Julian Andres Manrique Aristizabal, Juan Felipe Martínez Flórez, Héctor Orlando Valenzuela Reinoso
{"title":"¿Neuro-orientación职业?基于大脑功能专业化的职业选择。","authors":"Julian Andres Manrique Aristizabal, Juan Felipe Martínez Flórez, Héctor Orlando Valenzuela Reinoso","doi":"10.25115/ejrep.v21i60.5988","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Este estudio pretende someter a evaluación el modelo de dominancia cerebral de cuatro cuadrantes con el fin de contribuir a ampliar el debate de cómo la psicología cognitiva y la neurociencia pueden articularse con teorías de educación.\nMétodo. Mediante un diseño transversal de tipo descriptivo, se realizó la evaluación del perfil de aptitud profesional y la medición de la actividad cerebral con EEG a un grupo de 34 estudiantes de último año de educación secundaria mientras resolvían cuatro tareas cognitivas: razonamiento numérico, seguimiento de instrucciones, reconocimiento de emociones y rotación viso-espacial. \nResultados. Los perfiles de aptitud profesional y el desempeño en las tareas cognitivas no se encuentran relacionados consistentemente con la actividad cerebral del cuadrante especifico al que se adscriben. Por otro lado, se aprecia que las puntuaciones en los perfiles de aptitud profesional varían de acuerdo con el ritmo eléctrico (alfa y beta) que exhiben los estudiantes al realizar las tareas cognitivas.\nDiscusión y conclusiones. Los datos reportados contradicen el modelo de especialización cerebral por cuadrantes, siendo más congruentes con otras aproximaciones teóricas que conciben el funcionamiento cerebral a partir de redes neuronales de cooperación selectiva. Este estudio aporta evidencia empírica sobre las huellas fisiológicas de la cognición de dominio especifico, siendo importante para generar estrategias prácticas que permitan potenciar el aprendizaje, la evaluación o la orientación vocacional.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Neuro-orientación vocacional? La elección de carrera profesional basada en la especialización funcional del cerebro.\",\"authors\":\"Julian Andres Manrique Aristizabal, Juan Felipe Martínez Flórez, Héctor Orlando Valenzuela Reinoso\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v21i60.5988\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Este estudio pretende someter a evaluación el modelo de dominancia cerebral de cuatro cuadrantes con el fin de contribuir a ampliar el debate de cómo la psicología cognitiva y la neurociencia pueden articularse con teorías de educación.\\nMétodo. Mediante un diseño transversal de tipo descriptivo, se realizó la evaluación del perfil de aptitud profesional y la medición de la actividad cerebral con EEG a un grupo de 34 estudiantes de último año de educación secundaria mientras resolvían cuatro tareas cognitivas: razonamiento numérico, seguimiento de instrucciones, reconocimiento de emociones y rotación viso-espacial. \\nResultados. Los perfiles de aptitud profesional y el desempeño en las tareas cognitivas no se encuentran relacionados consistentemente con la actividad cerebral del cuadrante especifico al que se adscriben. Por otro lado, se aprecia que las puntuaciones en los perfiles de aptitud profesional varían de acuerdo con el ritmo eléctrico (alfa y beta) que exhiben los estudiantes al realizar las tareas cognitivas.\\nDiscusión y conclusiones. Los datos reportados contradicen el modelo de especialización cerebral por cuadrantes, siendo más congruentes con otras aproximaciones teóricas que conciben el funcionamiento cerebral a partir de redes neuronales de cooperación selectiva. Este estudio aporta evidencia empírica sobre las huellas fisiológicas de la cognición de dominio especifico, siendo importante para generar estrategias prácticas que permitan potenciar el aprendizaje, la evaluación o la orientación vocacional.\",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i60.5988\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i60.5988","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Neuro-orientación vocacional? La elección de carrera profesional basada en la especialización funcional del cerebro.
Introducción. Este estudio pretende someter a evaluación el modelo de dominancia cerebral de cuatro cuadrantes con el fin de contribuir a ampliar el debate de cómo la psicología cognitiva y la neurociencia pueden articularse con teorías de educación.
Método. Mediante un diseño transversal de tipo descriptivo, se realizó la evaluación del perfil de aptitud profesional y la medición de la actividad cerebral con EEG a un grupo de 34 estudiantes de último año de educación secundaria mientras resolvían cuatro tareas cognitivas: razonamiento numérico, seguimiento de instrucciones, reconocimiento de emociones y rotación viso-espacial.
Resultados. Los perfiles de aptitud profesional y el desempeño en las tareas cognitivas no se encuentran relacionados consistentemente con la actividad cerebral del cuadrante especifico al que se adscriben. Por otro lado, se aprecia que las puntuaciones en los perfiles de aptitud profesional varían de acuerdo con el ritmo eléctrico (alfa y beta) que exhiben los estudiantes al realizar las tareas cognitivas.
Discusión y conclusiones. Los datos reportados contradicen el modelo de especialización cerebral por cuadrantes, siendo más congruentes con otras aproximaciones teóricas que conciben el funcionamiento cerebral a partir de redes neuronales de cooperación selectiva. Este estudio aporta evidencia empírica sobre las huellas fisiológicas de la cognición de dominio especifico, siendo importante para generar estrategias prácticas que permitan potenciar el aprendizaje, la evaluación o la orientación vocacional.