron muy escasos los textos que exponen las cusas asociadas al ausentismo que no están relacionadas con enfermedades.
Una vez finalizado el análisis de los resultados presentados por los diferentes autores consultados, podemos comprender la relación que existe entre el ausentismo y la productividad en las organizaciones, la importancia de la mejora continua en los procesos laborales y el buen manejo del clima laboral, los cuales están directamente relacionados con los empleados como foco principal de dichos estudios.
Es importante mencionar que cada día de ausentismo de un colaborador representa altos costos a la organización es por esta razón que se recomienda implementar programas de salud y seguridad en el trabajo, que ayuden a minimizar riesgos y a mejorar la calidad de vida de los empleados.