Paula Andrea Pérez Caicedo, Liliana Figueroa Del Castillo
{"title":"哥伦比亚埃尔埃斯皮诺市El Plan de Burras农场土壤微生物动力学的Canavalia ensiformis和Vigna radiata绿肥评价,boyaca","authors":"Paula Andrea Pérez Caicedo, Liliana Figueroa Del Castillo","doi":"10.18359/rfcb.5433","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nLa capacidad de las leguminosas como abonos verdes es reconocida y sigue siendo objeto de numerosos estudios. Por esta razón, el primer semestre de 2017 se evaluó el efecto de Canavalia ensiformis y Vigna radiata como abonos verdes, sobre la dinámica microbiana del suelo, sin historial de uso por siete años, de la finca El Plan de Burras, en El Espino, Boyacá, Colombia. Se evaluó el estado actual a través de los parámetros fisicoquímicos pH (6,2), capacidad intercambio catiónico (21,97 mEq/100 g), materia orgánica (3,06 %), carbono total (1,77 %) y nitrógeno total (0,15 %). Los suelos fueron sometidos a tres tratamientos (T), por triplicado: T1, con Canavalia ensiformis + suelo; T2, con Vigna radiata + suelo; y T3, con suelo de control. Los parámetros de respuesta fueron la tasa de mineralización (mg de C-CO2) y cuantificación de células viables en unidades formadoras de colonias por gramo de suelo (UFC/g), para seis tiempos en 42 días. Se encontró que Vigna radiata obtuvo mayor tasa de mineralización (1,68 mg de C-CO2) y mayor dinámica poblacional (2,73×1013 UFC/g de suelo), comparada con Canavalia ensiformis. Se obtuvieron nódulos y, al realizar la siembra en el agar LMA-RC, se confirmó la presencia de Rhizobium spp. en Vigna radiata. Se determinó la correlación entre la dinámica poblacional microbiana y la tasa de mineralización en los tres tratamientos, que resultó mayor para Canavalia ensiformis (0,98). El estudio permitió concluir que las leguminosas evaluadas son viables en la zona analizada. \n \n \n \n","PeriodicalId":106330,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ciencias Básicas","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de Canavalia ensiformis y Vigna radiata como abonos verdes, sobre la dinámica microbiana del suelo de la finca El Plan de Burras, en el municipio de El Espino, Boyacá, Colombia\",\"authors\":\"Paula Andrea Pérez Caicedo, Liliana Figueroa Del Castillo\",\"doi\":\"10.18359/rfcb.5433\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\nLa capacidad de las leguminosas como abonos verdes es reconocida y sigue siendo objeto de numerosos estudios. Por esta razón, el primer semestre de 2017 se evaluó el efecto de Canavalia ensiformis y Vigna radiata como abonos verdes, sobre la dinámica microbiana del suelo, sin historial de uso por siete años, de la finca El Plan de Burras, en El Espino, Boyacá, Colombia. Se evaluó el estado actual a través de los parámetros fisicoquímicos pH (6,2), capacidad intercambio catiónico (21,97 mEq/100 g), materia orgánica (3,06 %), carbono total (1,77 %) y nitrógeno total (0,15 %). Los suelos fueron sometidos a tres tratamientos (T), por triplicado: T1, con Canavalia ensiformis + suelo; T2, con Vigna radiata + suelo; y T3, con suelo de control. Los parámetros de respuesta fueron la tasa de mineralización (mg de C-CO2) y cuantificación de células viables en unidades formadoras de colonias por gramo de suelo (UFC/g), para seis tiempos en 42 días. Se encontró que Vigna radiata obtuvo mayor tasa de mineralización (1,68 mg de C-CO2) y mayor dinámica poblacional (2,73×1013 UFC/g de suelo), comparada con Canavalia ensiformis. Se obtuvieron nódulos y, al realizar la siembra en el agar LMA-RC, se confirmó la presencia de Rhizobium spp. en Vigna radiata. Se determinó la correlación entre la dinámica poblacional microbiana y la tasa de mineralización en los tres tratamientos, que resultó mayor para Canavalia ensiformis (0,98). El estudio permitió concluir que las leguminosas evaluadas son viables en la zona analizada. \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":106330,\"journal\":{\"name\":\"Revista Facultad de Ciencias Básicas\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Facultad de Ciencias Básicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18359/rfcb.5433\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Ciencias Básicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18359/rfcb.5433","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de Canavalia ensiformis y Vigna radiata como abonos verdes, sobre la dinámica microbiana del suelo de la finca El Plan de Burras, en el municipio de El Espino, Boyacá, Colombia
La capacidad de las leguminosas como abonos verdes es reconocida y sigue siendo objeto de numerosos estudios. Por esta razón, el primer semestre de 2017 se evaluó el efecto de Canavalia ensiformis y Vigna radiata como abonos verdes, sobre la dinámica microbiana del suelo, sin historial de uso por siete años, de la finca El Plan de Burras, en El Espino, Boyacá, Colombia. Se evaluó el estado actual a través de los parámetros fisicoquímicos pH (6,2), capacidad intercambio catiónico (21,97 mEq/100 g), materia orgánica (3,06 %), carbono total (1,77 %) y nitrógeno total (0,15 %). Los suelos fueron sometidos a tres tratamientos (T), por triplicado: T1, con Canavalia ensiformis + suelo; T2, con Vigna radiata + suelo; y T3, con suelo de control. Los parámetros de respuesta fueron la tasa de mineralización (mg de C-CO2) y cuantificación de células viables en unidades formadoras de colonias por gramo de suelo (UFC/g), para seis tiempos en 42 días. Se encontró que Vigna radiata obtuvo mayor tasa de mineralización (1,68 mg de C-CO2) y mayor dinámica poblacional (2,73×1013 UFC/g de suelo), comparada con Canavalia ensiformis. Se obtuvieron nódulos y, al realizar la siembra en el agar LMA-RC, se confirmó la presencia de Rhizobium spp. en Vigna radiata. Se determinó la correlación entre la dinámica poblacional microbiana y la tasa de mineralización en los tres tratamientos, que resultó mayor para Canavalia ensiformis (0,98). El estudio permitió concluir que las leguminosas evaluadas son viables en la zona analizada.