{"title":"研究过程-视听创作和反视觉实践","authors":"A. M. Moreno Acosta","doi":"10.36677/eot.v0i13.15435","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Enmarcado en la perspectiva de los Estudios Visuales y bajo la línea de investigación “Internet, visualidades y vida cotidiana”, este artículo describe y ejemplifica el concepto de “contravisualidad” como punto central de la fundamentación teórica que sustenta la trayectoria de esta línea de investigación. Se exponen las generalidades de dos proyectos propios que ilustran el enfoque de investigación-creación audiovisual desarrollado, entendido como ejercicio constante de reflexividad creativa, a través del cual se llega a la construcción de sistemas de información y al mismo tiempo, se activan y potencian prácticas de “contravisualidad”. Finalmente, se argumenta que esta aproximación, sistémica e interdisciplinaria, con elementos de narrativa transmedia, tiende puentes entre la investigación y la creación, pues implica no solo la producción de conocimiento, sino una necesaria reflexión epistemológica y un llamado al compromiso ético y político.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Procesos de Investigación – Creación Audiovisual y Prácticas de Contravisualidad\",\"authors\":\"A. M. Moreno Acosta\",\"doi\":\"10.36677/eot.v0i13.15435\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Enmarcado en la perspectiva de los Estudios Visuales y bajo la línea de investigación “Internet, visualidades y vida cotidiana”, este artículo describe y ejemplifica el concepto de “contravisualidad” como punto central de la fundamentación teórica que sustenta la trayectoria de esta línea de investigación. Se exponen las generalidades de dos proyectos propios que ilustran el enfoque de investigación-creación audiovisual desarrollado, entendido como ejercicio constante de reflexividad creativa, a través del cual se llega a la construcción de sistemas de información y al mismo tiempo, se activan y potencian prácticas de “contravisualidad”. Finalmente, se argumenta que esta aproximación, sistémica e interdisciplinaria, con elementos de narrativa transmedia, tiende puentes entre la investigación y la creación, pues implica no solo la producción de conocimiento, sino una necesaria reflexión epistemológica y un llamado al compromiso ético y político.\",\"PeriodicalId\":305459,\"journal\":{\"name\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/eot.v0i13.15435\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i13.15435","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Procesos de Investigación – Creación Audiovisual y Prácticas de Contravisualidad
Enmarcado en la perspectiva de los Estudios Visuales y bajo la línea de investigación “Internet, visualidades y vida cotidiana”, este artículo describe y ejemplifica el concepto de “contravisualidad” como punto central de la fundamentación teórica que sustenta la trayectoria de esta línea de investigación. Se exponen las generalidades de dos proyectos propios que ilustran el enfoque de investigación-creación audiovisual desarrollado, entendido como ejercicio constante de reflexividad creativa, a través del cual se llega a la construcción de sistemas de información y al mismo tiempo, se activan y potencian prácticas de “contravisualidad”. Finalmente, se argumenta que esta aproximación, sistémica e interdisciplinaria, con elementos de narrativa transmedia, tiende puentes entre la investigación y la creación, pues implica no solo la producción de conocimiento, sino una necesaria reflexión epistemológica y un llamado al compromiso ético y político.