{"title":"情感是大学教育质量的轴心,也是经济发展的引擎","authors":"Salustiano Sergio Bravo Silva, Carolina Astudillo Castro, Maite Jiménez Peralta","doi":"10.22320/hem.v17i1.3304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Promover calidad de la educación universitaria es fundamental para el desarrollo, sin embargo sostenerlo solo desde currículos tecnificados, es olvidar el valor que agrega lo emocional en la formación de personas con responsabilidad social.El presente artículo reflexiona cómo la incorporación de lo emocional como un eje curricular, favorece la efectividad y profundidad de los aprendizajes, aunque su manejo en el aula obligue a un cambio en la relación profesor-alumno.Una experiencia de aula, basado en lo propuesto por Krathwohl confirmó mejoras en la disposición al trabajo, conductas y resultados en los grupos. Esto, en concordancia con la literatura, corrobora que una educación que prioriza competencias genéricas, consigue mayor desarrollo y productividad, formando profesionales que contribuirán mejor al desarrollo económico de su comunidad.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"420 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las emociones como un eje en la calidad de la educación universitaria, y motor para el desarrollo económico\",\"authors\":\"Salustiano Sergio Bravo Silva, Carolina Astudillo Castro, Maite Jiménez Peralta\",\"doi\":\"10.22320/hem.v17i1.3304\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Promover calidad de la educación universitaria es fundamental para el desarrollo, sin embargo sostenerlo solo desde currículos tecnificados, es olvidar el valor que agrega lo emocional en la formación de personas con responsabilidad social.El presente artículo reflexiona cómo la incorporación de lo emocional como un eje curricular, favorece la efectividad y profundidad de los aprendizajes, aunque su manejo en el aula obligue a un cambio en la relación profesor-alumno.Una experiencia de aula, basado en lo propuesto por Krathwohl confirmó mejoras en la disposición al trabajo, conductas y resultados en los grupos. Esto, en concordancia con la literatura, corrobora que una educación que prioriza competencias genéricas, consigue mayor desarrollo y productividad, formando profesionales que contribuirán mejor al desarrollo económico de su comunidad.\",\"PeriodicalId\":362516,\"journal\":{\"name\":\"Horizontes Empresariales\",\"volume\":\"420 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizontes Empresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/hem.v17i1.3304\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v17i1.3304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las emociones como un eje en la calidad de la educación universitaria, y motor para el desarrollo económico
Promover calidad de la educación universitaria es fundamental para el desarrollo, sin embargo sostenerlo solo desde currículos tecnificados, es olvidar el valor que agrega lo emocional en la formación de personas con responsabilidad social.El presente artículo reflexiona cómo la incorporación de lo emocional como un eje curricular, favorece la efectividad y profundidad de los aprendizajes, aunque su manejo en el aula obligue a un cambio en la relación profesor-alumno.Una experiencia de aula, basado en lo propuesto por Krathwohl confirmó mejoras en la disposición al trabajo, conductas y resultados en los grupos. Esto, en concordancia con la literatura, corrobora que una educación que prioriza competencias genéricas, consigue mayor desarrollo y productividad, formando profesionales que contribuirán mejor al desarrollo económico de su comunidad.