María Karolina López-Rauschenberg, Francisco Geovanny Macías-Vera, Darío Javier Zambrano-Chávez, Rigoberto Fimia-Duarte, María Patricia Zambrano-Gavilanes
{"title":"厄瓜多尔苏克雷州一家收容所的狗体内存在immitis Dirofilaria (Leidy, 1856)","authors":"María Karolina López-Rauschenberg, Francisco Geovanny Macías-Vera, Darío Javier Zambrano-Chávez, Rigoberto Fimia-Duarte, María Patricia Zambrano-Gavilanes","doi":"10.24039/rnh20231711573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Dirofilariosis, es una enfermedad zoonótica de distribución mundial transmitida por mosquitos de género Aedes, Anopheles y Culex, a animales y humanos. El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia del gusano del corazón Dirofilaria immitis (Leidy, 1856) en el albergue “El perro feliz” del cantón Sucre, Ecuador durante el año 2021 diagnosticada por el método de gota gruesa. Se realizó un estudio tipo descriptivo, y se efectuó un muestreo de 100 perros aparentemente sanos durante los meses de septiembre y octubre del 2020. Se utilizó el método de gota gruesa con tinción de Wright, para la observación microscópica de la morfología parasitaria. Los datos obtenidos se analizaron a través del método porcentual para determinar el porcentaje de animales positivos y la prueba de ꭓ2 (Chi-cuadrado) de independencia al 5% de significancia para identificar la relación entre las variables (edad, sexo, grupo genético, color de pelaje y peso). Se hallaron treinta y seis animales positivos representando una prevalencia de 36% de D. immitis en el lugar de estudio. Se comprobó que el comportamiento del parásito no guarda ningún tipo de relación con las variables en estudio; por ello, y se concluye que, se puede trasmitir la enfermedad a los perros sin distinción de sexo, edad, grupo genético, color de pelaje y peso. En este estudio se describe, por primera vez la seropositividad a D. immitis en una población canina del cantón Sucre lo que representa una amenaza potencial para la salud pública; por lo tanto, es necesario se realicen más estudios que permitan determinar la incidencia de la enfermedad en los hospedadores y su impacto en humanos.","PeriodicalId":328487,"journal":{"name":"Neotropical helminthology","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Presencia de Dirofilaria immitis (Leidy, 1856) en perros de un albergue del Cantón Sucre, Ecuador\",\"authors\":\"María Karolina López-Rauschenberg, Francisco Geovanny Macías-Vera, Darío Javier Zambrano-Chávez, Rigoberto Fimia-Duarte, María Patricia Zambrano-Gavilanes\",\"doi\":\"10.24039/rnh20231711573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Dirofilariosis, es una enfermedad zoonótica de distribución mundial transmitida por mosquitos de género Aedes, Anopheles y Culex, a animales y humanos. El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia del gusano del corazón Dirofilaria immitis (Leidy, 1856) en el albergue “El perro feliz” del cantón Sucre, Ecuador durante el año 2021 diagnosticada por el método de gota gruesa. Se realizó un estudio tipo descriptivo, y se efectuó un muestreo de 100 perros aparentemente sanos durante los meses de septiembre y octubre del 2020. Se utilizó el método de gota gruesa con tinción de Wright, para la observación microscópica de la morfología parasitaria. Los datos obtenidos se analizaron a través del método porcentual para determinar el porcentaje de animales positivos y la prueba de ꭓ2 (Chi-cuadrado) de independencia al 5% de significancia para identificar la relación entre las variables (edad, sexo, grupo genético, color de pelaje y peso). Se hallaron treinta y seis animales positivos representando una prevalencia de 36% de D. immitis en el lugar de estudio. Se comprobó que el comportamiento del parásito no guarda ningún tipo de relación con las variables en estudio; por ello, y se concluye que, se puede trasmitir la enfermedad a los perros sin distinción de sexo, edad, grupo genético, color de pelaje y peso. En este estudio se describe, por primera vez la seropositividad a D. immitis en una población canina del cantón Sucre lo que representa una amenaza potencial para la salud pública; por lo tanto, es necesario se realicen más estudios que permitan determinar la incidencia de la enfermedad en los hospedadores y su impacto en humanos.\",\"PeriodicalId\":328487,\"journal\":{\"name\":\"Neotropical helminthology\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Neotropical helminthology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24039/rnh20231711573\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Neotropical helminthology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/rnh20231711573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Presencia de Dirofilaria immitis (Leidy, 1856) en perros de un albergue del Cantón Sucre, Ecuador
La Dirofilariosis, es una enfermedad zoonótica de distribución mundial transmitida por mosquitos de género Aedes, Anopheles y Culex, a animales y humanos. El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia del gusano del corazón Dirofilaria immitis (Leidy, 1856) en el albergue “El perro feliz” del cantón Sucre, Ecuador durante el año 2021 diagnosticada por el método de gota gruesa. Se realizó un estudio tipo descriptivo, y se efectuó un muestreo de 100 perros aparentemente sanos durante los meses de septiembre y octubre del 2020. Se utilizó el método de gota gruesa con tinción de Wright, para la observación microscópica de la morfología parasitaria. Los datos obtenidos se analizaron a través del método porcentual para determinar el porcentaje de animales positivos y la prueba de ꭓ2 (Chi-cuadrado) de independencia al 5% de significancia para identificar la relación entre las variables (edad, sexo, grupo genético, color de pelaje y peso). Se hallaron treinta y seis animales positivos representando una prevalencia de 36% de D. immitis en el lugar de estudio. Se comprobó que el comportamiento del parásito no guarda ningún tipo de relación con las variables en estudio; por ello, y se concluye que, se puede trasmitir la enfermedad a los perros sin distinción de sexo, edad, grupo genético, color de pelaje y peso. En este estudio se describe, por primera vez la seropositividad a D. immitis en una población canina del cantón Sucre lo que representa una amenaza potencial para la salud pública; por lo tanto, es necesario se realicen más estudios que permitan determinar la incidencia de la enfermedad en los hospedadores y su impacto en humanos.