{"title":"为什么孕妇比非孕妇睡得不好?横断面研究","authors":"S. M. Valiensi, G. Izbizky","doi":"10.53680/vertex.v32i152.48","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Evaluar causas/motivos que fragmentan el sueño relacionados con los cambios fisiológicos, en los diferentes trimestres de embarazo y compararlos con los de las mujeres no gestantes. Identificar algunos trastornos del sueño en las mujeres embarazadas (ME) y compararlos con los de las mujeres no embarazadas (MNE). Método: Se realizó un estudio transversal utilizándose un cuestionario específico para recopilar causas que fragmentan el sueño, también se utilizó el Cuestionario del sueño de Oviedo, la Escala de somnolencia de Epworth y otros relacionados. Se invitó a participar a ME y MNE. Los resultados se expresaron en medidas de frecuencia, porcentaje, desviaciones medias y estándar (DE). Las diferencias se consideraron significativas si p <0.05 para todas las pruebas. Resultados: ME: 1er Trimestre (T): n = 106, 2do. T: n = 104, 3er T: n = 110. Grupo control: n = 304 MNE. Al comparar ambos grupos encontramos:ME/ MNE: Ronquidos: p = 0.001. Apnea: p = 0.89. En MNE predominó: Síndrome de piernas inquietas: p = 0.01. Bruxismo: p = 0.00. Conclusión: Las ME reportaron sueño más fragmentado por casi todas causas fisiológicas, relacionadas con el embarazo, interrogadas, pero los únicos trastornos de sueño encontrados, por encuesta, fueron mayoritariamente los disturbios respiratorios, pesadillas y movimientos de las piernas. En MNE, sin embargo, encontramos más trastornos del sueño como Insomnio, hipersomnia y síndrome de piernas inquietas, bruxismo.","PeriodicalId":369496,"journal":{"name":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","volume":"27 25","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Por qué duermen mal las mujeres embarazadas comparadas con las no gestantes? Estudio de corte transversal\",\"authors\":\"S. M. Valiensi, G. Izbizky\",\"doi\":\"10.53680/vertex.v32i152.48\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Evaluar causas/motivos que fragmentan el sueño relacionados con los cambios fisiológicos, en los diferentes trimestres de embarazo y compararlos con los de las mujeres no gestantes. Identificar algunos trastornos del sueño en las mujeres embarazadas (ME) y compararlos con los de las mujeres no embarazadas (MNE). Método: Se realizó un estudio transversal utilizándose un cuestionario específico para recopilar causas que fragmentan el sueño, también se utilizó el Cuestionario del sueño de Oviedo, la Escala de somnolencia de Epworth y otros relacionados. Se invitó a participar a ME y MNE. Los resultados se expresaron en medidas de frecuencia, porcentaje, desviaciones medias y estándar (DE). Las diferencias se consideraron significativas si p <0.05 para todas las pruebas. Resultados: ME: 1er Trimestre (T): n = 106, 2do. T: n = 104, 3er T: n = 110. Grupo control: n = 304 MNE. Al comparar ambos grupos encontramos:ME/ MNE: Ronquidos: p = 0.001. Apnea: p = 0.89. En MNE predominó: Síndrome de piernas inquietas: p = 0.01. Bruxismo: p = 0.00. Conclusión: Las ME reportaron sueño más fragmentado por casi todas causas fisiológicas, relacionadas con el embarazo, interrogadas, pero los únicos trastornos de sueño encontrados, por encuesta, fueron mayoritariamente los disturbios respiratorios, pesadillas y movimientos de las piernas. En MNE, sin embargo, encontramos más trastornos del sueño como Insomnio, hipersomnia y síndrome de piernas inquietas, bruxismo.\",\"PeriodicalId\":369496,\"journal\":{\"name\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"volume\":\"27 25\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i152.48\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i152.48","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目的:评估不同妊娠期生理变化导致睡眠碎片化的原因,并与非孕妇进行比较。确定孕妇(ME)的一些睡眠障碍,并与非孕妇(MNE)的睡眠障碍进行比较。方法:采用横断面研究方法,采用Oviedo睡眠问卷、Epworth嗜睡量表等相关问卷收集睡眠碎片的原因。邀请ME和MNE参加。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在所有试验中,如果p <0.05,差异被认为是显著的。结果:ME:第一季度(T): n = 106,第二季度。T: n = 104,第三T: n = 110。对照组:n = 304 MNE。比较两组:ME/ MNE:打鼾:p = 0.001。呼吸暂停:p = 0.89。以MNE为主:不宁腿综合征:p = 0.01。磨牙症:p = 0.00。结论:在接受调查的女性中,由于几乎所有与怀孕有关的生理原因,睡眠更支离破碎,但通过调查发现的唯一睡眠障碍主要是呼吸障碍、噩梦和腿部运动。然而,在MNE中,我们发现更多的睡眠障碍,如失眠、嗜睡、不宁腿综合征、磨牙症。
¿Por qué duermen mal las mujeres embarazadas comparadas con las no gestantes? Estudio de corte transversal
Objetivos: Evaluar causas/motivos que fragmentan el sueño relacionados con los cambios fisiológicos, en los diferentes trimestres de embarazo y compararlos con los de las mujeres no gestantes. Identificar algunos trastornos del sueño en las mujeres embarazadas (ME) y compararlos con los de las mujeres no embarazadas (MNE). Método: Se realizó un estudio transversal utilizándose un cuestionario específico para recopilar causas que fragmentan el sueño, también se utilizó el Cuestionario del sueño de Oviedo, la Escala de somnolencia de Epworth y otros relacionados. Se invitó a participar a ME y MNE. Los resultados se expresaron en medidas de frecuencia, porcentaje, desviaciones medias y estándar (DE). Las diferencias se consideraron significativas si p <0.05 para todas las pruebas. Resultados: ME: 1er Trimestre (T): n = 106, 2do. T: n = 104, 3er T: n = 110. Grupo control: n = 304 MNE. Al comparar ambos grupos encontramos:ME/ MNE: Ronquidos: p = 0.001. Apnea: p = 0.89. En MNE predominó: Síndrome de piernas inquietas: p = 0.01. Bruxismo: p = 0.00. Conclusión: Las ME reportaron sueño más fragmentado por casi todas causas fisiológicas, relacionadas con el embarazo, interrogadas, pero los únicos trastornos de sueño encontrados, por encuesta, fueron mayoritariamente los disturbios respiratorios, pesadillas y movimientos de las piernas. En MNE, sin embargo, encontramos más trastornos del sueño como Insomnio, hipersomnia y síndrome de piernas inquietas, bruxismo.