Magdalena Molina Barahona, Lia Moreno Terreros, Felipe Calle Jara, Cristina Vásquez palacios
{"title":"血小板浓缩物在拔牙骨再生中的应用。起飞前的故事。","authors":"Magdalena Molina Barahona, Lia Moreno Terreros, Felipe Calle Jara, Cristina Vásquez palacios","doi":"10.21142/2523-2754-1101-2023-145","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La atrofia alveolar producida posexodoncia requiere técnicas de regeneración ósea de calidad, para lo cual es necesaria la aplicación de concentrados plaquetarios, que funcionan como agentes bioactivos en los procesos de preservación alveolar. La utilización de los concentrados plaquetarios demostró ser un osteoinductor óptimo, pues produce tres acontecimientos importantes para el mantenimiento de la estructura ósea. Objetivo: Analizar el uso de concentrados plaquetarios en la regeneración ósea posexodoncia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y explicativo. Es una revisión narrativa en la que se recogió información de 26 artículos científicos en base de datos científicos como PubMed, Redalyc, ScienceDirect y Ovid, desde 2012 hasta 2022. Conclusiones: Los concentrados plaquetarios son materiales fisiológicos que aceleran el tiempo de cicatrización de las heridas posexodónticas. Además, son autólogos, ya que se obtienen del propio paciente, lo cual reduce el riesgo de reacciones posoperatorias, así como la transmisión de enfermedades por vía parenteral, y alivian tanto la inflamación como el edema y los síntomas posoperatorios que se presentan tras una extracción dental. Del mismo modo, ayudan a preservar el reborde alveolar, lo que evita la atrofia a largo plazo. \n \n ","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de concentrados plaquetarios en la regeneración ósea por exodoncia. Revisión narrativa.\",\"authors\":\"Magdalena Molina Barahona, Lia Moreno Terreros, Felipe Calle Jara, Cristina Vásquez palacios\",\"doi\":\"10.21142/2523-2754-1101-2023-145\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La atrofia alveolar producida posexodoncia requiere técnicas de regeneración ósea de calidad, para lo cual es necesaria la aplicación de concentrados plaquetarios, que funcionan como agentes bioactivos en los procesos de preservación alveolar. La utilización de los concentrados plaquetarios demostró ser un osteoinductor óptimo, pues produce tres acontecimientos importantes para el mantenimiento de la estructura ósea. Objetivo: Analizar el uso de concentrados plaquetarios en la regeneración ósea posexodoncia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y explicativo. Es una revisión narrativa en la que se recogió información de 26 artículos científicos en base de datos científicos como PubMed, Redalyc, ScienceDirect y Ovid, desde 2012 hasta 2022. Conclusiones: Los concentrados plaquetarios son materiales fisiológicos que aceleran el tiempo de cicatrización de las heridas posexodónticas. Además, son autólogos, ya que se obtienen del propio paciente, lo cual reduce el riesgo de reacciones posoperatorias, así como la transmisión de enfermedades por vía parenteral, y alivian tanto la inflamación como el edema y los síntomas posoperatorios que se presentan tras una extracción dental. Del mismo modo, ayudan a preservar el reborde alveolar, lo que evita la atrofia a largo plazo. \\n \\n \",\"PeriodicalId\":436051,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Odontológica\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Odontológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1101-2023-145\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1101-2023-145","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso de concentrados plaquetarios en la regeneración ósea por exodoncia. Revisión narrativa.
Introducción: La atrofia alveolar producida posexodoncia requiere técnicas de regeneración ósea de calidad, para lo cual es necesaria la aplicación de concentrados plaquetarios, que funcionan como agentes bioactivos en los procesos de preservación alveolar. La utilización de los concentrados plaquetarios demostró ser un osteoinductor óptimo, pues produce tres acontecimientos importantes para el mantenimiento de la estructura ósea. Objetivo: Analizar el uso de concentrados plaquetarios en la regeneración ósea posexodoncia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y explicativo. Es una revisión narrativa en la que se recogió información de 26 artículos científicos en base de datos científicos como PubMed, Redalyc, ScienceDirect y Ovid, desde 2012 hasta 2022. Conclusiones: Los concentrados plaquetarios son materiales fisiológicos que aceleran el tiempo de cicatrización de las heridas posexodónticas. Además, son autólogos, ya que se obtienen del propio paciente, lo cual reduce el riesgo de reacciones posoperatorias, así como la transmisión de enfermedades por vía parenteral, y alivian tanto la inflamación como el edema y los síntomas posoperatorios que se presentan tras una extracción dental. Del mismo modo, ayudan a preservar el reborde alveolar, lo que evita la atrofia a largo plazo.