非药物干预烟草患者慢性阻塞性肺病零期的临床进展

Ruth Salinas, L. Herrera
{"title":"非药物干预烟草患者慢性阻塞性肺病零期的临床进展","authors":"Ruth Salinas, L. Herrera","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fumar cigarrillos de manera crónica puede causar síntomas respiratorios, además, de patrones obstructivos.No obstante, la aplicación de medidas no farmacológicas o rehabilitación pulmonar, a través de ejercicios de respiración y actividad física, pueden aplicarse de manera curativa o preventiva. El objetivo fue evaluar la evolución clínica del estadio cero de EPOC en pacientes tabaquistas con intervenciones no farmacológicas. Se realizó un ensayo clínico no controlado, con una muestra de 18 participantes, de una población de 43. Se evaluó sintomatología respiratoria; todo esto antes y después de aplicar medidas no farmacológicas, las cuales tuvieron una duración de 4 meses.Se identificaron síntomas respiratorios como tos, expectoración, disnea y sibilancias, evaluando también la cantidad de síntomas, se realizó la prueba McNemar para la comprobación de la hipótesis y verificar si el estadío cero de EPOC disminuye después de realizar intervenciones no farmacológicas, dicha prueba no fue significativa, lo que indicó que la proporción de pacientes tabaquistas en estadio cero de EPOC no disminuyó significativamente después de aplicar las intervenciones; sin embargo, disminuyó significativamente la cantidad de síntomas, lo cual se comprobó con la prueba de los signos, en la que el p-valor fue inferior a 0.05 (0.028). CONCLUSION: Con la aplicación de medidas no farmacológicas los pacientes tabaquistas mejoran muchos síntomas; sin embargo, no disminuye la cantidad de pacientes en estadio cero de EPOC, por lo que se recomienda que las intervenciones se prolonguen para verificar si los cambios en el estadío cero son significativos.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolución clínica del estadio cero de epoc en pacientes tabaquistas con intervenciones médicas no farmacológicas\",\"authors\":\"Ruth Salinas, L. Herrera\",\"doi\":\"10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8057\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Fumar cigarrillos de manera crónica puede causar síntomas respiratorios, además, de patrones obstructivos.No obstante, la aplicación de medidas no farmacológicas o rehabilitación pulmonar, a través de ejercicios de respiración y actividad física, pueden aplicarse de manera curativa o preventiva. El objetivo fue evaluar la evolución clínica del estadio cero de EPOC en pacientes tabaquistas con intervenciones no farmacológicas. Se realizó un ensayo clínico no controlado, con una muestra de 18 participantes, de una población de 43. Se evaluó sintomatología respiratoria; todo esto antes y después de aplicar medidas no farmacológicas, las cuales tuvieron una duración de 4 meses.Se identificaron síntomas respiratorios como tos, expectoración, disnea y sibilancias, evaluando también la cantidad de síntomas, se realizó la prueba McNemar para la comprobación de la hipótesis y verificar si el estadío cero de EPOC disminuye después de realizar intervenciones no farmacológicas, dicha prueba no fue significativa, lo que indicó que la proporción de pacientes tabaquistas en estadio cero de EPOC no disminuyó significativamente después de aplicar las intervenciones; sin embargo, disminuyó significativamente la cantidad de síntomas, lo cual se comprobó con la prueba de los signos, en la que el p-valor fue inferior a 0.05 (0.028). CONCLUSION: Con la aplicación de medidas no farmacológicas los pacientes tabaquistas mejoran muchos síntomas; sin embargo, no disminuye la cantidad de pacientes en estadio cero de EPOC, por lo que se recomienda que las intervenciones se prolonguen para verificar si los cambios en el estadío cero son significativos.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8057\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V12I1.8057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

慢性吸烟除了阻塞性模式外,还会导致呼吸道症状。然而,通过呼吸练习和身体活动实施非药物措施或肺康复可用于治疗或预防。本研究的目的是评估非药物干预烟草患者慢性阻塞性肺病零期的临床进展。我们进行了一项非对照临床试验,从43名人群中抽取18名参与者。评估呼吸症状学;所有这些都是在非药物治疗前后进行的,持续了4个月。发现呼吸道症状如咳嗽,痰、呼吸困难和喘息,评估症状,还进行了测试假设检验和测试如果McNemar零estadío慢性阻塞性肺病而非药物干预后,这种测试是不明显,这表明慢性阻塞性肺病患者比例tabaquistas在零体育场不大幅减少在执行干预措施;然而,症状数量显著减少,经体征检验证实,p值小于0.05(0.028)。结论:采用非药物措施可改善吸烟患者的许多症状;然而,零期copd患者的数量并没有减少,因此建议延长干预时间,以验证零期的变化是否显著。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Evolución clínica del estadio cero de epoc en pacientes tabaquistas con intervenciones médicas no farmacológicas
Fumar cigarrillos de manera crónica puede causar síntomas respiratorios, además, de patrones obstructivos.No obstante, la aplicación de medidas no farmacológicas o rehabilitación pulmonar, a través de ejercicios de respiración y actividad física, pueden aplicarse de manera curativa o preventiva. El objetivo fue evaluar la evolución clínica del estadio cero de EPOC en pacientes tabaquistas con intervenciones no farmacológicas. Se realizó un ensayo clínico no controlado, con una muestra de 18 participantes, de una población de 43. Se evaluó sintomatología respiratoria; todo esto antes y después de aplicar medidas no farmacológicas, las cuales tuvieron una duración de 4 meses.Se identificaron síntomas respiratorios como tos, expectoración, disnea y sibilancias, evaluando también la cantidad de síntomas, se realizó la prueba McNemar para la comprobación de la hipótesis y verificar si el estadío cero de EPOC disminuye después de realizar intervenciones no farmacológicas, dicha prueba no fue significativa, lo que indicó que la proporción de pacientes tabaquistas en estadio cero de EPOC no disminuyó significativamente después de aplicar las intervenciones; sin embargo, disminuyó significativamente la cantidad de síntomas, lo cual se comprobó con la prueba de los signos, en la que el p-valor fue inferior a 0.05 (0.028). CONCLUSION: Con la aplicación de medidas no farmacológicas los pacientes tabaquistas mejoran muchos síntomas; sin embargo, no disminuye la cantidad de pacientes en estadio cero de EPOC, por lo que se recomienda que las intervenciones se prolonguen para verificar si los cambios en el estadío cero son significativos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信