{"title":"关于J.B.传奇/fuga的精彩评论","authors":"Emile Guyard","doi":"10.55422/bbmp.786","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Si bien afirmó el carácter fantástico de La saga/fuga de J.B., como de otras de sus novelas, Gonzalo Torrente Ballester expresó en varias ocasiones su discrepancia con las definiciones académicas de lo fantástico y en particular con las definiciones francesas del género. El escritor gallego desarrolló su propia concepción, muy personal, de lo fantástico. Dicha concepción no impide que la mayoría de los acontecimientos insólitos que se producen en La Saga/fuga de J.B. puedan describirse usando las categorías que sirven para describir la irrupción de lo sobrenatural en la literatura fantástica ya que suponen una ruptura de las leyes de la identidad personal, del tiempo y del espacio. Sin embargo, si, como lo pretenden los teóricos, lo fantástico no solo descansa en la coexistencia de lo posible y lo imposible dentro del mundo ficcional, sino también (y por encima de todo) el cuestionamiento de dicha coexistencia, Torrente acierta al rechazar las definiciones académicas para calificar a sus novelas y La Saga/fuga de J.B. se excluye del terreno de la literatura fantástica. Quizás la resistencia de la novela a compaginarse con las definiciones académicas de lo fantástico pueda resolverse interrogando la noción de género. En efecto, si se admite el hecho de que la relación de un texto con un género no es una relación binaria de inclusión o exclusión sino de participación gradual, entonces lo fantástico puede ser considerado como una de las múltiples modalidades narrativas de la novela.","PeriodicalId":241327,"journal":{"name":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Puntualizaciones sobre lo fantástico en La saga/fuga de J.B.\",\"authors\":\"Emile Guyard\",\"doi\":\"10.55422/bbmp.786\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Si bien afirmó el carácter fantástico de La saga/fuga de J.B., como de otras de sus novelas, Gonzalo Torrente Ballester expresó en varias ocasiones su discrepancia con las definiciones académicas de lo fantástico y en particular con las definiciones francesas del género. El escritor gallego desarrolló su propia concepción, muy personal, de lo fantástico. Dicha concepción no impide que la mayoría de los acontecimientos insólitos que se producen en La Saga/fuga de J.B. puedan describirse usando las categorías que sirven para describir la irrupción de lo sobrenatural en la literatura fantástica ya que suponen una ruptura de las leyes de la identidad personal, del tiempo y del espacio. Sin embargo, si, como lo pretenden los teóricos, lo fantástico no solo descansa en la coexistencia de lo posible y lo imposible dentro del mundo ficcional, sino también (y por encima de todo) el cuestionamiento de dicha coexistencia, Torrente acierta al rechazar las definiciones académicas para calificar a sus novelas y La Saga/fuga de J.B. se excluye del terreno de la literatura fantástica. Quizás la resistencia de la novela a compaginarse con las definiciones académicas de lo fantástico pueda resolverse interrogando la noción de género. En efecto, si se admite el hecho de que la relación de un texto con un género no es una relación binaria de inclusión o exclusión sino de participación gradual, entonces lo fantástico puede ser considerado como una de las múltiples modalidades narrativas de la novela.\",\"PeriodicalId\":241327,\"journal\":{\"name\":\"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55422/bbmp.786\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55422/bbmp.786","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Puntualizaciones sobre lo fantástico en La saga/fuga de J.B.
Si bien afirmó el carácter fantástico de La saga/fuga de J.B., como de otras de sus novelas, Gonzalo Torrente Ballester expresó en varias ocasiones su discrepancia con las definiciones académicas de lo fantástico y en particular con las definiciones francesas del género. El escritor gallego desarrolló su propia concepción, muy personal, de lo fantástico. Dicha concepción no impide que la mayoría de los acontecimientos insólitos que se producen en La Saga/fuga de J.B. puedan describirse usando las categorías que sirven para describir la irrupción de lo sobrenatural en la literatura fantástica ya que suponen una ruptura de las leyes de la identidad personal, del tiempo y del espacio. Sin embargo, si, como lo pretenden los teóricos, lo fantástico no solo descansa en la coexistencia de lo posible y lo imposible dentro del mundo ficcional, sino también (y por encima de todo) el cuestionamiento de dicha coexistencia, Torrente acierta al rechazar las definiciones académicas para calificar a sus novelas y La Saga/fuga de J.B. se excluye del terreno de la literatura fantástica. Quizás la resistencia de la novela a compaginarse con las definiciones académicas de lo fantástico pueda resolverse interrogando la noción de género. En efecto, si se admite el hecho de que la relación de un texto con un género no es una relación binaria de inclusión o exclusión sino de participación gradual, entonces lo fantástico puede ser considerado como una de las múltiples modalidades narrativas de la novela.